mundo

La curva de la pandemia del coronavirus se acelera de forma vertiginosa en Colombia

Las cifras de contagios y fallecidos, que entre marzo y mayo mantuvieron un ritmo moderado de crecimiento, alcanzaron el viernes niveles de alarma en todo el país con un doble récord de 6,803 contagios y 211 muertes.

Bogotá/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
La aceleración de la pandemia coincide con la reapertura casi total de las distintas actividades económicas, lo que aumenta la preocupación de autoridades y ciudadanía por el rumbo que pueda tomar la situación. FOTO/EFE

La aceleración de la pandemia coincide con la reapertura casi total de las distintas actividades económicas, lo que aumenta la preocupación de autoridades y ciudadanía por el rumbo que pueda tomar la situación. FOTO/EFE

Colombia entró en una fase crítica de la pandemia del coronavirus con más de 140.000 casos confirmados, casi 5.000 muertos y una aceleración de los contagios que pone al país entre los seis donde más crece la COVID-19 en el mundo.Después de más de cuatro meses de cuarentena la curva de infectados está en ascenso imparable, situación que tiene en alerta el sistema de salud de las principales ciudades donde se multiplica la demanda de unidades de cuidados intensivos (UCI).Las cifras de contagios y fallecidos, que entre marzo y mayo mantuvieron un ritmo moderado de crecimiento, alcanzaron el viernes niveles de alarma en todo el país con un doble récord de 6,803 contagios y 211 muertes.El país acumula ya 140,776 infectados y 4,925 fallecidos, que lo sitúan entre los de mayor crecimiento de la COVID-19 en el mundo, y los casos que siguen activos son 76.774, también de los más elevados, mientras que la cifra de recuperados (58,800) no avanza con la misma velocidad.Pese a que con la cuarentena el Gobierno logró demorar el pico de la pandemia, tiempo que sirvió para fortalecer su red hospitalaria y evitar un colapso del sistema, ahora las autoridades prevén que lo peor está por llegar."En los últimos días hemos visto un crecimiento importante en el número de casos y fallecimientos, era previsible y lo habíamos dicho, por lo cual probablemente esta situación de pico la tendremos entre julio, agosto y algo de septiembre", dijo durante una intervención el ministro de Salud, Fernando Ruiz.Focalizar las estrategias

Versión impresa
Portada del día

La aceleración de la pandemia coincide con la reapertura casi total de las distintas actividades económicas, lo que aumenta la preocupación de autoridades y ciudadanía por el rumbo que pueda tomar la situación.Para superar lo que se avecina el país entrará en una fase de estrategias focalizadas, sin regresar al cierre total de las ciudades, mientras sigue impulsando la reactivación de su economía.VEA TAMBIÉN El presidente Donald Trump aparece por primera vez en público con una mascarilla

Una medida como la anunciada el viernes por la Alcaldía de Bogotá, la ciudad con más contagios en el país, que ordenó volver a una cuarentena estricta escalada por barrios en períodos de 14 días.Con la estrategia, que entrará en vigor a partir del próximo lunes dado el desborde de casos y muertes, las autoridades bogotanas más que disminuir los casos esperan pasar el pico de la pandemia sin que colapse la red de salud.El ministro Ruiz valoró ese tipo de directrices porque permitirán tener "la menor afectación posible", principalmente en la capital del país que tiene 45.039 contagios.El Caribe desbordadoLa situación es igual de preocupante en los departamentos caribeños, cuya región es el segundo foco de COVID-19 en el país.

VEA TAMBIÉN Primera dama de Brasil da negativo para COVID-19, tras el contagio del presidente Jair BolsonaroLas condiciones en el Caribe empezaron a deteriorarse a comienzos de junio sin que las cifras hayan tenido una reducción significativa pasado un mes crítico en el que también se han saturado los servicios funerarios.Por ejemplo, los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Cesar y La Guajira suman más de 52,000 contagios, el 37% del país, superando incluso a Bogotá.El Ministerio de Salud y las autoridades de la región han fortalecido las medidas de bioseguridad para obtener resultados como los de las ciudades de Leticia o Tumaco que "ya tuvieron su pico y van en descenso, sin mermar medidas ante un posible rebrote", explicó el ministro Ruiz.La contención de la propagación ayudará a mejorar la situación en departamentos como Sucre y Córdoba donde se han triplicado las cifras en tan solo dos semanas y que no cuentan con la infraestructura ni el personal médico necesario para atender el desborde de la pandemia.Medellín bajo alerta naranja

En Medellín, capital del departamento de Antioquia, donde los números empezaron a subir después de meses bajo control, las autoridades recibieron este sábado 20 respiradores para aumentar la capacidad de las UCI.Los aparatos fueron entregados por el presidente colombiano, Iván Duque, que completó así la dotación de 50 respiradores para la ciudad en la que se han confirmado 4.328 contagios y 41 muertes, cifras que, sin embargo, son de las más bajas entre las capitales colombianas.Según datos del Ministerio de Salud, el 27 de junio Antioquia tenía 3,873 contagiados, cifra que en los últimos 15 días se elevó a 8,451.Por eso, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, declaró este sábado la alerta naranja en toda la red hospitalaria de la ciudad, que tiene en total 2.942 casos activos con un porcentaje de recuperación del 33.3% y un 0.94% de letalidad.Reserva para la crisis

El presidente Duque también estuvo este sábado en la Reserva Estratégica Nacional, que contiene elementos médicos y de protección que el Gobierno almacena para utilizar en momentos críticos de la emergencia."Sabemos que esta pandemia va a durar un año más porque no hay vacuna ni hay tratamiento. Estamos viviendo picos regionalizados y focalizados, y para enfrentar esos picos necesitamos no solamente fortalecer la capacidad de atender pacientes clínicos sino tener una reserva clara, fuerte y vigorosa para poder abastecer el país de elementos de protección personal", dijo el mandatario.Esta reserva dispone de 68 millones de unidades de elementos para la protección del personal de la salud, como marcarillas, guantes, gorros, batas y trajes antifluidos, entre otros, que el Gobierno espera distribuir en las regiones que los vayan necesitando.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook