mundo

La malaria se originó en los chimpancés

REDACCION - Publicado:
Un equipo de investigadores de distintos continentes acaba de confirmar lo que hasta ahora era tan sólo una de las muchas hipótesis en torno al origen de la malaria: ésta saltó de los chimpancés de África ecuatorial a los hombres por medio de los mosquitos, el medio de transporte que utilizó el 'bicho' para ir de un huésped a otro.

El rastro de la enfermedad, desconocido hasta la fecha, se ha podido reconstruir gracias a los análisis genéticos de los parásitos que causan la patología tanto en los humanos como en los homínidos.

La comunidad científica sabía desde hace tiempo que el pariente más cercano del 'Plasmodium falciparum'- responsable del 85% de los casos de malaria en las personas y del 100% de los casos mortales- era el 'Plasmodium reichenowi', el causante del trastorno en los monos.

La creencia más extendida entre los expertos era que ambos habían coexistido por separado en las dos especies y que procedían de un ancestro común de hace cinco millones de años.

Sin embargo, no es así.

Los autores de la investigación señalan que estos parásitos están mucho más unidos de lo que se pensaba y, al igual que ocurrió con el sida o con epidemias más modernas como el SARS, la malaria tiene un origen animal y pasó de los chimpancés a los hombres.

Para llegar a esta conclusión, que publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Science', los investigadores -de EE.

UU.

, Alemania, Camerún y Costa de Marfil- han analizado ocho muestras aisladas del 'P.

reichenowi', obtenidas de chimpancés salvajes y en cautividad en Camerún y Costa de Marfil.

De esta forma, han observado que este parásito, mucho más complejo que el que afecta a las personas, comprende las 133 cepas representativas de la población de 'P falciparum', lo que indica que éste último deriva del de los monos y que ha evolucionado a partir de él.

Lo que no tienen tan claro los científicos es cuándo se produjo el salto de uno a otro, ya que pudo ser hace tres millones de años o hace 10.

000 años, momento en el que el 'P.

falciparum' comenzó a expandirse más ampliamente.

La hipótesis más probable es que este traspaso coincidiera con la introducción de la agricultura en zonas tropicales de África durante el último periodo del Neolítico.

Esta actividad conllevó la deforestación de esas áreas y favoreció la aparición de 'piscinas' de aguas estancadas, que atraían a los mosquitos.

El hallazgo desmiente la idea de la coexistencia por separado de ambos parásitos y también otra teoría extendida que apuntaba al origen humano de la malaria.

Más Noticias

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook