mundo

Investigan si disidencias de las FARC están infiltradas en protestas indígenas

Los indígenas bloquearon la carretera armando barricadas con piedras y encendiendo cócteles molotov en esta zona del país en donde las comunidades ancestrales tienen mayor presencia.

Bogotá / EFE - Actualizado:

Desde el pasado miércoles, miles de indígenas exigen la presencia del presidente Iván Duque.

Las autoridades colombianas investigan si grupos disidentes de las FARC están infiltrados en las protestas indígenas que mantienen bloqueada la vía Panamericana, la principal carretera del suroeste del país, por el incumplimiento de acuerdos pactados con Gobiernos anteriores.

Versión impresa

Así lo informó este sábado el comandante de la Policía del Cauca (suroeste), coronel Fabio Rojas, quien aseguró a Blu Radio que pueden estar infiltradas porque "los sectores de influencia y de concentración de la manifestación así lo indican" y en estos lugares ha habido ataques recientemente por parte de las disidencias contra las autoridades.

La vía Panamericana ha sido escenario de fuertes enfrentamientos durante los últimos cinco días entre los indígenas e integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional en cuatro tramos de la ruta entre los municipios caucanos de Santander de Quilichao y Piendamó.

Los indígenas bloquearon la carretera armando barricadas con piedras y encendiendo cócteles molotov en esta zona del país en donde las comunidades ancestrales tienen mayor presencia.

Por otra parte, el coronel Rojas manifestó que un camión fue incinerado en la madrugada del viernes y que, a palabras del conductor, fueron indígenas quienes lo incendiaron en un sector conocido como El Cairo, en el municipio de Cajibío (Cauca).

Desde el pasado miércoles, miles de indígenas exigen la presencia del presidente Iván Duque para que se cumplan de forma inmediata "los diversos acuerdos ya pactados con las organizaciones sociales, indígenas y campesinas".

La denominada "minga nacional", que se prolongará hasta que sean escuchados por el Gobierno, manifestó este viernes en un comunicado que requieren la presencial del mandatario para "darle a conocer las problemáticas que afectan al territorio y a la población, y presentar alternativas desde los planes de vida de las distintas comunidades".

Al respecto, el presidente Duque aseguró este sábado en Mitú (sur), donde lidera un Taller Construyendo País, que su Gobierno esta abierto a escuchar a los indígenas pero no puede validar los bloqueos "porque no puede haber ninguna justificación que para expresarnos afectemos los derechos fundamentales de los demás".

"Con este Gobierno se puede dialogar y se puede llegar acuerdos. Yo no voy a entrar a hacer juicios hacia atrás pero sí tengo que mencionar que muchas veces se han hecho acuerdos imposibles, acuerdos multimillonarios que el Estado firma sin tener la capacidad de cumplir y eso no está bien", afirmó.

Agregó que: "Nosotros estamos dispuestos a hacer con un plan de desarrollo (...) es siempre concertar técnicamente lo que más le sirva a los pueblos indígenas de Colombia, los pueblos ancestrales de nuestro país en el marco de la Constitución y la ley".

Por otra parte, un indígena que participaba de los bloqueos fue capturado el jueves con ocho artefactos explosivos y un juez lo envió hoy a la cárcel luego de ser imputado por el delito de "fabricación, tráfico y porte de armas y explosivos".

VEA TAMBIÉN Guidó inició la gira que lo llevará al palacio presidencial venezolano

"Juez envió a la cárcel a Diego A. Camayo Quitumbo, comunero del resguardo indígena de Morales, Cauca, detenido en flagrancia el 14 de marzo con 8 artefactos explosivos en hechos relacionados con paro indígena", detalló la Fiscalía en Twitter.

Ayer, una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo de Colombia fue atacada con un explosivo por parte de indígenas en El Cairo cuando realizaba una "verificación a la situación de derechos humanos" por las protestas.

Debido al ataque, en el que no hubo heridos, la entidad decidió suspender sus labores en esa zona del país por la "falta de garantías para hacer monitoreo y verificación" de la situación de derechos humanos hasta que se asegure la integridad de su personal por parte de los manifestantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook