mundo

Fenómeno "La Niña" se mantendrá entre moderado y fuerte hasta próximo abril

Yalena Ortíz / EVA - Publicado:
El fenómeno meteorológico "La Niña" mantendrá su intensidad entre moderada y fuerte en el Pacífico hasta abril de 2011, aunque sus condiciones podrían endurecerse durante los próximos seis meses, pronosticó hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).

"Es probable que estas condiciones permanezcan, al menos, hasta el primer trimestre de 2011", aseguró la OMM en un informe divulgado hoy en Ginebra, y remarcó:"Después de esa fecha, es difícil determinar cuál será la evolución del ciclo del fenómeno".

"La Niña" surge por un enfriamiento inusual de la temperatura de la superficie del océano Pacífico Ecuatorial en las zonas central y oriental, justo la circunstancia opuesta a la que provoca "El Niño", resultado de un calentamiento repentino de las aguas.

Ambos fenómenos pueden durar hasta un año, a veces más, y alterar las lluvias tropicales, que pueden desencadenar en ciclones o monzones, incidir en la temperatura del aire y en los niveles de humedad atmosféricos, y causar inundaciones o sequías.

El actual "La Niña" se desarrolló durante los pasados meses de junio y julio como consecuencia de la disipación de "El Niño" -cuya desaparición suele dar pie al fenómeno opuesto- en abril de 2010.

Desde agosto, las condiciones de "La Niña" han sido entre moderadas y fuertes, dijo la OMM, que consideró que se mantendrán así hasta el primer trimestre de 2010.

En las zonas central y oriental del Pacífico Ecuatorial la temperatura de la superficie del océano es actualmente 1,5 grados centígrados más fría que la media, los vientos son moderados y las nubes más reducidas, detalló el informe.

Por su parte, la temperatura del agua en el fondo del océano está entre 2 y 6 grados centígrados más fría que lo normal, pero la OMM consideró que "aunque estas condiciones sean similares a las de otros fenómenos pasados, sus efectos en el clima local pueden diferir de los observados con anterioridad".

Por lo tanto, la OMM recomendó a las regiones tradicionalmente afectadas por "La Niña" que tengan en cuenta que está previsto que continúe este fenómeno de intensidad moderada a fuerte hasta el próximo abril, y las instó a consultar de forma periódica las previsiones meteorológicas para gestionar los posibles riesgos.

Generalmente, "La Niña" provoca episodios de fuertes lluvias en la zona oeste del Pacífico Ecuatorial, Indonesia y Filipinas, y, por el contrario, fuertes sequías en Ecuador, el noroeste de Perú y la parte oriental de frica Ecuatorial entre diciembre y febrero.

También contribuye, entre otras cosas, a disminuir las temperaturas mundiales, con mayor incidencia entre diciembre y febrero en el sureste de frica, Japón, el sur de Alaska, el centro y oeste de Canadá, y el sureste de Brasil.

Sin embargo, apunta la OMM, sus consecuencias son distintas cada año y, regularmente, los efectos de "El Niño" se dan con más frecuencia que los de "La Niña".

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook