mundo

La covid-19 amenaza con cerrar un parque de especies únicas en la India

Área protegida en la india se enfrenta a una grave crisis financiera debido al cierre prolongado, que provocó una sangría total de los ingresos en los últimos 16 meses.

Chennai/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Crisis económica asedia a parque de reptiles en la India. Foto: EFE

Un parque de reptiles, hogar de varias especies únicas y en peligro de extinción como iguanas y cobras, situado en el sur de la India, está al borde del cierre debido a una crisis financiera provocada por la pandemia del coronavirus.

Versión impresa

Los cuidadores advierten que el último año no ha sido fácil para gestionar este parque, que alberga especies de reptiles amenazadas y se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional de Guindy, en Chennai, capital del estado meridional de Tamil Nadu.

Esta área protegida "se enfrenta a una grave crisis financiera debido al cierre prolongado, que provocó una sangría total de los ingresos en los últimos 16 meses", apuntó a Efe el presidente ejecutivo del parque, S. Paulraj.

El presidente denunció la falta de empatía del Gobierno indio con la "patética condición" general de la conservación y el manejo de la vida silvestre en la India ya que, en su opinión, las autoridades se han preocupado muy poco por el bienestar de los animales.

El mantenimiento del parque, administrado por un fideicomiso, dependía únicamente de la venta de entradas, con lo que se lograban unos ingresos que rondaban los 110,000 dólares al año, subrayó Paulraj.

Con las instalaciones cerradas al público y unos fondos que van disminuyendo rápidamente, el hogar de centenares de especies únicas "se enfrenta a la amenaza de un cierre permanente", lamentó.

Pese a que el parque volvió a abrir sus puertas el pasado noviembre, se vio obligado a cerrar nuevamente tras la virulenta segunda ola de covid que golpeó al país asiático a mediados de abril, colapsando hospitales y crematorios.

Pero el mantenimiento regular de los animales tuvo que continuar durante ese periodo, generando así unos gastos de los que no se ha obtenido ningún beneficio económico por el momento.

VEA TAMBIÉN: Dixie se convierte el tercer incendio más grande en la historia de California

Nuevas especiesLa buena noticia que ha traído el cierre del parque es que Gangetic Gharial, un cocodrilo que se alimenta de peces y figura en la lista de especies protegidas del país, así como las pitones indias, lograron reproducirse por primera vez en los últimos años, dijo el presidente.

Pero la mala noticia es que los criadores no disponen de suficientes recursos para proporcionar nutrientes a todas estas crías, que se alimentan de pescado fresco, roedores y pollos.

Disponer de crías de reptiles que se encuentran en peligro de extinción "ha aumentado el estrés financiero debido a sus necesidades especiales de alimentación", alertó Paulraj.

El mantenimiento de las nuevas pitones y especies amenazadas de cocodrilos, como el gavial del Ganges, han supuesto un esfuerzo económico extra para este icónico parque, que fue fundado por el herpetólogo Romus Whitaker en 1972, y alberga alrededor de 300 animales, entre los que se encuentran 20 especies de serpientes, y tres especies de cocodrilos, lagartos y tortugas exóticas.

Por ello, la administración se ha visto obligada a recortar casi a la mitad el personal para reducir costes y aquellos que han podido conservar su empleo, cobran la mitad de su salario habitual.

Reinventarse o morirPara superar la crisis, el fideicomiso que gestiona el parque ha pedido permiso al Gobierno indio para establecer una unidad de extracción y venta a pequeña escala de veneno para uso medicinal.

"Se espera el permiso del Gobierno desde hace seis meses. Si el Gobierno nos hubiera permitido establecerlo (antes), la crisis económica se habría podido manejar", aseguró Paulraj.

Ante esta situación, el fideicomiso ha tenido que solicitar a las autoridades estatales, a asociaciones de caridad, así como a voluntarios individuales la donación de fondos para poder seguir administrando el parque.

"Incluso si el parque vuelve a abrir al público en uno o dos meses, las visitas serán muy pocas hasta que vuelva la normalidad tras la pandemia", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook