Fin del distanciamiento entre católicos y ortodoxos
- La Habana (AP)
- /
- @PanamaAmerica
El papa Francisco abrazó y se reunió con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, tras mil años de distanciamiento entre las dos religiones, y se despidió ...

Fin del distanciamiento entre católicos y ortodoxos
El papa Francisco abrazó y se reunió con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, tras mil años de distanciamiento entre las dos religiones, y se despidió ...
El papa Francisco abrazó y se reunió con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, tras mil años de distanciamiento entre las dos religiones, y se despidió de Cuba con un agradecimiento a la isla por haber sido sede de la histórica entrevista entre las dos denominaciones cristianas.
"No somos competidores, sino hermanos", expresó un comunicado conjunto y que fue firmado por los jerarcas, tras dos horas de reunión.
El documento de 30 puntos hizo énfasis en la necesidad de la unidad de ambas iglesias, sobre todo en temas de interés común, como la persecución de cristianos en Irak y Siria, donde "la violencia se ha cobrado miles de víctimas".
Al mismo tiempo, hizo "un llamamiento a la comunidad internacional" para evitar más desplazamientos de ciudadanos de estos credos y otros tradicionales en el Oriente Medio.
"Esperamos que nuestro encuentro contribuya a la reconciliación donde hay tensiones entre los greco-católicos y los ortodoxos", agregó el texto.
Ante una fila de sacerdotes católicos y otra de ortodoxos, ambos líderes firmaron el documento conjunto, que clausuró las conversaciones a puertas cerradas de los jerarcas, las primeras cara a cara de los líderes de las dos religiones.
Reunidas en un pequeño salón de protocolo del aeropuerto capitalino José Martí, ambas delegaciones intercambiaron regalos y se presentaron los unos a los otros.
"Si sigue así, Cuba será la capital de la unidad", comentó Francisco en unas breves palabras improvisadas, luego de firmar la declaración conjunta.
"Hablamos de nuestras iglesias, coincidimos que la unidad se hace caminando. Hablamos claramente, sin medias palabras".
La jornada había comenzado con la llegada de Francisco y el encuentro de los dos líderes que se besaron, abrazaron y apretaron sus manos reiteradamente.
"Fue una conversación con mucho contenido, que nos dio la oportunidad de entender las posiciones de cada uno", explicó por su parte Kirill, tras la firma de la declaración. "Las dos iglesias pueden cooperar en todo el mundo y trabajar conjuntamente".
México
El papa Francisco, quien ya visitó Cuba hace solo cinco meses y fue facilitador del deshielo entre los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos, partió hacia México, donde el pontífice llevará un mensaje de solidaridad hacia las víctimas de la violencia del narcotráfico, el tráfico humano y la discriminación y exclusión que millones de mexicanos padecen por la pobreza.
Kirill arribó a la isla en la víspera para una visita oficial a Cuba hasta mañana, que también lo llevará hacia varios países de Sudamérica.
Ambos líderes fueron recibidos por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla de los aviones que los trajeron a Cuba.
Críticas
Aunque la reunión de La Habana fue considerada en algunos círculos católicos como un importante avance ecuménico, Francisco también ha sido objeto de críticas que lo acusan de ser utilizado por un Kremlin deseoso de ganar terreno político entre los cristianos ortodoxos y en la escena mundial en momentos en que Rusia está cada vez más aislada de Occidente.
Cuba tuvo una ubicación única e ideal para la reunión: lejos de las batallas territoriales entre católicos y ortodoxos en Europa, además de que es un país familiar para el primer papa de origen latinoamericano, pero igualmente conocido por la Iglesia rusa, dados sus antecedentes antiestadounidenses y su legado soviético.
"Cuba es de hecho un lugar profundamente espiritual en términos de prácticas afrocubanas; no es, ni nunca ha sido, un lugar muy religioso en el sentido católico formal", explicó el analista y experto en Cuba del Baruch College de Nueva York, Ted Henken.
"Creo que este hecho junto con su conexión única geopolítica de Rusia se ha convertido en un 'terreno neutral' ideal y de confianza para dicha reunión".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.