mundo

La India registra nuevo récord de muertes por covid-19 en segunda ola de contagios

El cómputo global de las muertes en la India asciende a un total de 283,248 desde el inicio de la pandemia del coronavirus, unos datos que solo superan Estados Unidos y Brasil.

Nueva Delhi / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Voluntarios desinfectan durante un funeral masivo de víctimas de covid-19 en un crematorio en Nueva Delhi, India. Foto: EFE

La India notificó este miércoles un nuevo récord en la cifra de fallecidos, que superó por primera vez la barrera de los 4,500 diarios, a pesar de que las infecciones siguen mostrando una tendencia a la baja en esta segunda ola de contagios por coronavirus que ha colapsado el sistema sanitario.

Versión impresa

Con un total de 4,529 muertes en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud indio, el cómputo global asciende a un total de 283,248 desde el inicio de la pandemia, unos datos que solo superan Estados Unidos y Brasil.

Estas cifras contrastan con los positivos diarios que se registraron en la última jornada, 267,334, lo que muestra una tendencia a la baja en el país asiático, que está lejos de los máximos históricos de 400,000 diarios de hace unas semanas.

En términos absolutos, el número de infecciones se sitúa en un total de 25.4 millones desde que se detectó el virus en el país, una cifra de contagios que solo supera Estados Unidos, con cerca de 33 millones de casos.

Más del 25% de las muertes fueron reportadas en el estado occidental de Maharashtra, el más castigado por la pandemia, que superó el umbral del millar de fallecidos diarios (1,291), mientras el número de casos fue de 28,438, unos datos que contrastan con los 65,000 que llegó a contabilizar durante el pico de infecciones.

Los datos de Nueva Delhi muestran signos de recuperación de esta segunda ola, con los positivos que se mantienen por debajo de los 5,000 diarios y la tasa de fallecidos en 265.

Este descenso gradual de casos viene tras varias semanas registrando máximos históricos que provocaron el colapso sanitario y escasez de suministros que despertaron la ayuda internacional de más de 40 países, que comenzaron a mandar material médico al país asiático.

Pese a que todo parece indicar que lo peor de esta segunda ola ya ha pasado, los expertos advierten de que estas cifras no muestran la realidad de la pandemia en el país y podrían ser muy superiores, sobre todo si se tiene en cuenta que en las zonas rurales no se dispone de laboratorios para la realización de test ni recursos para tratar a pacientes severos.

VEA TAMBIÉN: Las disidencias de las FARC confirman la muerte de Jesús Santrich en Venezuela

La auspiciada como "la campaña de vacunación más grande del mundo" sigue siendo la única esperanza para aliviar los datos del país: hasta el momento, se han administrado un total de 186 millones de dosis, 1.3 de ellas en la última jornada.

Sin embargo, poco más del 3% de la población ha recibido las dos dosis de Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India (SII); de Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; o de la vacuna rusa Spuntnik V, de la que llegaron 150,000 sueros.

Esta media de inoculaciones diarias sigue sin garantizar el objetivo inicial marcado por las autoridades indias en el inicio del programa el pasado mes de enero, en el que se pretendía tener vacunadas a 300 millones de personas antes del mes de julio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook