mundo

Huelga en Costa Rica cumple un mes pero con un débil apoyo

Los sindicatos en huelga ahora exigirán a la Sala Constitucional que declare inconstitucional la reforma tanto por el fondo como por la forma en que fue tramitada e el Congreso.

Costa Rica/ACAN-EFE - Actualizado:

Los manifestantes trasladaron su lucha al Poder Judicial para exigir que la iniciativa tributaria se declare inconstitucional. FOTO/EFE

La huelga sindical en Costa Rica contra una reforma tributaria, aprobada en la primera de dos discusiones parlamentarias, cumplió un mes, pero luce cada vez con menos apoyo de los trabajadores y con 17 fallos de ilegalidad en su contra.

La Unión Sindical informó que llevó a cabo una reunión con sus bases, las cuales decidieron mantener de manera indefinida la huelga, que tiene su principal apoyo en los sindicatos del sector educación.

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) "continúa en huelga indefinida contra el combo fiscal, nos mantenemos firmes a lo largo y ancho del país", declaró tras la presidenta de ese gremio Mélida Cedeño, tras una reunión sindical.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, dijo que las bases decidieron continuar con la huelga y que el "pronunciamiento es contundente".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Kim Jong-Un invita al papa Francisco a visitar Corea del Norte

"Este movimiento sigue siendo necesario para la justicia social, es completamente legal, legítimo y moralmente correcto", afirmó Vargas.

La huelga comenzó el pasado 10 de septiembre con la exigencia de que se retirara del Congreso el proyecto de reforma tributaria y el Gobierno estableciera una mesa de diálogo multisectorial para redactar un nuevo texto basado en propuestas sindicales.

Sin embargo, el Gobierno del presidente costarricenses, Carlos Alvarado, no accedió y el Congreso continuó el trámite hasta que el pasado viernes aprobó la reforma fiscal en la primera de dos votaciones necesarias.

Los sindicatos en huelga ahora exigirán a la Sala Constitucional que declare inconstitucional la reforma tanto por el fondo como por la forma en que fue tramitada e el Congreso.

Hasta el momento, los juzgados de Trabajo han declarado esta huelga como ilegal en 17 instituciones públicas y legal en solo dos, de un total de 32 entidades que acudieron a la vía judicial.

VEA TAMBIÉN Exfiscal general: Condena a exvice presidenta Baldetti es un "aliciente"

Un juez de Trabajo declaró ilegal la huelga de los sindicatos del sector educación, pero los líderes sindicales han anunciado que apelarán el fallo y han hecho un llamado a los docentes para que no abandonen el movimiento.

Los datos del Ministerio de Educación indican que cerca de un 70% del personal sigue en huelga.

El otro gran bastión del movimiento eran los trabajadores del sector salud, pero el pasado sábado los principales sindicatos llegaron a un acuerdo con el Gobierno para deponer el movimiento.

El Gobierno informó que este miércoles regresaron a sus labores los trabajadores en huelga de los puertos del Caribe, los muelles más importantes para el comercio del país, así como los empleados de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), monopolio estatal de importación y distribución de combustibles.

Los sindicatos en huelga creen que la reforma fiscal es regresiva y golpea a las clases medias y bajas.

Según el Gobierno, el plan tributario busca recaudar recursos frescos equivalente a cerca del 1.2% del producto interno bruto (PIB) para estabilizar las finanzas y paliar el déficit proyectado al 7.1% del PIB para 2018.

La reforma convierte el impuesto de ventas del 13% en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa pero que gravará los servicios y, de manera diferenciada, algunos productos que antes estaban exentos.

También incluye cambios en el impuesto sobre la renta, en la renta de capital, la renta global y medidas para reducir el gasto público, como por ejemplo la disminución de pluses salariales. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Sociedad Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Sociedad MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Mundo Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

Deportes Panamá U23 sigue invicto en el Premundial de Béisbol y apunta a México

Provincias Paciente fallece en hospital de Veraguas; autoridades aclaran situación de los elevadores dañados

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Sociedad Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Suscríbete a nuestra página en Facebook