mundo

Intentan salvar a la rana dorada

- Publicado:
Fabio Agrana (EFE ) / EFELa situación de la rana dorada panameña, símbolo ecológico y cultural del país, es crítica y supone un reto para los científicos que buscan ponerla a salvo de un hongo mortal que amenaza con extinguirla.

Investigadores reunidos la semana pasada en la capital panameña reiteraron que el país centroamericano representa una esperanza para el combate del hongo, puesto que es el único lugar del mundo en el que se sabe con certeza dónde se encuentra y cómo se desplaza.

Hoy en Panamá hay menos de 15 ranas doradas viviendo en cautiverio, mientras que las salvajes se enfrentan a una situación más crítica, coincidieron algunos científicos.

Según el director del Centro de Conservación de Anfibios del zoológico panameño de El Níspero, Edgardo Griffith, la rana dorada (Atelopus zetequis) se extinguirá en una década si no se detiene el avance del mortal hongo quitridio (Chytridiomicetus dendrobatides).

Ese hongo ataca la piel de las minúsculas ranas, de color amarillo brillante y manchas negras atigradas, produciéndoles una enfermedad conocida como quitridiomicosis, y mueren aproximadamente dos semanas después de ser infectadas.

El hongo entró a Panamá en 1993 por la zona fronteriza con Costa Rica, y ha seguido moviéndose desde el oeste del país hacia la ciudad de Panamá, donde entre 2010 y 2011 se detectó su presencia en el Parque Nacional Soberanía.

Si no se hace “algo pronto, sencillamente no se van a encontrar más ranas doradas en estado salvaje en Panamá”, advirtió Griffith.

El científico señaló que el Centro de Conservación que dirige hace todo lo posible por mantener con vida a las ranas que han sido rescatadas para buscar su reproducción, una tarea que se dificulta cuando los anfibios presentan un cuadro clínico grave.

“La situación de las ranas doradas en cautiverio, para el caso de Panamá, no es muy buena, dado que tenemos menos de quince animales de los que han estado (refugiados) en el centro por cerca de siete a ocho años", indicó Griffith.

Agregó que el problema de las que viven en estado salvaje es más crítico porque en los últimos tres años, en los sitios donde se solía trabajar con esta especie, no se han vuelto a encontrar especímenes.

Griffith fue uno de los participantes en el foro “El impacto cultural y el estado de conservación de la rana dorada y otros anfibios de Panamá”, organizado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés).

En el foro se citaron estudios científicos que señalan que unas 165 especies de anfibios en el mundo pueden haberse extinguido por causa del hongo quitridio.

Según esos datos científicos, desde una tercera parte hasta la mitad de las 6,000 especies de anfibios identificadas en el planeta están amenazadas y corren el peligro de desaparecer.

La extinción de especies se ha sentido más en países como Ecuador, Panamá, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela y Brasil, según los estudios.

En Panamá hay 200 especies de anfibios (ranas, sapos, salamandras y cecilias), de las que un 33% están amenazadas por el hongo quitridio, afirmó el director del Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, Roberto Ibáñez, que citó datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El proyecto que dirige Ibáñez rescata ranas para mantenerlas en cautiverio y, una vez controlado el hongo, reintroducirlas en su hábitat natural.

Ibáñez recordó que la Autoridad Nacional del Ambiente panameña y el Smithsonian presentaron en marzo pasado el Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios en Panamá, que incluye un programa de investigación, preservación y educación a corto y mediano plazo.

Panamá es el sitio ideal para llevar a cabo las investigaciones del quitridio, porque “es el único lugar en el mundo en el que se sabe dónde está y dónde no está el hongo, que se mueve 30 kilómetros por año”, afirmó el director de Proyectos Especiales del Smithsonian, Adrián Benedetti.

La idea “es lograr un avance y esperar que lo que se descubra aquí también pueda servir a todo el mundo” recalcó.

La actividad se enmarcó en la celebración del Festival Nacional de la Rana Dorada, que en este país tiene su Día Nacional gracias a una ley de 2010 que dio a ese anfibio el estatus de “símbolo ecológico y cultural”.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook