Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfrentamiento / India / Mundo / Pakistán / Tranquilidad

India

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

Actualizado 2025/05/12 07:49:55
  • Srinagar (India) / EFE / @PanamaAmerica

La peor crisis indopaquistaní en décadas, tuvo como detonante la muerte de 26 civiles -en su mayoría turistas indios- en un ataque terrorista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Niños jugando en un columpio en Srinagar, India. Foto: EFE

Niños jugando en un columpio en Srinagar, India. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

  • 2

    Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

  • 3

    ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

  • 4

    Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

  • 5

    Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

  • 6

    El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

El Ejército indio confirmó este lunes el cese de los disparos en la Cachemira bajo control indio durante la noche, marcando la primera sin incidentes reportados a lo largo de la Línea de Control (LdC), la frontera de facto con Pakistán, tras 16 noches consecutivas de intensos intercambios de fuego.

Esta tregua en las hostilidades se produce tras un frágil acuerdo de alto el fuego entre la India y Pakistán, negociado por Estados Unidos, que busca desescalar el peor período de conflicto en la región disputada en lo que va de siglo.

"La noche transcurrió en gran medida en paz en Jammu y Cachemira y otras zonas a lo largo de la Línea de Control y la frontera internacional. No se han reportado incidentes, lo que marca la primera noche tranquila en los últimos días", según Ejército indio, en un comunicado emitido.

En total, más de 30 civiles y tres soldados murieron, se produjeron daños materiales generalizados y miles de personas fueron forzadas a desplazarse en aldeas fronterizas de la región, según fuentes indias.

"Estábamos preocupados al principio de la noche, pero finalmente pasamos una noche tranquila, la primera después de muchas", dijo a EFE Atif Ramzan, un estudiante universitario del distrito de Baramulla.

La peor crisis indopaquistaní en décadas, tuvo como detonante la muerte de 26 civiles -en su mayoría turistas indios- en un ataque terrorista en un paradero turístico de la Cachemira india el pasado 22 de abril. Según Nueva Delhi, los atacantes estaban apoyados por Pakistán.

La situación continuó escalando notablemente en Cachemira hasta que el 7 de mayo la India lanzó la 'Operación Sindoor', una serie de ataques militares coordinados contra supuestos objetivos terroristas en Pakistán, especialmente en Azad Jammu y Cachemira, la Cachemira paquistaní.

En respuesta a este operativo, Pakistán lanzó en la madrugada del sábado la 'Operación Bunyanun Marsoos', lo que llevó a Nueva Delhi e Islamabad al borde de una confrontación mayor.

Finalmente, la situación se saldó con el acuerdo de un alto el fuego entre la India y Pakistán, que fue anunciado primero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que medió entre las dos potencias nucleares.

Sin embargo, en la noche del sábado, pocas horas después del entendimiento para el cese de hostilidades, la India denunció violaciones del alto el fuego por parte de Pakistán. La noche del domingo este tipo de incidentes no fueron reportados por las autoridades indias.

No obstante, las autoridades indias advierten a los civiles que tuvieron que abandonar sus hogares en las zonas fronterizas que aún no retornen a ellos.

"Se solicita a los habitantes de la frontera que abandonaron sus casas que no regresen hasta que toda la zona esté limpia de proyectiles y otras municiones abandonadas después de días de tiroteos cruzados", advirtió un comunicado oficial.

"La situación de vivir con la presencia de munición real alrededor no es nueva para nosotros, pero, de todos modos, estamos esperando que se limpie la zona", dijo a EFE Shoqeen Ahmad, residente de Keran, actualmente refugiado en Kupwara. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

confabulario

Confabulario

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".