mundo

Familias de 27 pescadores ahogados en Honduras claman por ayuda en el sepelio

Las víctimas de la tragedia eran oriundos de varias comunidades de la etnia misquita en el departamento de Gracias a Dios, una de las regiones más pobres de Honduras y pantanosa.

Tegucigalpa / EFE - Actualizado:

Los familiares de los 27 pescadores que murieron ahogados el miércoles en el Caribe de Honduras y de un centenar de supervivientes del naufragio de dos embarcaciones enterraron hoy a sus muertos.

Los familiares de los 27 pescadores que murieron ahogados el miércoles en el Caribe de Honduras y de un centenar de supervivientes del naufragio de dos embarcaciones enterraron hoy a sus muertos.

Versión impresa

 clamando por ayuda gubernamental y privada, además de la creación de empleos en sus pueblos.

 

Las víctimas de la tragedia eran oriundos de varias comunidades de la etnia misquita en el departamento de Gracias a Dios, una de las regiones más pobres de Honduras y pantanosa a la que solamente se puede llegar por vía aérea, por mar o través de ríos.

La exuberante belleza natural de Gracias a Dios, también conocido como la Mosquitia, contrasta con la pobreza de sus 100.000 habitantes que viven de la pesca y una agricultura de subsistencia.

El naufragio de los botes pesqueros Waly, en el que viajaban los 27 fallecidos, y Francely, se registró el miércoles en el sector de Cayo Gorda, al parecer por el sobrepeso que llevaban y malas condiciones de tiempo, según versiones oficiales preliminares del director de la Marina Mercante hondureña, Juan Ramón Sierra.

En el caso del Waly, habría naufragado por una fuerte ola que le dio "vuelta de campana", indicó Sierra el viernes a los periodistas.

Pescadores supervivientes coinciden en que estaban "durmiendo" cuando una "ola muerta" le dio vuelta al bote en la madrugada. "Cuando desperté yo estaba en el agua (...) y rompí (a golpes con los brazos) una ventana de vidrio" para escapar", dijo uno de los supervivientes, mientras que otro relató que durante dos horas anduvo nadando con el esfuerzo de llevar además al capitán del Waly, Austin Haylock, que ya se había ahogado.

Cuando las fuerzas ya no le daban para llegar a un cayo cercano con los restos de Haylock, tuvo que dejarlo para seguir manteniéndose a flote y sobrevivir, hasta que fue rescatado por otro bote pesquero que faenaba en el sector, indicó el mismo pescador.

Algunos pobladores de Gracias a Dios perdieron entre uno y siete familiares, lo que provocó desgarradoras escenas al momento de un velatorio colectivo, que duró poco tiempo porque había que enterrar a sus muertos debido al avanzado estado de descomposición.

Entre los fallecidos y supervivientes figuran dos nicaragüenses, según versiones difundidas desde Puerto Lempira (Gracias a Dios) y Managua.

En Managua, el viernes se informó de que el nicaragüense Salomón Macbeth es una de las 104 personas que fueron rescatadas de los pescadores que iban en los dos botes, mientras que según versiones desde Puerto Lempira, cabecera departamental de Gracias a Dios, el fallecido de la misma nacionalidad era Osalio Flores Silverio, quien fue también fue sepultado el viernes con los demás fallecidos.

Varios pobladores no pudieron ver a sus muertos porque llegaron tarde al sitio donde fueron llevados después del rescate.

Algunos de los fallecidos dejaron a su mujer y varios hijos, entre otros familiares que clamaban por "ayuda para la Mosquitia" para que los hombres no se vean obligados a la pesca de langosta como medio de supervivencia.

Una madre clamaba por ver a su hijo en cualquier estado, pero le fue imposible, mientras que otros parientes clamaban por que continuara la búsqueda de seis pescadores desaparecidos.

"Yo tengo seis cadáveres y un desaparecido del que todavía no tenemos noticia", dijo otra mujer acompañada de su nuera, para la que también pedía ayuda porque queda "viuda con tres hijos".

Su marido "era el único sostén de la casa", relató la misma mujer misquita, quien pedía ayuda para Gracias a Dios.

VEA TAMBIÉN Se mantiene la polémica entre la Policía Federal de México y la Guardia Nacional

"Le estoy pidiendo a todo el mundo que nos está escuchando una ayuda solidaria, que extienda la mano a este pueblo abandonado por muchos años, que se acuerden de este pueblo porque lo necesitamos; no hay trabajo, los varones se dedican solo a la pesca", añadió en declaraciones al Canal 5 de Tegucigalpa.

Muchos de los pescadores de la Mosquitia y otras comunidades de los también caribeños departamentos de Colón, Atlántida y Cortés se embarcan al iniciar la temporada a mediados de año y regresan hasta que termina, en febrero.

Centenares de los pescadores que capturan langosta, muchos de ellos sin tanques de oxígeno, lo que es muy común en el sector de la Mosquitia, han quedado lisiados o fallecieron por los daños sufridos por la sumersión sin protección.

En enero de 2017, la Asociación de Buzos Lisiados de la Mosquitia pidió al Gobierno y a la comunidad cooperante en el país apoyo para casi 2.000 miembros de ese grupo que habían sufrido daños físicos al pescar langosta y caracol en el fondo del mar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook