mundo

La OMS cede a EE.UU. y crea comisión para revisar su lucha contra la COVID-19

"Es el momento de reflexionar sobre lo que hemos hecho y buscar nuevas formas de colaborar", indicó Tedros.

Ginebra | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

"Es el momento de reflexionar sobre lo que hemos hecho y buscar nuevas formas de colaborar".

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció hoy la creación de una comisión independiente para revisar la actuación del organismo en la actual pandemia, dos días después de que Estados Unidos notificara su salida de este en un año por lo que considera presunta mala praxis.

Versión impresa

La comisión, indicó Tedros en una comparecencia pública que se anunció con apenas unos minutos de antelación, estará presidida por la exprimera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark y la expresidenta de Liberia y premio Nobel de la Paz Ellen Johnson Sirleaf.

"Es el momento de reflexionar sobre lo que hemos hecho y buscar nuevas formas de colaborar", indicó Tedros, quien propuso una reunión del Comité Ejecutivo de la OMS en el mes de septiembre para analizar los primeros progresos del panel.

Liderado por Clark y Johnson Sirleaf, junto a otros responsables políticos y expertos que ellas seleccionen, el panel "buscará entender lo sucedido, dar un asesoramiento honesto y ayudarnos a ver qué puede hacerse para evitar que la actual tragedia se repita en el futuro", indicó el epidemiólogo etíope.

Las dos copresidentas declararon tras el anuncio que la labor encomendada constituye "un complejo reto", en el que, en palabras de la liberiana "harán todo lo posible por responder, en aras de mantenernos unidos y afrontar los efectos de la COVID-19"

La OMS ya había aprobado en su última asamblea general, el pasado mes de mayo, que se llevara a cabo una revisión "imparcial, independiente y completa" de su gestión en la pandemia, aunque no había concretado cómo o cuándo se iniciaría.

Tedros afirmó hoy que los resultados del panel "no se dejarán en una estantería para que se llenen de polvo" sino que serán cuidadosamente analizados, y sugirió que su informe final sea presentado oficialmente en la próxima asamblea anual de la OMS, en mayo de 2021.

"Estamos listos para una honesta reflexión, para aprender lecciones", aseguró, para añadir que "la magnitud de la pandemia claramente merece una seria evaluación".

El máximo responsable de la OMS no mencionó en su intervención a Estados Unidos, pero frente a las críticas de Washington por supuesta negligencia del organismo defendió que los expertos de éste "han trabajado sin descanso para coordinar la respuesta global".

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos, Brasil y México siguen encabezando el incremento de contagios en América

También reiteró que el coronavirus "se aprovecha de nuestras divisiones", por lo que apeló a la unidad y la solidaridad global.

Tedros recordó que los casos de COVID-19 superan a día de hoy los 11,8 millones, con más de 544.000 muertes, y reconoció que "en gran parte del mundo la pandemia sigue sin estar bajo control".

VEA TAMBIÉN: Las peleas públicas por el uso de las mascarillas son el nuevo pasatiempo estadounidense

El martes, 7 de julio, la Casa Blanca comunicó a la OMS que iniciaba el proceso para retirar a Estados Unidos del organismo, un paso que se haría efectivo el 6 de julio de 2021, por lo que estaría condicionado a que el presidente Donald Trump sea reelegido.

En abril, Trump ya anunció una congelación temporal de los fondos que EEUU aporta a la OMS, al acusar a esa institución de estar "sesgada" a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook