mundo

La Corte Suprema de México avala que los hijos de parejas gay sean reconocidos

"La Primera Sala de la SCJN determinó que todas las personas sin distinción de género u orientación sexual tienen el derecho a formar una familia y, si es su deseo, acceder a la procreación y crianza de hijos propios, adoptados, gestados mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, o procreados por uno de ellos", informó el organismo en un boletín.

México/EFE - Actualizado:

Deberá bastar la manifestación de la pareja de la madre en reconocerlo y ejercer la comaternidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó este jueves que en México todas las personas, sin distinción de género u orientación sexual, tienen el derecho de formar una familia si así lo desean y de que sus hijos sean reconocidos como tal."La Primera Sala de la SCJN determinó que todas las personas sin distinción de género u orientación sexual tienen el derecho a formar una familia y, si es su deseo, acceder a la procreación y crianza de hijos propios, adoptados, gestados mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, o procreados por uno de ellos", informó el organismo en un boletín.Explicó que, en un caso concreto, una pareja conformada por dos mujeres solicitaron por escrito al Registro Civil del céntrico estado de Aguascalientes reconocer y registrar a un menor nacido de una de ellas como hijo de ambas.Las autoridades de aquel estado argumentaron que la figura jurídica del "reconocimiento voluntario de hijo" estaba limitada por definición solo para el hombre que se presumiese como padre.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Varios heridos en un tiroteo cerca del edificio de servicios secretos en Moscú"La petición fue rechazada de conformidad con lo que dispone el Código Civil de esa entidad, que excluye la posibilidad de que el hijo de una mujer pueda ser reconocido voluntariamente en su acta de nacimiento o en acta especial posterior por otra mujer con quien la madre biológica conforme una unión familiar lesbomaternal", informó el Supremo.Pero el caso fue atraído por la Primera Sala del Alto Tribunal y este resolvió que a pesar de reconocerse que el menor fue procreado por la participación de un hombre, "no debe excluir la posibilidad de que el hijo de una mujer pueda ser reconocido voluntariamente por otra mujer en su registro de nacimiento".Para tal fin, deberá bastar la manifestación de la pareja de la madre en reconocerlo y ejercer la comaternidad.

VEA TAMBIÉN Evo Morales dará una "batalla jurídica" contra la orden de detención girada en su contra"Ante la falta de vínculos genéticos, la voluntad parental para ejercer los deberes de crianza en el seno de una familia lesbomaternal, debe ser elemento determinante para establecer la filiación de los hijos", detalló el comunicado.Esto, detalló, debe hacerse sin importar el género o la orientación sexual de la pareja y de la existencia de vínculo genético, "por ser ello lo más acorde al interés superior del menor". 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook