mundo

Investigan si disidencias de las FARC están infiltradas en protestas indígenas

Los indígenas bloquearon la carretera armando barricadas con piedras y encendiendo cócteles molotov en esta zona del país en donde las comunidades ancestrales tienen mayor presencia.

Bogotá / EFE - Actualizado:

Los indígenas bloquearon la carretera armando barricadas con piedras y encendiendo cócteles molotov en esta zona del país en donde las comunidades ancestrales tienen mayor presencia.

Las autoridades colombianas investigan si grupos disidentes de las FARC están infiltrados en las protestas indígenas que mantienen bloqueada la vía Panamericana, la principal carretera del suroeste del país, por el incumplimiento de acuerdos pactados con Gobiernos anteriores.

Versión impresa

Así lo informó este sábado el comandante de la Policía del Cauca (suroeste), coronel Fabio Rojas, quien aseguró a Blu Radio que pueden estar infiltradas porque "los sectores de influencia y de concentración de la manifestación así lo indican" y en estos lugares ha habido ataques recientemente por parte de las disidencias contra las autoridades.

La vía Panamericana ha sido escenario de fuertes enfrentamientos durante los últimos cinco días entre los indígenas e integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional en cuatro tramos de la ruta entre los municipios caucanos de Santander de Quilichao y Piendamó.

Los indígenas bloquearon la carretera armando barricadas con piedras y encendiendo cócteles molotov en esta zona del país en donde las comunidades ancestrales tienen mayor presencia.

Por otra parte, el coronel Rojas manifestó que un camión fue incinerado en la madrugada del viernes y que, a palabras del conductor, fueron indígenas quienes lo incendiaron en un sector conocido como El Cairo, en el municipio de Cajibío (Cauca).

Desde el pasado miércoles, miles de indígenas exigen la presencia del presidente Iván Duque para que se cumplan de forma inmediata "los diversos acuerdos ya pactados con las organizaciones sociales, indígenas y campesinas".

La denominada "minga nacional", que se prolongará hasta que sean escuchados por el Gobierno, manifestó este viernes en un comunicado que requieren la presencial del mandatario para "darle a conocer las problemáticas que afectan al territorio y a la población, y presentar alternativas desde los planes de vida de las distintas comunidades".

Al respecto, el presidente Duque aseguró este sábado en Mitú (sur), donde lidera un Taller Construyendo País, que su Gobierno esta abierto a escuchar a los indígenas pero no puede validar los bloqueos "porque no puede haber ninguna justificación que para expresarnos afectemos los derechos fundamentales de los demás".

"Con este Gobierno se puede dialogar y se puede llegar acuerdos. Yo no voy a entrar a hacer juicios hacia atrás pero sí tengo que mencionar que muchas veces se han hecho acuerdos imposibles, acuerdos multimillonarios que el Estado firma sin tener la capacidad de cumplir y eso no está bien", afirmó.

Agregó que: "Nosotros estamos dispuestos a hacer con un plan de desarrollo (...) es siempre concertar técnicamente lo que más le sirva a los pueblos indígenas de Colombia, los pueblos ancestrales de nuestro país en el marco de la Constitución y la ley".

Por otra parte, un indígena que participaba de los bloqueos fue capturado el jueves con ocho artefactos explosivos y un juez lo envió hoy a la cárcel luego de ser imputado por el delito de "fabricación, tráfico y porte de armas y explosivos".

VEA TAMBIÉN Guidó inició la gira que lo llevará al palacio presidencial venezolano

"Juez envió a la cárcel a Diego A. Camayo Quitumbo, comunero del resguardo indígena de Morales, Cauca, detenido en flagrancia el 14 de marzo con 8 artefactos explosivos en hechos relacionados con paro indígena", detalló la Fiscalía en Twitter.

Ayer, una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo de Colombia fue atacada con un explosivo por parte de indígenas en El Cairo cuando realizaba una "verificación a la situación de derechos humanos" por las protestas.

Debido al ataque, en el que no hubo heridos, la entidad decidió suspender sus labores en esa zona del país por la "falta de garantías para hacer monitoreo y verificación" de la situación de derechos humanos hasta que se asegure la integridad de su personal por parte de los manifestantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook