Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Joe Biden defiende su política migratoria y planea presentarse a la reelección en 2024

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Joe Biden / Kamala Harris / Migración / Reelección presidencial

Estados Unidos

Joe Biden defiende su política migratoria y planea presentarse a la reelección en 2024

Actualizado 2021/03/25 16:48:17
  • Washington / EFE / @panamaamerica

Durante la primera rueda de prensa de su mandato, Biden también elevó al doble su meta de vacunación contra la covid-19 durante sus cien primeros días en el poder; al subrayar que antes de mayo se habrán administrado 200 millones de dosis en todo el país, frente a las 100 millones que prometió inicialmente.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, habla durante la primera rueda de prensa de su mandato. EFE

El presidente de EE.UU., Joe Biden, habla durante la primera rueda de prensa de su mandato. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rusia lamenta que Joe Biden no aceptara la invitación de Vladímir Putin para conversar

  • 2

    Joe Biden pide 'detener' el racismo contra los asiáticos al visitar Atlanta

  • 3

    Joe Biden tropieza tres veces al subir las escaleras del avión presidencial

El presidente estadounidense, Joe Biden, defendió este jueves su política migratoria ante la crisis provocada por la llegada masiva de menores indocumentados a la frontera con México, y aseguró por otra parte que su intención es presentarse a la reelección en 2024, cuando tendrá 81 años.

Durante la primera rueda de prensa de su mandato, Biden también elevó al doble su meta de vacunación contra la covid-19 durante sus cien primeros días en el poder; al subrayar que antes de mayo se habrán administrado 200 millones de dosis en todo el país, frente a las 100 millones que prometió inicialmente.

"Es ambicioso, el doble de nuestro objetivo original. Ningún otro país en el mundo se ha acercado a esto", presumió el presidente.

Fue prácticamente la única mención a la pandemia de una sesión que duró una hora y en la que no hubo ninguna pregunta sobre esa crisis global de salud, que ha dejado más de 545.000 muertos en Estados Unidos.

En cambio, los diez periodistas que consiguieron preguntar a Biden se centraron en la situación migratoria en la frontera, además de la relación del presidente con China, Corea del Norte y el Congreso del país.

LA CRISIS MIGRATORIA

"No puedo garantizar que vaya a resolverlo todo, pero sí puedo decirles que voy a hacer que las cosas sean mejores", dijo Biden sobre el éxodo hacia su país de decenas de miles de inmigrantes indocumentados, procedentes en su mayoría de Centroamérica.

El presidente argumentó que la llegada masiva de indocumentados no se debe a que crean que él es un "buen tipo" y les va a dejar quedarse en el país, sino a factores estacionales.

"Esto pasa todos los años, hay un aumento significativo en el número de gente que llega a la frontera en los meses de invierno, en enero, febrero y marzo", alegó Biden.

VEA TAMBIÉN Yandel le responde a 'El Chombo': 'Ese comentario yo creo que estuvo de más'

En ese sentido, "nada ha cambiado" respecto al Gobierno del expresidente Donald Trump, alegó Biden, a pesar de que muchos de los menores y familias que llegan a la frontera lo hacen guiados por la esperanza de que el nuevo Gobierno les permita quedarse en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Biden opinó que no puede hacer mucho más que recalcar el hecho de que la frontera está cerrada para la "amplia mayoría de los indocumentados", excepto los menores y algunas familias, a los que su Gobierno no está deportando inmediatamente y que tienen saturados los centros de detención estadounidense.

"La idea de que voy a decir que cuando un menor indocumentado llega a la frontera, le vamos a dejar morir de hambre... Ningún Gobierno estadounidense ha dicho eso antes, excepto Trump. No voy a hacer eso", zanjó.

Biden también criticó a México por "negarse a acoger" a algunas de las familias migrantes que Estados Unidos deporta inmediatamente amparándose en la pandemia, en aparente referencia a una ley mexicana que ha provocado que el país vecino no acepte ciertas expulsiones en parte de la frontera, en el sur de Texas.

"Estamos negociando con el presidente de México, creo que vamos a ver un cambio, todos (los migrantes indocumentados) deberían poder ser devueltos", afirmó.

VEA TAMBIÉN ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

SUS PLANES PARA 2024

El presidente también generó titulares cuando le preguntaron si se presentará a la reelección en 2024, un tema sobre el que había evitado ser claro hasta ahora, entre rumores de que cedería la batuta a su vicepresidenta, Kamala Harris, debido a su avanzada edad.

"Mi plan es presentarme a la reelección. Esa es mi intención", respondió Biden, aunque luego matizó que le cuesta hacer planes a largo plazo porque nunca se sabe lo que puede pasar en "tres años y medio".

Biden agregó que quiere que Harris siga siendo su compañera de candidatura, pero se mostró visiblemente irritado ante la pregunta de si cree que le tocaría competir de nuevo contra Trump.

"No tengo ni idea ni de si habrá un Partido Republicano para entonces", se limitó a decir.

El mandatario dejó abierta la puerta a reformar el filibusterismo, una maniobra que permite al partido minoritario en el Senado, en este caso los republicanos, bloquear la votación de proyectos al requerir que primero se reúnan 60 votos.

VEA TAMBIÉN Desaprueban la labor de Laurentino 'Nito' Cortizo

Muchos demócratas argumentan que, sin poner fin a ese mecanismo, Biden no podrá cumplir buena parte de sus promesas de campaña más progresistas, como la reforma migratoria, la lucha contra la crisis climática o el refuerzo del control de armas.

Además, el presidente estadounidense se comprometió a actuar contra los "enfermizos" intentos de la oposición republicana para restringir el derecho al voto mediante la aprobación de leyes en los parlamentos estatales que dominan.

COREA DEL NORTE, CHINA Y AFGANISTÁN

En el plano internacional, Biden aseguró que está "preparado para algún tipo de diplomacia" con Corea del Norte, pero la condicionó a que "su objetivo final sea la desnuclearización", y lanzó una advertencia tras las recientes pruebas de misiles de Pionyang.

"Habrá una respuesta si eligen una escalada", alertó.

Y también hubo otra advertencia a China, con quien admitió que su país mantiene una "dura competición".

VEA TAMBIÉN Baby Rasta le envía un mensaje a 'El Chombo'

"Su principal objetivo (de China) es convertirse en el país líder, el más rico y el más poderoso del mundo. Eso no va a pasar bajo mi mandato", sentenció Biden, quien consideró que su homólogo chino, Xi Jinping, "no tiene un solo hueso democrático en su cuerpo".

Todo en una comparecencia en la que Joe Biden admitió que no va a poder cumplir su compromiso de retirar las tropas estadounidenses de Afganistán antes de mayo.

"Nos iremos. La cuestión es cuándo", afirmó el mandatario, quien precisó que no cree que el año que viene siga habiendo tropas estadounidenses en ese país, donde están desplegadas desde 2001. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".