mundo

Iván Duque combatirá las dictaduras de la región

"Vamos a buscar el respaldo internacional a nuestra agenda de presente y de futuro y vamos a actuar con convicciones y principios irrenunciables", agregó en su discurso, Iván Duque.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Iván Duque precisó que llegó la hora del cambio en Colombia. EFE

El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que buscará "el respaldo internacional" para combatir a las dictaduras en varios países de la región, en alusión tácita a la situación de Venezuela.

Versión impresa

"Haremos respetar la Carta Democrática Interamericana, promoveremos la libertad de los pueblos de la región y denunciaremos en los foros multilaterales, con otros países, las dictaduras que pretenden doblegar a sus ciudadanos", aseguró en tono vehemente en el discurso inaugural de su gobierno.

El mandatario, de 42 años y del partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe, ha sido un fuerte crítico del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

VEA TAMBIÉN Autores atentado a Maduro se les ofreció $50 millones, según el Gobierno

En junio pasado en Washington, Duque dijo que buscaría alianzas con otros jefes de Estado para reafirmar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela presentadas ante la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya.

"Vamos a buscar el respaldo internacional a nuestra agenda de presente y de futuro y vamos a actuar con convicciones y principios irrenunciables", agregó en su discurso.

Añadió que en su administración protegerá los territorios, las fronteras y las riquezas, y además fortalecerá "la cooperación multilateral en materia de inversión, seguridad, innovación, comercio, ciencia y tecnología".

Horas antes del anuncio de Duque, el presidente del Partido Popular de España (PP, centroderecha), Pablo Casado, afirmó en Bogotá que quiere profundizar el trabajo con Duque en la lucha contra el "populismo" de Maduro y del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.

Evaluación del diálogo

Por otro lado, aseguró que en los primeros 30 días de su gobierno evaluará los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para tomar una decisión al respecto.

"Durante los primeros 30 días de nuestro gobierno vamos a realizar una evaluación responsable, prudente y completa del proceso de conversaciones que durante 17 meses se ha adelantado con el ELN", afirmó.

VEA TAMBIÉN Miles de supervivientes aguardan ayuda tras el fuerte sismo en Indonesia

El nuevo mandatario, investido para el periodo 2018-2022, agregó que "un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales".

"Queremos avanzar pero el pueblo colombiano no tolerará que la violencia sea legitimada como medio de presión al Estado", subrayó.

Más Noticias

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Suscríbete a nuestra página en Facebook