mundo

La India registra nuevo récord de muertes por covid-19 en segunda ola de contagios

El cómputo global de las muertes en la India asciende a un total de 283,248 desde el inicio de la pandemia del coronavirus, unos datos que solo superan Estados Unidos y Brasil.

Nueva Delhi / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Voluntarios desinfectan durante un funeral masivo de víctimas de covid-19 en un crematorio en Nueva Delhi, India. Foto: EFE

La India notificó este miércoles un nuevo récord en la cifra de fallecidos, que superó por primera vez la barrera de los 4,500 diarios, a pesar de que las infecciones siguen mostrando una tendencia a la baja en esta segunda ola de contagios por coronavirus que ha colapsado el sistema sanitario.

Versión impresa

Con un total de 4,529 muertes en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud indio, el cómputo global asciende a un total de 283,248 desde el inicio de la pandemia, unos datos que solo superan Estados Unidos y Brasil.

Estas cifras contrastan con los positivos diarios que se registraron en la última jornada, 267,334, lo que muestra una tendencia a la baja en el país asiático, que está lejos de los máximos históricos de 400,000 diarios de hace unas semanas.

En términos absolutos, el número de infecciones se sitúa en un total de 25.4 millones desde que se detectó el virus en el país, una cifra de contagios que solo supera Estados Unidos, con cerca de 33 millones de casos.

Más del 25% de las muertes fueron reportadas en el estado occidental de Maharashtra, el más castigado por la pandemia, que superó el umbral del millar de fallecidos diarios (1,291), mientras el número de casos fue de 28,438, unos datos que contrastan con los 65,000 que llegó a contabilizar durante el pico de infecciones.

Los datos de Nueva Delhi muestran signos de recuperación de esta segunda ola, con los positivos que se mantienen por debajo de los 5,000 diarios y la tasa de fallecidos en 265.

Este descenso gradual de casos viene tras varias semanas registrando máximos históricos que provocaron el colapso sanitario y escasez de suministros que despertaron la ayuda internacional de más de 40 países, que comenzaron a mandar material médico al país asiático.

Pese a que todo parece indicar que lo peor de esta segunda ola ya ha pasado, los expertos advierten de que estas cifras no muestran la realidad de la pandemia en el país y podrían ser muy superiores, sobre todo si se tiene en cuenta que en las zonas rurales no se dispone de laboratorios para la realización de test ni recursos para tratar a pacientes severos.

VEA TAMBIÉN: Las disidencias de las FARC confirman la muerte de Jesús Santrich en Venezuela

La auspiciada como "la campaña de vacunación más grande del mundo" sigue siendo la única esperanza para aliviar los datos del país: hasta el momento, se han administrado un total de 186 millones de dosis, 1.3 de ellas en la última jornada.

Sin embargo, poco más del 3% de la población ha recibido las dos dosis de Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India (SII); de Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; o de la vacuna rusa Spuntnik V, de la que llegaron 150,000 sueros.

Esta media de inoculaciones diarias sigue sin garantizar el objetivo inicial marcado por las autoridades indias en el inicio del programa el pasado mes de enero, en el que se pretendía tener vacunadas a 300 millones de personas antes del mes de julio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook