mundo

Jefe militar de Venezuela advierte que 54 aviones estadounidenses realizaron “exploración” frente a sus costas

Ceballos destacó que entre las aeronaves detectadas figuró un avión militar de reconocimiento EP-3 que al parecer estaba haciendo "exploración radioelectrónica" en la fachada atlántica de Venezuela, al extremo este de país.

Caracas / AP - Actualizado:

Washington ha impuesto una serie de severas sanciones contra Maduro y sus más cercanos colaboradores.

Un alto jefe militar venezolano denunció el domingo que el sistema de defensa aeroespacial del país sudamericano detectó en las últimas semanas 54 aviones estadounidenses realizando “exploración” frente a sus costas.

Versión impresa

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la fuerza armada, almirante en jefe Remigio Ceballos, informó que fueron detectadas “en los últimos 30 días más de 54 aeronaves, haciendo exploración, aeronaves norteamericanas", en la región información de vuelos (FIR por sus siglas en inglés) del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas, ubicado “frente a la costa central de Venezuela y en otras áreas".

La denuncia de Ceballos se produce en momentos que Estados Unidos y otros países intentan incrementar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro para que deje el poder y permita la realización de nuevos comicios. Más de 50 países, incluido Estados Unidos, reconocen al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente legítimo de Venezuela.

Como jefe la Asamblea Nacional _de mayoría opositora_ Guaidó se declaró en enero presidente interino, argumentando que el mandatario socialista fue reelecto en mayo de 2018 en comicios fraudulentos.

A la par, Washington ha impuesto una serie de severas sanciones contra Maduro y sus más cercanos colaboradores, entre ellas congelar todos los activos del gobierno y la prohibición a los estadounidenses de hacer negocios con el presidente venezolano y sus allegados.

VEA TAMBIÉN Largas filas para rendirle homenaje al expresidente Jacques Chirac en París

Adicionalmente, Estados Unidos y más de una docena de países latinoamericanos acordaron la semana pasada investigar y arrestar a funcionarios del gobierno venezolano y allegados sospechosos de narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, en apego al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), acuerdo que entre otras opciones dispone de la acción militar para abordar las crisis en los países que pongan en riesgo la estabilidad continental.

Maduro mantiene el apoyo de aliados internacionales, entre los que destacan Cuba, China y Rusia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Política Asamblea Nacional prohija proyecto de ley 'anti botellas'

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook