mundo

Fiscalía insiste en retirar inmunidad al presidente guatemalteco Jimmy Morales

Debido a la crisis que Morales enfrenta, cuatro ministros de gobernación, finanzas, trabajo y salud han renunciado al cargo. Hasta hoy solamente ha aceptado la renuncia de la ex ministra de salud.

AP - Actualizado:

Fiscalía insiste en retirar inmunidad al presidente guatemalteco Jimmy Morales

La fiscalía guatemalteca solicitó nuevamente este miércoles retirar la inmunidad al presidente guatemalteco Jimmy Morales.  El organismo pidió a la Corte Suprema de Justicia que retire la inmunidad a Morales para investigarle por haber recibido un bono de 61,000 dólares de manos del Ejército, que tuvo que devolver porque el mismo se había entregado de forma anómala.  Thelma Aldana, fiscal general y Jefa del Ministerio Público, confirmó el pedido a The Associated Press. “Se presentó porque ingresó una denuncia de Mario Polanco (coordinador de una organización de derechos humanos) y un reporte de transacción (bancaria) sospechoso de cheques recibidos fruto de un bono entregado por el Ejército”, dijo Aldana, quien agregó que aún no se puede hablar de responsabilidad ni de un delito específico porque primero se necesita “levantar la inmunidad para poder investigar”.  Polanco dijo que presentó la denuncia por varios motivos, pero que los principales fueron que la institución armada actuó de forma poco transparente al entregar cheques y no depositar a una cuenta bancaria como normalmente se hace, que Morales no tenía derecho a la entrega de un bono, y que el bono fue autorizado por un subalterno de Morales, lo que hace el trámite ilegal.  “Nosotros consideramos que se han cometido varios delitos, entre ellos asociación ilícita y fraude, pero serán las autoridades que determinarán cuáles fueron”, dijo Polanco. El mismo miércoles, la Contraloría General de Cuentas presentó otra denuncia contra el ministro de Defensa, Williams Macilla, por haber entregado el bono al presidente y por haber hecho efectivo otros pagos superiores a sus salarios promedio a la cúpula militar.  El mandatario guatemalteco ha estado en el ojo público desde hace varias semanas, luego de que la Fiscalía General y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) pidieron retirarle la inmunidad, por primera vez, para investigarlo por financiamiento electoral ilícito de la campaña electoral del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) que lo llevó a gobierno en 2015.  Dos días después de conocer el proceso en su contra, Morales ordenó la expulsión del país de Iván Velásquez, titular de la CICIG, creando una grave crisis gubernamental. La Corte de Constitucionalidad protegió mediante un amparo la permanencia de Velásquez en el país.  Luego de que la Corte Suprema de Justicia aceptara dar trámite al proceso y lo enviara al Congreso para decidir el retiro o no de la inmunidad, el pleno no alcanzó los votos necesarios para tomar una u otra decisión (se requerían al menos 105) y el expediente se archivó.  Desde el 18 de agosto, Morales no ha hablado con la prensa, se ha mantenido distante y todas las comunicaciones las ha hecho por medio de videos, discursos en actos públicos y comunicados de prensa, sin permitir que la prensa independiente le realice preguntas.   
Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook