Skip to main content
Trending
'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing
Trending
'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ferguson sigue indignada un año después

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ferguson sigue indignada un año después

Actualizado 2015/08/11 07:49:16
  • Ferguson/EE.UU/EFE

La investigación federal reveló que en los últimos dos años los ciudadanos afroamericanos de esa localidad, que suponen el 67% de la población, fueron objeto del 85% de las detenciones de tráfico, el 93% de los arrestos y el 88% de los casos en los que la Policía empleó la fuerza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ferguson, la ciudad que en 2014 recordó a EE.UU. que su debate racial está lejos de estar superado, sigue indignada un año después por la falta de cambios tangibles que aseguren que no habrá más muertes como la del joven negro Michael Brown, abatido por un policía blanco cuando iba desarmado.
 
Durante los últimos cuatro días, centenares de manifestantes han vuelto a salir a las calles de esta pequeña ciudad del Medio Oeste del país para pedir el fin de la discriminación y la violencia policial contra los negros.
 
Cuando se les pregunta por qué, la respuesta es unánime: "seguimos indignados, nada ha cambiado".
 
El domingo, cerca de donde murió Michael Brown, otro joven negro resultó herido de gravedad por disparos de la Policía. El relato de los agentes es que en esta ocasión Tyrone Harris Jr., de 18 años, abrió fuego contra ellos.
 
Como ocurrió en el caso de Brown, la versión policial y la de la familia del joven no coinciden: su padre asegura que no iba armado y que sólo huía de los agentes que habían comenzado a seguirle.
 
De la imposibilidad de conocer qué pasó en realidad en este tipo de casos surgió este año un potente movimiento a favor de que los agentes lleven cámaras incorporadas, una cuestión que se debate en todo el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Sin embargo, como podía escucharse en los cánticos de las marchas, la percepción ciudadana y el diagnóstico del propio presidente del país, Barack Obama, es que el problema va mucho más allá: existe una desconfianza crónica entre Policía y minorías en comunidades como Ferguson en toda la nación.
 
Esa tensión pudo palparse especialmente en las dos noches de incidentes que siguieron al pacífico aniversario de la muerte de Brown, el domingo pasado, marcadas por una suerte de juego del ratón y el gato entre los agentes y algunos manifestantes.
 
La muerte de Michael Brown desató hace un año los peores disturbios raciales en décadas y abrió un nuevo capítulo en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos con el nacimiento del movimiento "Black lives matter" ("Las vidas de los negros importan").
 
La repercusión de este suceso fue tal que el Departamento de Justicia investigó a la Policía de Ferguson, a la que se acusa de violar sistemáticamente los derechos civiles de la población negra, con detenciones sin motivo aparente y el uso excesivo de la fuerza, sobre todo contra esa comunidad.
 
La investigación federal reveló que en los últimos dos años los ciudadanos afroamericanos de esa localidad, que suponen el 67% de la población, fueron objeto del 85% de las detenciones de tráfico, el 93% de los arrestos y el 88% de los casos en los que la Policía empleó la fuerza.
 
La población negra de Ferguson, como la de otras comunidades similares de Estados Unidos, sufre la paradoja de no tener apenas representación en los cuerpos de seguridad y la política, a pesar de ser mayoría.
 
El movimiento posterior a la muerte de Brown también se dejó notar en el Ayuntamiento: tras las elecciones locales de abril la composición pasó a ser de tres concejales blancos y tres concejales negros, mientras que hasta entonces había un único concejal afroamericano.
 
Pero Ferguson continúa indignada. Un año después, los incidentes violentos de los últimos días han demostrado que las heridas siguen abiertas y que la paz es tan frágil como la confianza entre la Policía y la población negra.
 
Lo que sí puede celebrar este movimiento social es que, gracias a su fuerza, ahora Estados Unidos presta atención a cada caso en el que la víctima es negra y el autor de los tiros un policía.
 
Como dijo Michael Brown Sr., padre del joven fallecido, la tenacidad de los manifestantes ha logrado que estas muertes no vuelvan nunca más "a quedar bajo la alfombra". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Christian Fell, superviviente de las inundaciones en Texas. Foto: EFE

'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

En la comunidad San Judas (Cativá), fue atacado con arma de fuego César Ariel Baker. Foto. Diómedes Sánchez

Noche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de Colón

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".