Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Latinoamérica está obligada a fortalecer sus sistemas de salud

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Latinoamérica / Londres / México

CORONAVIRUS

Latinoamérica está obligada a fortalecer sus sistemas de salud

Actualizado 2020/05/28 11:34:48
  • México/EFE

En Latinoamérica, a diferencia de otros países, donde la media de inversión en salud es del 10% del Producto Interior Bruto (PIB), hay naciones como México donde la inversión es del 5% o Perú y Colombia donde es del 6%.

El doctor Julio Frenk Mora, dijo que

El doctor Julio Frenk Mora, dijo que "en países como Brasil y México se vio una tendencia inicial a minimizar la gravedad del asunto, y eso significó un retraso muy grande en la respuesta (a la pandemia)". FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Enemigo del coronavirus: Efectos del jabón contra el virus

  • 2

    Informalidad laboral empeora crisis de la pandemia en Latinoamérica

  • 3

    11 países del Caribe y Latinoamérica ya han recibido ayuda del FMI

Latinoamérica tiene la oportunidad de prepararse ante futuras pandemias y para ello cada país debe fortalecer sus sistemas de salud con mejores políticas públicas e inversiones, dijo el doctor Julio Frenk Mora.

En entrevista por videoconferencia desde la Universidad de Miami que preside, el especialista en salud pública explicó que la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 ha mostrado la debilidad de los sistemas de salud de la región, principalmente porque sus políticas públicas no ayudaron a enfrentar la pandemia de manera correcta.

"Es cierto que los sistemas de salud estaban debilitados, pero se les ha minimizado con políticas públicas equivocadas", aseveró el también ex ministro de Salud de México.
Frenk detalló que especialmente en Brasil y México, donde la pandemia ha tenido mayores impactos, se minimizó la gravedad del coronavirus.

"En países como Brasil y México se vio una tendencia inicial a minimizar la gravedad del asunto, y eso significó un retraso muy grande en la respuesta (a la pandemia)", señaló el especialista.

Esos retrasos iniciales, apuntó, se tradujeron en miles de casos y contagios "y por ello los sistemas de salud en Latinoamérica ahora están siendo abrumados, como en el caso de México".

VEA TAMBIÉN Protestas se recrudecen en Mineápolis por la muerte de un afroamericano a manos de policías

Indicó también que otra de las problemáticas es que los países no han sido efectivos en dar una comunicación confiable, lo que se debe en gran medida a la falta de pruebas para detectar el coronavirus.

"Sin pruebas es imposible saber la magnitud real de la pandemia y eso hace difícil saber el nivel de la respuesta y cómo debe ser el regreso a las actividades", indicó.

Explicó que cuando existe una emergencia de este tipo, la sociedad tiene derecho a saber cuánta gente ha muerto "y sabemos que está subestimado el número de muertos de manera muy severa".

Detalló que en el caso de México, tan solo en la Ciudad de México, la más afectada por la pandemia en el país, "el número oficial de muertes es solo un 25 % del total", lo cual crea incertidumbre en la población.

Lecciones de la pandemia

Si bien la emergencia por coronavirus tomó por sorpresa a los sistemas de salud de todo el mundo, Frenk Mora aseguró que en Latinoamérica se perdieron ventajas importantes, ya que el virus llegó varias semanas después que a Asia y Europa.

"Tuvimos semanas de estar viendo que la pandemia iba a llegar y en lugar de aprovechar el tiempo para prepararnos, se ocupó en estar minimizando. Ahora estamos pagando las consecuencias", aseveró.

VEA TAMBIÉN Esperanza, temor y duelo: Wuhan después del confinamiento

Sin embargo, exaltó que este tipo de emergencias suelen dejar lecciones para los países que las viven.

Señaló que en Latinoamérica se ha aprendido la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica para detectar cuando el aumento de casos se salen de lo normal y detectar un brote.

Dijo que se debe trabajar en tener planes de emergencia actualizados que permitan contar con una reserva estratégica de insumos, medicamentos, equipo de protección y de atención para responder a este tipo de pandemias.

Del mismo modo, señaló que se debe tener una respuesta más rápida y enérgica para evitar que los casos se salgan de las manos, aunado a una comunicación eficaz pues en este tipo de pandemias "hay mucha incertidumbre" y la gente necesita información clara.

Exaltó también la necesidad de elevar la inversión en salud, pues recordó que "en la mayoría de los países se está sub invirtiendo en salud".

En Latinoamérica, a diferencia de otros países, donde la media de inversión en salud es del 10% del Producto Interior Bruto (PIB), hay naciones como México donde la inversión es del 5% o Perú y Colombia donde es del 6%.

Papel escencialde la ciencia e iniciativa privada


El presidente de la Universidad de Miami señaló que esta crisis ha destacado la importancia del trabajo en conjunto de los sistemas de salud público y privados, pero lamentó que esto haya ocurrido debido al coronavirus.

"Ha habido una participación enorme de la sociedad civil y del sector privado en movilizar recursos para apoyar a los gobiernos que se han visto rebasados, pero esa no es la forma de hacerlo, el chiste es tener sistemas diseñados con mezcla de participación público-privada", manifestó.

Agregó que aunque la base debe ser la financiación pública, se puede evitar con un buen marco regulatorio y con reglas claras y justas que la gente se empobrezca por pagar por su salud.

De igual forma, destacó la relevancia de invertir en la ciencia: "hay que invertir en ciencia porque es lo que nos va ayudar en esta pandemia y en otras".

Indicó que es necesario contar con una infraestructura científica para permitir que los países latinoamericanos sean partícipes activos en el esfuerzo internacional para desarrollar esas vacunas para este y otros virus.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".