mundo

La OPS: No se vislumbra un "pronto" final de la epidemia de dengue en Centroamérica

Nicaragua es el país que ha notificado un mayor número de infectados por el virus, con un total de 109,084 personas, mientras que Honduras es el estado con un mayor porcentaje de letalidad, ya que 142 de los 78,728 diagnosticados han fallecido.

Tegucigalpa/EFE - Actualizado:

Un brigadista fumingando para evitar la propagación del virus de dengue en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco (México). FOTO/EFE

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó este miércoles que no ve "pronto" el final de la epidemia de dengue en Centroamérica, donde la enfermedad ha provocado este año 211 muertos y ha infectado a más de 240,000 personas.

La representante de la OPS en Honduras, Piedad Huerta, no cree que la epidemia de dengue en los países centroamericanos pueda erradicarse a corto plazo, pese a todas las medidas emprendidas por las autoridades regionales de Salud con apoyo de la organización.

“No estamos tan seguros de que podamos entrar de veras en una franca reducción de la epidemia pronto (…) pero estamos trabajando fuertemente con apoyo técnico a los ministerios de Salud”, subrayó.

Señaló que Centroamérica, al igual que otros territorios de las Américas, es una zona endémica del dengue, porque esas naciones tienen “el vector instalado y nativo”.

Versión impresa

"Realmente en toda Centroamérica nos hemos visto sorprendidos por la gravedad de la epidemia, especialmente por la circulación del serotipo 2, transmisor del dengue grave", enfatizó Huerta, de nacionalidad mexicana.

Según la última actualización del mes de septiembre, la OPS contabilizó 241,328 casos de la enfermedad en Centroamérica, de los cuales 211 se saldaron con la muerte de los pacientes.

VEA TAMBIÉN Donald Trump instó a Ucrania a investigar a Joe Biden, según la transcripción de llamada

Guatemala, Honduras o Nicaragua son algunos de los países más afectados por la extensión de este virus que se contagia a través de la hembra del mosquito Aedes aegypti, transmisor también de las enfermedades del zika y del chikunguña.

Huerta explicó que el brote ha afectado especialmente a los países centroamericanos debido a que la región tiene "mucha vegetación y mucho calor", así como escasez de agua que obliga a las personas a almacenar agua para tener disposición.

Nicaragua es el país que ha notificado un mayor número de infectados por el virus, con un total de 109,084 personas, mientras que Honduras es el estado con un mayor porcentaje de letalidad, ya que 142 de los 78,728 diagnosticados han fallecido.

Guatemala registra 25.738 casos de dengue y 44 muertes; en El Salvador se han enfermado 19.102 personas, de ellas 6 han fallecido; Costa Rica reporta 5.164 infectados, en tanto, Panamá contabiliza 3,513 enfermos y tres muertos, según datos de la OPS.

VEA TAMBIÉN Jair Bolsonaro abre debates de la ONU atacando a Cuba y Venezuela

La representante de la OPS señaló que Honduras vive la epidemia "más grave" de dengue de su historia por número de personas infectadas y fallecidos.

Señaló que todos los países centroamericanos tienen "determinantes sociales", como el deficiente sistema de distribución de agua, que generan mayor vulnerabilidad frente al dengue.

En su opinión, el control de entornos es clave para frenar la propagación del mosquito y, para ello, es necesario que la ciudadanía tenga acceso a información sobre medidas preventivas.

"Es todo un trabajo que se tiene que hacer desde la educación elemental de los niños, hay que empezar ya, no hay que esperar más", apuntó Huerta, quien dijo que también es necesario trabajar "mucho más con la concientización" de los adultos.

Destacó además la importancia de no bajar la guardia y seguir eliminando los criaderos para evitar la propagación de esa enfermedad, aunque aseguró que el brote ha comenzado a controlarse.

Los niños son los que presentan un mayor de riesgo de sufrir complicaciones graves de salud tras contraer el dengue.

En ese sentido, Huerta defiende la importancia de que los ciudadanos acudan a los servicios médicos cuando detecten alguno de los signos de alarma, como fuertes fiebres, dolor de cabeza intenso, náuseas, vómitos o dolores abdominales.

Señaló que Honduras, que registra más del 70% de los casos de dengue grave reportados en América, ha indicado al resto de Centroamérica que la lucha contra el dengue tiene que ser un "trabajo intensificado" para controlar la enfermedad.

Dijo además que "no hay únicas formas" de controlar el dengue, ya que es una enfermedad multicausal y muchos de estos factores están relacionados con el cambio climático, la debilidad de los servicios sanitarios y la poca concientización de la ciudadanía.

"El trabajo subregional, hermanado en los países, es muy efectivo, especialmente en épocas de epidemia", enfatizó Huerta.

En el caso de Honduras, el Gobierno ha recibido ayuda de España, Nicaragua y Taiwán para luchar contra esta enfermedad, que afecta más los departamentos de Cortés y Atlántida (Caribe), Yoro (norte), Santa Bárbara (occidente) y Olancho (oriente).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook