mundo

González Urrutia dice verse asumiendo la Presidencia de Venezuela a un mes de la investidura

El dirigente opositor actualmente se encuentra asilado en España.

Madrid / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Edmundo González Urrutia. Foto: EFE

“Me veo asumiendo el cargo para el que fui votado por la mayoría de los venezolanos”, aseguró el dirigente opositor Edmundo González Urrutia, quien encabezó un acto, con la participación telemática de María Corina Machado, a un mes de la fecha prevista para la asunción del presidente electo en Venezuela.

Versión impresa

Los dirigentes opositores denunciaron las violaciones de un “régimen criminal”, en palabras de González Urrutia, y reclamaron que no decaiga la presión internacional para lograr la salida de Nicolás Maduro, durante un acto organizado en Madrid.

La oposición sostiene que González Urrutia es el ganador de las presidenciales y ha mostrado actas que confirmarían su triunfo frente a la autoridad electoral venezolana, que proclamó la victoria de Nicolás Maduro sin publicar documentación que lo acredite suficientemente.

“Me veo asumiendo el cargo para el que fui votado por la mayoría de los venezolanos”, aseguró González Urrutia, quien, preguntado por los posibles riesgos de su eventual regreso a Venezuela para asumir la presidencia, afirmó que “con miedo no se va a la guerra”.

Exiliado en España, donde ha pedido asilo político tras denunciar fraude electoral en su país, admitió que “de momento, entre quienes aún controlan el Estado venezolano, no existe ninguna disposición de acatar la voluntad ciudadana expresada en las elecciones presidenciales”.

“Eso es habitual en gobiernos de facto y también es habitual que terminen abandonando el poder a través de situaciones relativamente desesperadas o poco convencionales”, agregó.

No obstante, “nuestra mano sigue tendida, dispuesta a facilitar una transición ordenada y concertada”, dijo, aunque “eso no nos hace perder de vista la necesitad de seguir ejerciendo la máxima presión democrática y diplomática para concretar el cambio que los venezolanos ya decretaron”.

Para lograrlo, añadió, “requerimos el máximo apoyo de las democracias” internacionales.

Para María Corina Machado, que intervino de forma telemática en el acto opositor desde Venezuela, su país se enfrenta a un “régimen en fase terminal”, “peligroso, brutal e irracional”, que da muestras de “desesperación”.

“El régimen está profundamente dividido y fracturado”, afirmó Machado.

El 10 de enero, agregó, Nicolás Maduro tiene dos opciones: “O acepta los términos de una negociación y Edmundo González juramenta y ganamos todos, incluyendo el propio régimen”, o “sigue a sangre y fuego” para prolongar la “tiranía” y cometería el “peor error”, porque “se incrementaría la presión”.

“Otras tiranías colapsan cuando menos lo esperaban”, apuntó la líder de Vente Venezuela, que criticó a quienes se mantienen “equidistantes” sobre el conflicto en su país porque, opinó, “se colocan del lado del mal”.

“El 10 de enero quien está contra la pared es Maduro”, insistió Machado, convencida de que se trata de una “hora crucial y decisiva para la democracia y la libertad” en Latinoamérica y de que el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos puede favorecer a la oposición porque “tienen muy claro cuál es el régimen de Maduro, de Cuba y Nicaragua”, dijo.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos y “como presidente electo” de los venezolanos, González Urrutia denunció la comisión de “crímenes de lesa humanidad” en su país.

De ahí, añadió, “la investigación abierta en la Corte Penal Internacional, que sigue su curso tras haber desestimado en marzo los recursos presentados por el Gobierno actual”.

Según datos de organizaciones humanitarias, relató, durante la última década han pasado por las cárceles venezolanas por razones políticas más de 17,000 personas.

Tras las elecciones de julio repuntaron las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzosas; se contabilizaron más de 1,900 presos políticos, entre ellos 42 adolescentes y 245 mujeres.

Las condiciones de reclusión suelen ser “extremadamente graves” y en muchos casos se llega a la tortura y el trato denigrante se amplía a los familiares de los presos.

Precisamente frenar las violaciones de Derechos Humanos serán una prioridad en una posible transición en Venezuela.

Los opositores denunciaron también el asedio que sufre la embajada argentina en Caracas, donde se han refugiado varios colaboradores de Machado y que, según la líder opositora, puede constituir un “acto de guerra” y es una “violación flagrante del derecho al asilo”.

“El régimen tiene que asumir que quienes han cometido delitos de lesa humanidad van a asumir las consecuencias”, zanjó María Corina Machado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook