mundo

Japón dice radiación de Fukushima se dispersó 10 veces menos que Chernóbil

BOGOTÁ - Publicado:
Las sustancias radiactivas emitidas por la central nuclear de Fukushima Daiichi se dispersaron unas diez veces menos que las del accidente de la ucraniana Chernóbil, en abril de 1986, según indicó hoy el Ministerio nipón de Ciencia.

El Ministerio ha comparado los datos sobre sustancias radiactivas de la central de Fukushima recopilados entre marzo y noviembre de 2011 con datos sobre el desastre de Chernóbil compilados tres años y ocho meses después de aquel desastre, según fuentes oficiales citadas por la agencia Kyodo.

Los análisis muestran, por ejemplo, que en el caso de Chernóbil se detectaron 1,48 millones de becquereles de cesio radiactivo por metro cuadrado en puntos situados unos 250 kilómetros de la central.

En Fukushima, en cambio, se recogieron muestras con una cantidad similar de cesio contaminado únicamente a 33 kilómetros de la planta, según las fuentes.

También destacaron que en Noruega, a 1.

700 kilómetros de la central ucraniana, se recogieron muestras de tierra con más de 40.

000 becquereles de cesio radiactivo, mientras en Fukushima se detectaron más de 30.

000 becquereles en diversos puntos a unos 250 kilómetros de sus dañados reactores.

En el caso de Chernóbil la distancia de dispersión fue mucho mayor porque las cubiertas del reactor volaron por los aires, algo que no ocurrió en Fukushima Daiichi, subrayaron las fuentes del Ministerio.

La crisis nuclear de Japón se desencadenó cuando un terremoto de 9 grados Richter sacudió el 11 de marzo de 2011 el noreste del país, lo que generó un tsunami que golpeó la planta con olas de hasta 15 metros.

Un año después, cerca de 80.

000 personas siguen evacuadas en un radio de 20 kilómetros alrededor de la central declarado como zona de exclusión a causa de la crisis, que ha causado pérdidas millonarias en la pesca, la agricultura y la ganadería local.

La explosión del reactor número cuatro de la central de Chernóbil desencadenó el mayor accidente nuclear de la historia, con una nube radiactiva que alcanzó primero Bielorrusia y continuó hacia Escandinavia, Europa Central (principalmente Austria y Alemania) y el Reino Unido, entre otros.

 
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook