mundo

Guayaquil despierta de la pesadilla que generó la violencia

En la ciudad portuaria de Guayaquil, considerada el eje económico de Ecuador, las actividades económicas colapsaron.

Guayaquil / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un soldado del ejército ecuatoriano vigila frente al Centro de Privación de Libertad Zonal No. 8 en Guayaquil (Ecuador). Foto: EFE

Las 36 cabinas de la noria-mirador 'La Perla', la primera de Ecuador y la más grande de Latinoamérica, dejaron de girar vacías, como ocurrió el fatídico 9 de enero y este martes, siete días después, empiezan a llenarse como muestra de que Guayaquil poco a poco despierta de la pesadilla que vivió hace una semana.

Versión impresa

Esta estructura, de 57 metros de altura, situada sobre el extremo norte del Malecón 2000, en una plataforma sobre el río Guayas, es un icono para esta ciudad que ese día vio morir a al menos ocho de sus ciudadanos y a una treintena de trabajadores del canal TC Televisión tomados como rehenes por la banda criminal 'Los Tiguerones', además de saqueos e intentos de secuestro que aterrorizaron a la gente en calles, comercios y oficinas.

En la ciudad portuaria de Guayaquil, considerada el eje económico de Ecuador, las actividades económicas colapsaron.

"En promedio, a nivel nacional se dejaron de vender 317 millones de dólares diarios a causa de la inseguridad que se vivió la semana anterior", indicó a EFE la Cámara de Comercio de Guayaquil.

De esa cifra, las pérdidas fueron de "alrededor de 135 millones de dólares diarios exclusivamente en Guayaquil", por lo que "esta semana, tras el accionar de las Fuerzas Armadas en contra de la delincuencia, esperamos que la actividad económica retome cierto grado de normalidad", precisó la entidad.

Comercio y turismo se reactivan

En la avenida Malecón Simón Bolívar, a la altura del edificio en el que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tiene una de sus residencias, los chefs y meseros de los restaurantes esperan ansiosos a los comensales.

"Aquí venía mucha gente pero debido a los hechos del 9 de enero hasta ahora se está retomando la actividad", relató Eduardo, quien afuera de un local alentaba a tres extranjeros a que superaran el miedo de estar en la zona y se comieran "un rico encebollado".

Lo mismo hacía el guardia de seguridad del Museo Nacional del Cacao, donde "se busca rescatar la historia, cultura y tradición" de la denominada 'pepa de oro'.

Siendo Ecuador el líder mundial en la producción de cacao de excelencia, con un volumen de cerca de 200,000 toneladas al año producidas por unas 100,000 familias, el museo es un sitio obligado para visitar.

Aún así, el 10 de enero cerró sus puertas "debido a la situación de seguridad en el país" y ahora tiene "un cambio de horario por el mes de enero", ya que solo recibirá visitantes entre las 10:00 hora local (15:00 GMT) y las 16:00 (21:00 GMT).

También, poco a poco vuelven los curiosos al malecón, que en sus 2,5 kilómetros de extensión permite apreciar monumentos, jardines, fuentes y muelles.

Aerovía en movimiento

Algunos, como Jorge, contemplan en el cielo el paso de la Aerovía, un teleférico compuesto por 154 cabinas, con capacidad máxima para 10 personas sentadas en cada una, que puede transportar diariamente hasta a 40,000 usuarios, y que conecta el centro de Guayaquil con el vecino municipio de Durán.

A pesar de su importancia, fue suspendido el 9 de enero porque la violencia no permitió "la operatividad normal del servicio ni garantizar la seguridad de sus usuarios", señaló la Alcaldía en un comunicado en el que precisó que el sistema de autobuses Metrovía también quedaba paralizado.

Ya el 10 de enero y teniendo en cuenta que Guayaquil tiene una población de 2,6 millones de habitantes que, aunque con temor necesitaban reiniciar la vida, el transporte masivo se reactivó hasta las 23:00 hora local (4:00 GMT), cuando comienza el toque de queda que decretó Noboa por 60 días.

Solo ese miércoles, el Metrovía "movilizó a 53,909 pasajeros".

Aún así, no ha sido fácil retornar a la "normalidad". Por eso la Dirección de Inclusión Social de la Alcaldía publicó en sus redes sociales: "Si te encuentras experimentando ataques de pánico o ansiedad no estás solo. Comunícate al 0984150476 y accede a nuestro servicio de apoyo psicológico gratuito".

Y es que, el presidente Noboa, que ha declarado la "guerra interna" a las bandas del crimen organizado, a las que ha declarado como grupos "terroristas", ya manifestó en el fin de semana que "todos los ecuatorianos están preocupados" por los hechos de violencia "pero no se puede parar".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook