mundo

Fuerte sismo en Chile deja dos muertos, 140 heridos y 4 mil damnificados

SANTIAGO - Publicado:
Un fuerte sismo de 7,7 grados en la escala de Richter sacudió hoy el norte de Chile dejando al menos dos personas muertas, otras 140 heridas y unos 4.

000 damnificados, mientras 50 trabajadores se encuentran atrapados en un túnel, informaron fuentes oficiales.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, viajará mañana a la zona afectada por el terremoto para unirse a una delegación integrada por los ministros de Interior, Salud, Obras Públicas y Vivienda que desde hoy se encuentran en la zona debido a la magnitud del sismo.

El movimiento telúrico tuvo lugar a las 15.

43 GMT y su epicentro se localizó en el desierto de Atacama (1.

500 kilómetros al norte de Santiago) y a 59 kilómetros de profundidad.

El terremoto estremeció a la población chilena desde la frontera con Perú hasta Santiago y se sintió además en tres departamentos del sur peruano, en la ciudad boliviana de La Paz, en la provincia argentina de San Juan y en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Según las cifras oficiales, el sismo provocó la muerte de dos mujeres en la ciudad de Tocopilla, la más afectada por el terremoto, donde 500 casas quedaron completamente destruidas y unas 5.

000 viviendas y otros inmuebles con daños estructurales, informó el alcalde de la población, Luis Moyano.

"Yo estaba en el segundo piso del edificio municipal, y se nos vino abajo completo.

Yo no sé cómo no murió gente al interior del edificio porque se nos cayeron las paredes", dijo el edil en declaraciones a la radio Bio-Bio.

Un buzo de 50 años, Manuel Jopia, aseguró desde Tocopilla para el diario El Mercurio que el terremoto "fue una cosa terrible, fue espantoso" y añadió "que hay algunas casas que han quedado sólo con la fachada".

En una ruta cercana a la ciudad, una cincuentena de trabajadores permanecen aislados al otro lado del túnel donde se encontraban trabajando, aunque el portavoz del Gobierno, Ricardo Lagos Weber, ha desmentido que estén heridos y ha asegurado que "mañana serán rescatados probablemente por vía marina".

Además, se han confirmado 140 heridos, 110 de los cuales son de la misma ciudad, donde los médicos tuvieron que improvisar un hospital de campaña porque el centro médico habitual también resultó gravemente dañado.

En las inmediaciones del epicentro está situado el pequeño poblado de Quillagua, que también sufrió una severa destrucción, ya que sus casas son mayoritariamente de Adobe.

La población de María Elena fue otra de las más afectadas ya que, según informó Lagos Weber, "el 70 por ciento de las viviendas están destruidas".

El sismo causó, también en la zona, cortes de caminos, que quedaron bloqueados por desprendimiento de rocas, e interrupciones del servicio telefónico y eléctrico.

Las clases en colegios y liceos han quedado suspendidas hasta el próximo viernes.

La directora de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Carmen Fernández, señaló que ya partieron varios camiones hacia la zona afectada, con casas prefabricadas, carpas y frazadas y anunció que mañana partirá un avión con más ayuda humanitaria para los más de 4.

000 damnificados.

Por su parte, la Cruz Roja informó que ha activado todos sus canales de ayuda para las víctimas del sismo, que incluyen una línea telefónica para donaciones y la recogida de materiales como leche, pañales, artículos de aseo y frazadas.

Durante el siglo XX, una decena de terremotos causaron en Chile unas 50.

000 muertes, destruyeron varias ciudades y dejaron a millones de personas sin hogar.

Entre ellos destaca el ocurrido en la ciudad sureña de Valdivia el 22 de mayo de 1960, de una magnitud de 9,5 grados Richter (la mayor registrada en toda la historia), que cambió la geografía de unos 1.

000 kilómetros de costa y fue seguido de un maremoto que hizo desaparecer numerosos poblados costeros y cuya ola cruzó el Pacífico hasta Japón.

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook