mundo

Fiscales surcoreanos quieren interrogar a la presidenta Park Geun-hye

Sería la primera vez que la fiscalía entrevista a un presidente surcoreano durante su mandato. El explosivo escándalo es la mayor prueba que ha enfrentado Park, que se ha disculpado pero no logró calmar la indignación pública.

Corea del Sur/AP - Actualizado:

Fiscales surcoreanos quieren interrogar a la presidenta Park Geun-hye

La fiscalía surcoreana quiere interrogar esta semana a la presidenta, Park Geun-hye sobre las sospechas de que permitió que una oscura confidente a la que conocía desde hacía años manipulara el poder entre bambalinas, indicó un funcionario.

Versión impresa

Sería la primera vez que la fiscalía entrevista a un presidente surcoreano durante su mandato. El explosivo escándalo es la mayor prueba que ha enfrentado Park, que se ha disculpado pero no logró calmar la indignación pública.

La fiscalía quiere interrogar en persona a Park el martes o el miércoles como tarde, indicó un miembro del departamento.

Los fiscales informaron de su posición a la oficina de Park y están a la espera de respuesta, señaló el funcionario, que habló bajo condición de anonimato porque hay una investigación en marcha.

La oficina de la presidenta había dicho antes el domingo que podría aclarar su posición sobre una investigación a Park a partir del martes, señalando que necesitaba tiempo para analizar cuándo y cómo debía ser investigada Park.

Además de estar acusada de manipular el poder, la confidente de la presidenta, Choi Soon-sil, hija de un fallecido líder de secta que se convirtió en el mentor de Park en la década de 1970, es sospechosa de haber aprovechado su conexión con la presidencia para presionar a empresas para que donaran decenas de millones de dólares a fundaciones que ella controlaba.

Choi fue arrestada oficialmente el 3 de noviembre, acusada de fraude y abuso de poder. La fiscalía tiene hasta el 20 de noviembre para presentar cargos formales.

Cientos de miles de personas llenaron el sábado las calles de Seúl para pedir la dimisión de Park, en lo que podría ser la mayor protesta registrada en el país desde el fin de la dictadura hace tres décadas.

En un intento de estabilizar la situación, Park dijo el martes que permitiría al Parlamento, controlado por la oposición, escoger a su primer ministro. Pero los partidos opositores afirman que sus palabras carecen de sentido si no promete de forma específica transferir muchas de sus competencias como presidenta al nuevo número dos.

Según la ley surcoreana, el presidente tiene inmunidad ante procesamiento salvo en casos de traición, aunque sí puede ser investigado.

A Park le quedan 15 meses de mandato. Si renuncia antes, deben celebrarse elecciones en 60 días.

 
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook