mundo

Iván Duque combatirá las dictaduras de la región

"Vamos a buscar el respaldo internacional a nuestra agenda de presente y de futuro y vamos a actuar con convicciones y principios irrenunciables", agregó en su discurso, Iván Duque.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Iván Duque precisó que llegó la hora del cambio en Colombia. EFE

El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que buscará "el respaldo internacional" para combatir a las dictaduras en varios países de la región, en alusión tácita a la situación de Venezuela.

Versión impresa

"Haremos respetar la Carta Democrática Interamericana, promoveremos la libertad de los pueblos de la región y denunciaremos en los foros multilaterales, con otros países, las dictaduras que pretenden doblegar a sus ciudadanos", aseguró en tono vehemente en el discurso inaugural de su gobierno.

El mandatario, de 42 años y del partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe, ha sido un fuerte crítico del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

VEA TAMBIÉN Autores atentado a Maduro se les ofreció $50 millones, según el Gobierno

En junio pasado en Washington, Duque dijo que buscaría alianzas con otros jefes de Estado para reafirmar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela presentadas ante la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya.

"Vamos a buscar el respaldo internacional a nuestra agenda de presente y de futuro y vamos a actuar con convicciones y principios irrenunciables", agregó en su discurso.

Añadió que en su administración protegerá los territorios, las fronteras y las riquezas, y además fortalecerá "la cooperación multilateral en materia de inversión, seguridad, innovación, comercio, ciencia y tecnología".

Horas antes del anuncio de Duque, el presidente del Partido Popular de España (PP, centroderecha), Pablo Casado, afirmó en Bogotá que quiere profundizar el trabajo con Duque en la lucha contra el "populismo" de Maduro y del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.

Evaluación del diálogo

Por otro lado, aseguró que en los primeros 30 días de su gobierno evaluará los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para tomar una decisión al respecto.

"Durante los primeros 30 días de nuestro gobierno vamos a realizar una evaluación responsable, prudente y completa del proceso de conversaciones que durante 17 meses se ha adelantado con el ELN", afirmó.

VEA TAMBIÉN Miles de supervivientes aguardan ayuda tras el fuerte sismo en Indonesia

El nuevo mandatario, investido para el periodo 2018-2022, agregó que "un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales".

"Queremos avanzar pero el pueblo colombiano no tolerará que la violencia sea legitimada como medio de presión al Estado", subrayó.

Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook