Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gigantes de la alimentación en EE.UU., demandados por 'crear productos adictivos para niños'

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Alimentos / Enfermedad / Estados Unidos / Salud

Estados Unidos

Gigantes de la alimentación en EE.UU., demandados por 'crear productos adictivos para niños'

Actualizado 2024/12/16 23:40:58
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El demandante indica que las acciones de los demandados son la causa de que desarrollara una diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso.

Según la defensa del hombre, las empresas anteponen el dinero a la salud. Foto: Pexels

Según la defensa del hombre, las empresas anteponen el dinero a la salud. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desempleo afecta a 202 mil personas y 771 mil viven de la informalidad

  • 2

    'Indagatoria violó especialidad de Martinelli', alegan Camacho y Moncada

  • 3

    A partir de la pandemia ha incrementado el consumo de carne de cerdo

  • 4

    Economía panameña creció 2.1% hasta el tercer trimestre

  • 5

    Blandón recibe fuertes críticas por un comentario contra el desfile navideño

  • 6

    Bancada de RM se reúne con el presidente Mulino

Un estadounidense demandó judicialmente a una decena de grandes empresas como Coca Cola, Pepsico, Kraft Heinz, Nestle USA y Kellogg, a las que acusa de diseñar alimentos ultraprocesados para que sean "adictivos" para los niños, informaron sus abogados.

La firma Morgan & Morgan informó de esta demanda civil presentada en nombre de Bryce Martínez en los tribunales de primera instancia de Pensilvania, que se considera la primera de su clase contra el sector de la alimentación y sigue el patrón de las planteadas contra las tabacaleras en Estados Unidos.

Los demandados son Kraft Heinz, Mondelez International, Post Holdings, The Coca-Cola Company, PepsiCo, General Mills, Nestle USA, Kellanova, WK Kellogg Co., Mars y ConAgra Brands, según el texto de la demanda.

Martínez alega que las acciones de los demandados son la causa de que desarrollara una diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico cuando tenía 16 años y, en consecuencia, de que vaya a vivir "el resto de su vida enfermo, sufriendo y enfermándose cada vez más".

El demandante solicita al tribunal que ordene la celebración de un juicio con jurado y pide compensación económica por daños físicos y materiales.

Según un comunicado de los abogados, la demanda, fruto de más de un año de investigación, recoge numerosos estudios que "demuestran los efectos generalizados sobre la salud de los alimentos ultraprocesados, incluidos cánceres, enfermedades cardiovasculares, síndrome del intestino irritable, demencia y resultados adversos para la salud mental".

También incluye información sobre "las acciones estratégicas y calculadas" que los demandantes y otros "supuestamente tomaron para atacar a los niños con alimentos ultraprocesados ​​adictivos, incluidos memorandos internos, reuniones estratégicas y la extensa investigación que supuestamente llevaron a cabo para aprovechar nuestra biología y neurología para crear sustancias adictivas", señala.

"Enfermedades como la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso, ambas casi desconocidas en los niños hace 40 años, ahora afectan las vidas de millones de niños estadounidenses", asevera Martínez en la demanda.

Mike Morgan, uno de los socios de Morgan & Morgan, afirma en el comunicado que "la historia de los alimentos ultraprocesados ​​es un ejemplo atroz de empresas que priorizan las ganancias sobre la salud y la seguridad de las personas que compran sus productos".

"Los ejecutivos de las empresas demandadas -agregó- supuestamente saben desde hace al menos un cuarto de siglo que los alimentos ultraprocesados ​​contribuirían a enfermedades en los niños, pero estas empresas supuestamente ignoraron los riesgos para la salud pública en busca de ganancias”.

En el texto de la demanda, de 148 páginas, se incluyen numerosos datos sobre los alimentos ultraprocesados, definidos como "inventos de la tecnología industrial moderna y que contienen poca o ninguna cantidad de alimentos integrales".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A partir de los años 80 los ultraprocesados se hicieron con un lugar predominante en la dieta de los estadounidenses, con la consiguiente "explosión de la obesidad, la diabetes y otras enfermedades crónicas que cambian la vida de las personas", subrayan.

En el comunicado de Morgan & Morgan se señala que los estudios muestran que los alimentos ultraprocesados ​​constituyen más del 73 % de la oferta alimentaria de Estados Unidos y el 67 % de la dieta de los niños estadounidenses en promedio.

Según el organismo público Centros de Control y Prevención de Enfermedades, desde 2017 hasta marzo de 2020 la prevalencia de la obesidad entre niños y adolescentes estadounidenses fue del 19,7%, (14,7 millones de personas). 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".