mundo

Frontera entre EE.UU. y México continúa en calma

La línea fronteriza al sureste de las ciudades de El Paso (Texas, EE.UU.) y Ciudad Juárez (Chihuahua, México) se veía tranquila, sin la presencia de refugiados.

El Paso / EFE - Actualizado:

Miles de migrantes se encuentran varados en México. Archivo.

La situación en la frontera entre Estados Unidos y México a la altura de El Paso, el punto por donde más migrantes han cruzado en los últimos meses, continúa tranquila por segundo día consecutivo, tras el levantamiento del Título 42, una norma que permitía las expulsiones en caliente por la pandemia de covid-19.

Versión impresa

A primera hora de la mañana, la línea fronteriza al sureste de las ciudades de El Paso (Texas, EE.UU.) y Ciudad Juárez (Chihuahua, México) se veía tranquila, sin la presencia de refugiados buscando entrar en territorio estadounidense.

La orilla estadounidense del río Bravo, que hace de frontera natural entre ambos países, seguía reforzada por un muro de concertina, que fue levantado por la Guardia Nacional de Texas por orden del gobernador estatal, el republicano Greg Abbott.

Solo algunas aves sobrevolaban la valla metálica de cinco metros y medio en la que hay apostados numerosos vehículos de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. y de la Guardia Nacional, estos últimos sin identificación, así como varios acorazados.

A la altura de la puerta 42, a unos quince kilómetros de los núcleos urbanos de ambas ciudades, se pueden ver un par de agujeros realizados en las noches pasadas por los migrantes en los alambres de espino y que los agentes estadounidenses supervisan para intentan reparar.

Asimismo, del lado mexicano también patrulla algún vehículo del Ejército.

En la puerta, donde la mañana de ayer las autoridades concluyeron el traslado de un millar de refugiados que se habían concentrado allí en las últimas horas de la vigencia del Título 42, todavía quedan tres contenedores cargados con las pertenencias que dejaron los migrantes antes de ser transportados los centros de detención y procesamiento.

Las autoridades de Estados Unidos dijeron el viernes que en el primer día de levantamiento del Título 42 no registraron un aumento significativo de cruces en la frontera, a diferencia de lo que se había pronosticado.

Juan Ángel Pavón, un venezolano de 51 años que viaja con su mujer y sus dos hijos, cuenta a EFE junto al centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) donde el pasado abril murieron al menos 40 personas en un incendio, que lleva dos meses para conseguir una cita con las autoridades de migración para poder cruzar la frontera.

Dice que llegó unos días antes de la tragedia ocurrida en el centro migratorio de Ciudad Juárez, desde donde se ve el lado estadounidense, y agrega que está "a la espera de un pronunciamiento oficial tanto por el Gobierno de México como de Estados Unidos para que haya una salida humanitaria de nosotros de este espacio".

Y mientras tanto, ya ha rellenado la aplicación de teléfono celular que ofrecen las autoridades de Estados Unidos, para comenzar el proceso de solicitud de asilo.

Asegura que todo es nerviosismo e incertidumbre, que han tardado un año en llegar hasta allí, "yendo de país en país, trabajando, reuniendo los recursos para continuar viajando", y sufriendo robos y asaltos que les obligaron a comenzar de cero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook