mundo

Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gobierno "no les importa el destino de sus rehenes".

Jerusalén| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Fotografía de archivo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El grupo islamista Hamás advirtió este viernes a Israel que expandir su ofensiva en Gaza significa "sacrificar" a los rehenes que siguen allí retenidos y tildó su plan para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes como "un nuevo crimen de guerra".

En un comunicado difundido en sus redes tras la decisión esta madrugada del gabinete de seguridad israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja tomando esa ciudad norteña, de un millón de habitantes, Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gobierno "no les importa el destino de sus rehenes".

Según Hamás, el hecho de que el gabinete de Netanyahu usara el térmico "hacerse con el control" y no el de "ocupar" al hablar de su plan para ciudad de Gaza es "un intento burdo de evadir su responsabilidad legal por las consecuencias de su crimen brutal contra civiles", al tiempo de un "reconocimiento implícito" de que sus intenciones violan la legalidad internacional.

"La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros, y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas", añade.

Para el grupo islamista palestino, que hasta hace poco mantenía conversaciones con Israel para un alto el fuego, este plan es la razón por la que Israel se retiró de la mesa de negociaciones cuando estaban "a punto de alcanzar un acuerdo".

Hamás defiende que mantuvo "toda la flexibilidad y positividad necesarias para el éxito" de estas negociaciones y que llegó a aceptar un acuerdo que supusiera la liberación de todos los rehenes en Gaza (20 vivos y 50 muertos), a cambio del cese de la guerra y la retirada de Israel de Gaza (condición esta última que Israel nunca ha aceptado).

"Advertimos al ocupante criminal que esta aventura criminal le costará un precio muy alto y no será un paseo, pues nuestro pueblo y su resistencia son indomables y no se rendirán", añade Hamás.

El grupo exige finalmente a la ONU, a la Corte Internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional que "asuman sus responsabilidades legales y éticas, actúen urgentemente para detener este plan" y llevar a sus responsables ante la justicia.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas.

En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo es ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un "perímetro de seguridad" y entregarla a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel y sin Hamás.

Este viernes, Netanyahu ha publicado dicha entrevista en su perfil de la red social X.

Las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes, por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.

Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75 % el territorio controlado por sus fuerzas, recoge la prensa israelí.

Más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz y James Rodríguez anotan empate del León ante el Mazatlán

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Provincias Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violencia

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Suscríbete a nuestra página en Facebook