mundo

Haití vuelve a sufrir tras terremoto que causa 15 muertos y 333 heridos

El portavoz del Gobierno, Eddy Jackson Alexis, dijo que la situación "está complicada", pero que las autoridades se esfuerzan por "responder y ayudar a la gente" afectada por el sismo.

Haití/EFE - Actualizado:

Miembros de las Cruz Roja instalaban carpas de emergencias con varias camillas, tratando de aliviar la situación de los pacientes.

Haití, el país más pobre de América, volvió a sufrir el embate de la naturaleza tras el sismo de magnitud 5.9 del sábado, que, según datos oficiales divulgados hoy, causó 15 muertos y 333 heridos, cuya atención médica se dificulta por las precarias condiciones de los hospitales en las zonas más afectadas.

El temor a que se produzcan nuevos temblores ha llevado a muchas personas a dormir en carpas, en las entradas de sus hogares, en las localidades como Port-de-Paix, en la costa noroeste, una de las zonas más afectadas por el terremoto y de las más pobres del país.

El último informe de Protección Civil indica que 7,000 casas resultaron destruidas por el terremoto, cuyo epicentro se registró frente a la costa noroeste, 20 kilómetros al norte de Port-de-Paix y a 175 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, a una profundidad de 15.3 kilómetros, y al que han seguido varias réplicas, unas de ellas de magnitud 5.2 este domingo.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Google cierra temporalmente Google+ por un error de seguridad en medio millón de cuentas

En Port-de-Paix, en el departamento Noroeste de Haití, murieron 9 personas, mientras que otras cinco fallecieron en Gros Morne, en el departamento de Artibonite, y una en Saint-Louis du Nord.



La precariedad en el hospital de Port-de-Paix, el Inmaculada Concepción, considerablemente agrietado, afecta la atención a los heridos por el terremoto, que ha revivido el horror causado por el sismo de 2010 de magnitud 7, que causó más de 300,000 muertos, un número similar de heridos y unos 1.5 millones de damnificados.

Muchos de los heridos están recibiendo atención en las afueras de este hospital, cuyo responsable de la unidad de urgencia, Rubén Pierre, reconoció en declaraciones Las limitaciones del centro para dar asistencia a los heridos, así como a las personas que se han acercado por síntomas de ansiedad por la situación.

VEA TAMBIÉN Bolsonaro promete privatizaciones y reducción del Estado tras las elecciones

El doctor Pierre señaló, además, que "la gente tiene miedo de los edificios", por lo que han preferido dormir fuera de sus casas.

Médicos y enfermeras durmieron también en unas colchonetas que colocaron sobre una vereda del recinto, en espera de que algún paciente necesitara de sus servicios, como fue el caso de una joven con síntomas de parto, que fue atendida bajo una carpa improvisada junto a una decena de heridos.


Miembros de las Cruz Roja instalaban carpas de emergencias con varias camillas, tratando de aliviar la situación de los pacientes.

El acceso a Port-de-Paix es difícil debido a las deficientes infraestructuras y el trayecto en carretera hasta Puerto Príncipe, la capital haitiana, dura unas siete horas, pese a que la distancia es solo de unos 175 kilómetros.

Desde Gros-Morne, en el departamento de Artibonite, Carol Josette narró lo que pasó la pasada noche a la intemperie junto a sus tres hijos después de la réplica de 5.2 de magnitud que sacudió parte del país la tarde de este domingo, por temor a que su casa se derrumbara.

"Mi casa no fue destruida, pero no pienso volver a dormir dentro por un rato. Hace días todo estaba bien pero ahora tenemos miedo", dijo la mujer, quien señaló que "queremos y necesitamos casas temporales para este periodo difícil".

Por su lado, el director de Protección Civil, Jerry Chandler, aseguró que los equipos de esta dependencia "están en todas las zonas", mientras llamó a la ciudadanía a "estar vigilante en caso de nuevos sismos".

Consciente de la vulnerabilidad de este país y de la fragilidad de sus infraestructuras, el funcionario apuntó que "tenemos que prepararnos mejor" e informó de que trabajan con varios ministerios "para luchar contra las malas construcciones".

Por su lado, el portavoz del Gobierno, Eddy Jackson Alexis, dijo que la situación "está complicada", pero que las autoridades se esfuerzan por "responder y ayudar a la gente" afectada por el sismo. "El Gobierno ya está desplegando comida y personal médico en varias zonas afectadas", y señaló que "queremos evitar que las víctimas se sienten abandonadas".

El presidente Moise recorriór las zonas más afectadas por el terremoto del sábado, y aseguró que ya han llegado las primeras ayudas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook