mundo

Japón se consolida como segundo mayor usuario del Canal de Panamá, desplaza a China

La supremacía japonesa obedece a la guerra comercial que mantiene China con Estados Unidos, donde se registra un incremento del tráfico de gas licuado de petróleo y gas natural licuado de Estados Unidos a Japón

EFE - Actualizado:

El Canal ampliado ha transformado el comercio mundial. Foto: Archivo/Ilustrativa.

China ha dejado de ser el segundo cliente del Canal de Panamá, en beneficio de Japón, debido al pulso arancelario que el gigante asiático mantiene con Estados Unidos, que sigue siendo el principal usuario de la vía interoceánica, dijo este jueves su administrador, Jorge Luis Quijano.

Versión impresa

"China ya no es nuestro segundo mejor cliente. Japón (le) ha pasado por encima", aseguró Quijano en declaraciones a los periodistas tras un evento marítimo. Según el ejecutivo, el país nipón está asumiendo parte de las compras que China hacía a Estados Unidos antes del conflicto comercial, principalmente de gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GNL).

Tras Estados Unidos, Japón y China, los mayores usuarios del canal, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, son Chile, México y Corea del Sur. Quijano admitió que es "muy difícil" pronosticar cuál va a ser el impacto final de la disputa entre las dos potencias mundiales en los ingresos de la ruta acuática de este año, que fueron proyectados en 3.239 millones de dólares, de los cuales 1.736 millones serían traspasados al Tesoro panameño.

"Todos los días hay un nuevo mensaje del presidente (Donald) Trump y del presidente Xi Jinping y eso crea más tensión y más inestabilidad en los mercados y la gente comienza a comprar menos productos, menos carros, y eso afecta a lo que pasa por el Canal de Panamá", apuntó el administrador.

VEA TAMBIÉN: Atacan dos cargueros, uno de ellos panameño en el estrecho de Ormuz 

"Mayo ha sido estupendo y ojalá se repita así en el mes de junio y tengamos ingresos por encima de lo que hemos presupuestado, pero vamos a ver, muchas cosas pueden pasar", añadió Quijano. El canal, construido por Estados Unidos entre 1903 y 1914 y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

VEA TAMBIÉN: El Reino Unido aprueba extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks a EE.UU. 

El transporte de contenedores es su principal negocio, aunque las nuevas esclusas (inauguradas en junio de 2016) han dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el GNL, que necesitan barcos más grandes, conocidos como neopanamax.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook