Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / FAO quiere convertir Corredor Seco Centroamericano en zona de oportunidades

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Alimentos / Centroamérica / FAO / hambre / Mundo

Italia

FAO quiere convertir Corredor Seco Centroamericano en zona de oportunidades

Actualizado 2022/10/20 11:40:03
  • Roma/ EFE/ @panamaamerica

La FAO presentó cuatro planes de inversión para construir resiliencia en la población de la región que se extiende entre Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua e impulsar el acceso a mercados, sistemas de abastecimiento de agua, mapeo digital de suelos y zonificación de riesgo climático agrícola.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante este foro unos 20 países presentaron planes de inversión específicos y se dieron a conocer otras dos iniciativas regionales, una para la región del Sahel y otra para un centro de Alimentos de Panamá. Foto: Cortesía

Durante este foro unos 20 países presentaron planes de inversión específicos y se dieron a conocer otras dos iniciativas regionales, una para la región del Sahel y otra para un centro de Alimentos de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rubén Blades agradeció a Farruko por incluir parte de su composición en 'Viaje'

  • 2

    #Último Sismo de magnitud 6.5 remeció la ciudad capital y varias regiones del país este jueves

  • 3

    Retoman la búsqueda de un hombre arrastrado por la corriente del río Caimito

La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera necesario convertir el Corredor Seco de América Central en una región "de oportunidades”, destacó el director general de la institución, Qu Dongyu, durante el Foro Mundial de la Alimentación que se celebra en Roma.

Para llegar a este objetivo, la FAO presentó cuatro planes de inversión para construir resiliencia en la población de la región que se extiende entre Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua e impulsar el acceso a mercados, sistemas de abastecimiento de agua, mapeo digital de suelos y zonificación de riesgo climático agrícola, indicó el organismo en un comunicado.

“Más de la mitad de los 10 millones de habitantes (...) se dedican a actividades agrícolas, y más del 73 % de la población rural vive en la pobreza, con un 7.1 millón de personas que sufren inseguridad alimentaria grave y 1.3 millones de niñas y niños menores de 5 años que sufren retraso en el crecimiento”, dijo Qu durante el debate de la iniciativa "Mano a Mano", incluida en el Foro Mundial.

El impacto climático en el Corredor Seco centroamericano, cada vez más frecuente y adverso, ha exacerbado la situación, "haciendo que muchos agricultores abandonen sus herramientas, sus animales y sus tierras, y obligando a un número cada vez mayor de personas a migrar".

El director subrayó que "Mano a Mano" utiliza análisis y modelos geoespaciales avanzados, así como la creación de asociaciones para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios basada en el mercado, aumentar los ingresos, mejorar el estado nutricional y el bienestar de las poblaciones pobres y vulnerables, y fortalecer la adaptación y la resiliencia al cambio climático.

Los donantes tienen un gran interés en este proyecto en particular, debido a su potencial de éxito ya que se centra en los resultados y no en los productos, según la directora general adjunta de la FAO, Beth Bechdol.

El economista jefe, Máximo Torero, enfatizó la necesidad de iniciar el cambio en la región del Corredor Seco Centroamericano a partir de la ciencia y la innovación que proporciona la iniciativa "Mano a Mano" para lograr la transformación necesaria de los sistemas agroalimentarios.

Durante este foro unos 20 países presentaron planes de inversión específicos y se dieron a conocer otras dos iniciativas regionales, una para la región del Sahel y otra para un centro de Alimentos de Panamá.

El Foro Mundial, que se celebra hasta mañana en la sede central de la FAO en Roma con la participación de mandatarios de todo el mundo, pretende promover la transformación de los sistemas agroalimentarios a través de la Juventud, entre otros temas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".