Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Honduras se convirtió en 'fábrica de pobres'

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Honduras / Inversión / Panamá / Pobreza / Sociedad

Tegucigalpa

Honduras se convirtió en 'fábrica de pobres'

Actualizado 2023/08/18 17:30:05
  • Tegucigalpa/EFE/@Panamaamerica

Al menos 6 millones de hondureños son pobres, una situación "muy dura" que ha impulsado la migración irregular.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La inversión millonaria de los distintos gobiernos no ha dado resultados positivos.

La inversión millonaria de los distintos gobiernos no ha dado resultados positivos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Torrijos enciende críticas por sus casos de corrupción

  • 2

    Estrella se mudó a la ciudad en busca de mejores días

  • 3

    Martinelli lidera encuesta entre los candidatos oficiales

Honduras padece una "pobreza crónica" que afecta a 7 de cada 10 personas, pese a la inversión millonaria destinada a reducir este flagelo, lo que ha convertido al país en una "fábrica de pobres", dijo este viernes a EFE el director del Foro hondureño Social de la Deuda Externa (Fosdeh, privado), Mauricio Díaz.

"Lamentablemente, Honduras sigue padeciendo una pobreza que llamamos crónica”, lo que representa que 7 de cada 10 personas viven en condición de pobreza, y 5 de cada 10 son pobres extremos, señaló Díaz en una entrevista con EFE.

Al menos 6 millones de hondureños son pobres, una situación "muy dura" que ha impulsado la migración irregular y refleja que la pobreza en Honduras es un "tema irresuelto", señaló Díaz.

Lamentó que no hayan "visos" y que "no se vean pasos" para cambiar de forma rápida los altos índices de pobreza en Honduras, donde se están perdiendo empleos de "manera masiva" y la ejecución de inversión pública ha caído.

DESIGUALDADES SE PROFUNDIZAN

El gasto social ejecutado por diferentes gobiernos y la inversión en la "fallida" Estrategia de Reducción de la Pobreza, según el economista, lejos de traducirse en una mejora de la calidad de vida de la población, han contribuido a la "profundización de las desigualdades sociales y la perpetuación de la pobreza" en la nación centroamericana.

"En nombre de los pobres y la pobreza, hemos usado en los últimos años entre 700,000 millones y 900,000 millones de lempiras (entre 28.462 millones y 36.592 millones de dólares), lo que representa muchos miles de millones, pero el resultado es terrible, hay más pobres"

En opinión de Díaz, la pobreza ha servido de justificación a diferentes gobiernos para aprobar altos presupuestos públicos, pese a que la estrategia de reducción del número de pobres "no existe en términos reales".

La pobreza en Honduras, un país de 9,7 millones de personas, aumentó al 73,6 % en 2021, con un alza de 10 puntos porcentuales con respecto al 63,7 % de 2001, según los últimos datos oficiales, citados por el Foro Social de la Deuda Externa.

AFLORA LA POBREZA

Sin precisar cifras, Díaz indicó que, con el paso del devastador huracán Fifí, en 1974, la tasa de pobreza en Honduras aumentó, así como el endeudamiento y la inversión pública “inadecuada”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Honduras no ha habido políticas públicas para combatir la corrupción, la pobreza o mejorar los senderos del desarrollo, pues la economía es sostenida por las remesas que envían miles de hondureños que han emigrado, cuyo dinero ha contribuido a que el número de pobres no sea mayor, explicó.

La pobreza, enfatizó el economista, "aflora por todos lados y cuando la gente tiene que usar zapatos o ropa interior de segunda es porque la condición en que vive es crítica" en el país, donde el gasto público no aborda de manera adecuada las "crecientes" necesidades de la población.

Ante este panorama, el director del Fosdeh afirmó que Honduras se ha convertido en "una fábrica de empobrecimiento", lo que, además, "limita" la esperanza de vida de los hondureños.

Abogó por mejorar la inversión pública y privada, generar empleos y combatir la corrupción, uno de los flagelos que en gran medida es la causa de los altos niveles de pobreza en Honduras, donde 2,3 millones de personas tienen problemas de trabajo.

Honduras debe "reemprender un camino de inversión pública y privada diferente a la que hemos tenido", enfatizó Díaz, que cuestionó también "la ausencia de política pública" y el "despilfarro y saqueo al erario público" en el país.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".