Skip to main content
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Japón se consolida como segundo mayor usuario del Canal de Panamá, desplaza a China

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Estados Unidos / Japón

Japón se consolida como segundo mayor usuario del Canal de Panamá, desplaza a China

Actualizado 2019/06/13 21:46:33
  • EFE

La supremacía japonesa obedece a la guerra comercial que mantiene China con Estados Unidos, donde se registra un incremento del tráfico de gas licuado de petróleo y gas natural licuado de Estados Unidos a Japón

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal ampliado ha transformado el comercio mundial. Foto: Archivo/Ilustrativa.

El Canal ampliado ha transformado el comercio mundial. Foto: Archivo/Ilustrativa.

China ha dejado de ser el segundo cliente del Canal de Panamá. Foto: EFE.

China ha dejado de ser el segundo cliente del Canal de Panamá. Foto: EFE.

China ha dejado de ser el segundo cliente del Canal de Panamá, en beneficio de Japón, debido al pulso arancelario que el gigante asiático mantiene con Estados Unidos, que sigue siendo el principal usuario de la vía interoceánica, dijo este jueves su administrador, Jorge Luis Quijano.

"China ya no es nuestro segundo mejor cliente. Japón (le) ha pasado por encima", aseguró Quijano en declaraciones a los periodistas tras un evento marítimo. Según el ejecutivo, el país nipón está asumiendo parte de las compras que China hacía a Estados Unidos antes del conflicto comercial, principalmente de gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GNL).

Tras Estados Unidos, Japón y China, los mayores usuarios del canal, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, son Chile, México y Corea del Sur. Quijano admitió que es "muy difícil" pronosticar cuál va a ser el impacto final de la disputa entre las dos potencias mundiales en los ingresos de la ruta acuática de este año, que fueron proyectados en 3.239 millones de dólares, de los cuales 1.736 millones serían traspasados al Tesoro panameño.

"Todos los días hay un nuevo mensaje del presidente (Donald) Trump y del presidente Xi Jinping y eso crea más tensión y más inestabilidad en los mercados y la gente comienza a comprar menos productos, menos carros, y eso afecta a lo que pasa por el Canal de Panamá", apuntó el administrador.

VEA TAMBIÉN: Atacan dos cargueros, uno de ellos panameño en el estrecho de Ormuz 

"Mayo ha sido estupendo y ojalá se repita así en el mes de junio y tengamos ingresos por encima de lo que hemos presupuestado, pero vamos a ver, muchas cosas pueden pasar", añadió Quijano. El canal, construido por Estados Unidos entre 1903 y 1914 y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

VEA TAMBIÉN: El Reino Unido aprueba extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks a EE.UU. 

El transporte de contenedores es su principal negocio, aunque las nuevas esclusas (inauguradas en junio de 2016) han dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el GNL, que necesitan barcos más grandes, conocidos como neopanamax.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Lo más visto

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".