mundo

La oposición rechaza la "Ley de Amnistía" propuesta por Ortega en Nicaragua

"La Unidad Nacional Azul y Blanco rechaza rotundamente la propuesta de Ley de Amnistía, la cual es una ofensa para las víctimas de la represión".

Managua / EFE - Actualizado:
Según la Unidad Nacional, esa propuesta "constituye, al mismo tiempo, una confesión del régimen de su conducta criminal y de su culpabilidad frente a la represión y muerte.

Según la Unidad Nacional, esa propuesta "constituye, al mismo tiempo, una confesión del régimen de su conducta criminal y de su culpabilidad frente a la represión y muerte.

Diversos sectores de la oposición de Nicaragua rechazaron este sábado una propuesta de "Ley de Amnistía" presentada por el presidente del país, Daniel Ortega, para absolver de responsabilidad a quienes han cometido delitos en el marco de la crisis sociopolítica que se inició el 18 de abril de 2018.

Versión impresa
Portada del día

"La Unidad Nacional Azul y Blanco rechaza rotundamente la propuesta de Ley de Amnistía, la cual es una ofensa para las víctimas de la represión", señaló esa liga opositora en una declaración.

Según la Unidad Nacional, esa propuesta "constituye, al mismo tiempo, una confesión del régimen de su conducta criminal y de su culpabilidad frente a la represión y muerte" que desató desde el 18 de abril de 2018 a la fecha, "para lo cual quiere conseguir impunidad mediante amnistía".

Por su lado, el grupo Acción Penal, integrado en su mayoría por abogados que defienden a los denominados presos políticos por la oposición, señalaron en un pronunciamiento que si bien es legal el proceso de aprobación de una amnistía, sin embargo, no es legítimo.

"No es legítimo por cuanto está siendo aprobada de manera unilateral y sin las consultas necesarias con los sectores sociales interesados dada la trascendencia y relevancia de este proyecto de Ley para los nicaragüenses, es decir, que dicha Ley está siendo aprobada sin consenso, específicamente sin el de las familias de las víctimas en el contexto sociopolítico", argumentó ese grupo.

Advirtió, además, que en el texto se propone absolver a las personas que no han sido investigadas, "lo que genera impunidad", y los manifestantes opositores detenidos quedan sujetos de "abstenerse de ejercer derechos y garantías individuales y colectivas establecidas en la Constitución Política".

En síntesis, el grupo de abogados alegó que esa propuesta genera inseguridad jurídica para los "presos políticos" de forma particular y para toda la sociedad en general, y "evidencia que el Estado de Nicaragua no tiene voluntad de restaurar instituciones democráticas, independientes entre sí y mucho menos que genere confianza a la sociedad nicaragüense y a la comunidad internacional".

Por tanto, alertó que esa iniciativa "constituye una estrategia política para beneficiar a personas que no se encuentran siendo procesadas o investigadas, pero que posiblemente pudieron haber incurrido en delitos en el contexto de la crisis política", así como "un obstáculo para un verdadero proceso de justicia transicional en Nicaragua".

Por su lado, el opositor Frente Amplio por la Democracia también expresó su rechazo a "la pretensión del régimen de aprobar una Ley de auto amnistía", con la que "pretende evadir la justicia por las graves violaciones a los derechos humanos del pueblo nicaragüense".

VEA TAMBIÉN La defensa del líder de la iglesia La Luz del Mundo desconfía de la Fiscalía y denuncia un complot

El Ejecutivo solicitó que el proyecto de Ley sea discutido con carácter de urgencia en la Asamblea Nacional, cuya directiva, compuesta por oficialistas, citó a los representantes de los partidos políticos para que se presenten este sábado.

La amnistía que propone el presidente Ortega ordena a las autoridades que no inicien procesos de investigación sobre delitos cometidos en el marco de la crisis, pero además que cierre las causas administrativas y penales, y se abstengan de ejecutar sentencias.

Adicionalmente, propone cancelar los antecedentes penales de las personas beneficiadas con la amnistía, incluyendo "delitos políticos y comunes conexos".

Finalmente, manda a que los beneficiados no participen "en conductas repetitivas generadoras de delitos políticos".

Ese proyecto se presentó a 11 días de que se cumpla el plazo en que el Ejecutivo prometió dar libertad absoluta a cerca de 800 "presos políticos", aunque esta semana afirmó que únicamente les aplicaría excarcelación.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Suscríbete a nuestra página en Facebook