Panamá
Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Son alrededor de 300 personas la que utilizan frecuentemente las lanchas para trasladarse hacia la ciudad capital por diferentes motivos.
Isla Taboga. Foto: Archivo
El incremento en el precio del pasaje hacia la isla Taboga y la suspensión del servicio por parte de dos empresas marítimas mantienen en incertidumbre a los residentes del lugar.
El asesor del Municipio de Taboga, Edgardo Luna, explicó que el aumento del costo del pasaje, de $20 a $24 para los residentes y $30 para los turistas, ha causado malestar en la población, ya que consideran que la medida fue inconsulta y las empresas no han presentado ningún informe de sus gastos operativoa que sustenten esta decisión.
Son alrededor de 300 personas la que utilizan frecuentemente las lanchas para trasladarse hacia la ciudad capital por diferentes motivos, y muchas de ellas no cuentan con ingresos regulares, sostuvo Luna.
A su juicio, la situación radica en la arbitrariedad y la poca flexibilidad de buscar puntos de equilibrio entre la población y las empresas.
“Ellos mantienen una posición muy radical de que el incremento que están estableciendo lo requieren para garantizar su operatividad”, agregó Luna en Nex Noticias.
El asesor indicó que actualmente no existe una regulación sobre las tarifas marítimas, a pesar de que estas empresas privadas prestan un servicio público que debería estar supervisado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
De las tres empresas que ofrecen el servicio de transporte a Taboga, solo una decidió mantener el precio anterior.
Esta compañía, que antes operaba únicamente los fines de semana, ofrece el servicio de manera regular ante la suspensión de las otras dos.
Luna informó que, ante la situación, se han recibido propuestas de nuevas empresas interesadas en cubrir la ruta hacia la isla, y se espera que alguna pueda iniciar operaciones este fin de semana.
El asesor también mencionó que algunas embarcaciones de cabotaje de los residentes podrían sumarse al transporte de pasajeros, sin embargo, son pocas las que han obtenido la licencia que exige la AMP.
Luna hizo un llamado a los representantes de las empresas navieras para sostener una reunión y buscar un consenso, pero señaló que los intentos de diálogo no han tenido resultados.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.