mundo

Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gobierno "no les importa el destino de sus rehenes".

Jerusalén| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Fotografía de archivo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El grupo islamista Hamás advirtió este viernes a Israel que expandir su ofensiva en Gaza significa "sacrificar" a los rehenes que siguen allí retenidos y tildó su plan para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes como "un nuevo crimen de guerra".

En un comunicado difundido en sus redes tras la decisión esta madrugada del gabinete de seguridad israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja tomando esa ciudad norteña, de un millón de habitantes, Hamás afirma que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gobierno "no les importa el destino de sus rehenes".

Según Hamás, el hecho de que el gabinete de Netanyahu usara el térmico "hacerse con el control" y no el de "ocupar" al hablar de su plan para ciudad de Gaza es "un intento burdo de evadir su responsabilidad legal por las consecuencias de su crimen brutal contra civiles", al tiempo de un "reconocimiento implícito" de que sus intenciones violan la legalidad internacional.

"La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros, y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas", añade.

Para el grupo islamista palestino, que hasta hace poco mantenía conversaciones con Israel para un alto el fuego, este plan es la razón por la que Israel se retiró de la mesa de negociaciones cuando estaban "a punto de alcanzar un acuerdo".

Hamás defiende que mantuvo "toda la flexibilidad y positividad necesarias para el éxito" de estas negociaciones y que llegó a aceptar un acuerdo que supusiera la liberación de todos los rehenes en Gaza (20 vivos y 50 muertos), a cambio del cese de la guerra y la retirada de Israel de Gaza (condición esta última que Israel nunca ha aceptado).

"Advertimos al ocupante criminal que esta aventura criminal le costará un precio muy alto y no será un paseo, pues nuestro pueblo y su resistencia son indomables y no se rendirán", añade Hamás.

El grupo exige finalmente a la ONU, a la Corte Internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional que "asuman sus responsabilidades legales y éticas, actúen urgentemente para detener este plan" y llevar a sus responsables ante la justicia.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas.

En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo es ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un "perímetro de seguridad" y entregarla a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel y sin Hamás.

Este viernes, Netanyahu ha publicado dicha entrevista en su perfil de la red social X.

Las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes, por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.

Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75 % el territorio controlado por sus fuerzas, recoge la prensa israelí.

Más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook