Skip to main content
Trending
Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno
Trending
Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Farmacéuticas prometen no sacar beneficios de vacuna anticovid en pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / OMS / Pandemia / Vacunas

COVID-19

Farmacéuticas prometen no sacar beneficios de vacuna anticovid en pandemia

Actualizado 2020/05/28 13:20:30
  • Ginebra/EFE

La OMS ha informado que existen diez vacunas candidatas para eL COVID-19 que se encuentran en una fase avanzada de desarrollo entre un total de 115 candidatas que están en evaluación preclínica.

El director general de la IFPMA, Thomas Cueni, comentó que uno de los principales

El director general de la IFPMA, Thomas Cueni, comentó que uno de los principales "cuellos de botellas" que se avecinan tiene que ver con la capacidad de producción una vez que se defina que una o más vacunas son seguras y eficaces para prevenir el COVID-19. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cinco posibles vacunas chinas pasarán a tercera fase del desarrollo en julio

  • 2

    Estados Unidos denuncia intento de piratas chinos de robar datos sobre vacunas de COVID

  • 3

    Estudio clínico para vacunas contra el COVID-19

Los más altos ejecutivos de corporaciones farmacéuticas que trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 aseguraron  que sus firmas no buscarán ganancias mientras dure la pandemia, en la que más de 351,000 personas han muerto por su causa.

"No esperamos generar ganancias en este periodo", aseguró a la prensa la directora ejecutiva de GlaxoSmithKline, Emma Walmsley, cuya compañía está desarrollando un adyuvante que potencie la respuesta inmunológica de la vacuna y que permitiría acelerar su producción.

La ejecutiva dijo que la industria es consciente de que ante la emergencia sanitaria se debe pensar en que una o más vacunas contra el coronavirus sean accesibles, para lo que habrá que aplicar una política "responsable" de precios y prever donaciones para los países que más lo necesiten.

El consejero delegado de AstraZeneca, Pascal Soriot, fue de la misma opinión al comentar que en la situación actual no se puede pensar en obtener beneficios inmediatos de una o más vacunas que se descubran.

El vicepresidente y jefe científico de Johnson & Johnson, Paul Stoffels, sostuvo que la posición de su corporación es similar y que "en el periodo de pandemia" la industria no debe sacar beneficios para permitir que el mundo entero pueda ser atendido.

Más adelante aclaró que, desde su punto de vista, el periodo sin beneficios debería extenderse hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare oficialmente terminada la pandemia.

VEA TAMBIÉN Latinoamérica está obligada a fortalecer sus sistemas de salud

Los ejecutivos hablaban en una conferencia de prensa organizada desde Ginebra por la Federación Internacional de Productores Farmacéuticos (IFPMA, por sus siglas en inglés), entidad que representa sus intereses.

A pesar del compromiso que asumieron de que no buscarán ganancias con la vacuna mientras la crisis sanitaria persista, todos defendieron los derechos de propiedad intelectual como el principal motor de la innovación.

Señalaron que poner en cuestión ese principio no es la manera de intentar garantizar el acceso de todos a las vacunas.

El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, coincidió que no se podrá aplicar de inmediato el principio de la oferta y la demanda, pese a que si el virus desapareciese la industria perdería cientos de millones de dólares invertidos en la investigación.

El director general de la IFPMA, Thomas Cueni, comentó que uno de los principales "cuellos de botellas" que se avecinan tiene que ver con la capacidad de producción una vez que se defina que una o más vacunas son seguras y eficaces para prevenir el COVID-19.

Cueni dijo haber tenido acceso a informaciones que indican que se podría necesitar producir hasta 15.000 millones de dosis, lo que requeriría de parte de la industria farmacéutica "una inversión gigantesca y de riesgo".

Como punto de comparación, cada año se producen aproximadamente 5.000 millones de dosis de vacunas de la gripe estacional.

La OMS ha informado que existen diez vacunas candidatas para eL COVID-19 que se encuentran en una fase avanzada de desarrollo entre un total de 115 candidatas que están en evaluación preclínica.

VEA TAMBIÉN Protestas se recrudecen en Mineápolis por la muerte de un afroamericano a manos de policías

Stoffels consideró que para atender la demanda mundial que se generará y llegar a una producción de 15,000 millones de dosis, deberán desarrollarse entre cinco y diez vacunas.

Los ejecutivos también estuvieron de acuerdo en que ahora todos están en una carrera contra el tiempo y señalaron que el hecho de que la pandemia esté remitiendo en algunas partes del mundo podría hacer más difícil determinar el nivel de eficacia de las vacunas que se prueban.

Soriot opinó que la intensidad de la pandemia podría disminuir gradualmente, lo que puede obligar a estudios adicionales de las vacunas candidatas.

Stoffels coincidió con ese análisis y dijo que probablemente los estudios deberán realizarse en países del hemisferio sur, a donde la pandemia se ha movido y donde el número de personas contagiadas sigue en aumento.

Pese a las incertidumbres, los responsables prometieron que se seguirá trabajando en hallar una vacuna para que, si el virus actúa por olas, todo esté listo para  proteger a la gente cuando llegue la siguiente.

En cuanto a capacidad de producción, las cuatro compañías indicaron que planean utilizar plantas de producción en Europa, Estados Unidos y Asia. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

En lo que va del año 91 personas han perdido la vida en la provincia de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Acaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de Colón

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".