Skip to main content
Trending
Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence CrawfordMuere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores
Trending
Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence CrawfordMuere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La pandemia y las crisis regionales centran los mensajes latinoamericanos en la ONU

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Crisis / ONU / Tiempo de pandemia

La pandemia y las crisis regionales centran los mensajes latinoamericanos en la ONU

Actualizado 2020/09/24 11:34:14
  • Naciones Unidas
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Otra cuestión regional que resonó en Naciones Unidas fue el choque entre los Gobiernos de Bolivia y Argentina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de Venezuela atribuyó esa emigración a

El presidente de Venezuela atribuyó esa emigración a "razones económicas" vinculadas a "las medidas coercitivas, unilaterales y de las agresiones económicas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos" y, al mismo tiempo, aseguró que su país vive ahora "una oleada de retornos voluntarios".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump defiende ante la ONU la 'lucha por la libertad' en Cuba y Venezuela

  • 2

    La pandemia, el choque Estados Unidos-China e Irán marcan la Asamblea de la ONU

  • 3

    La ONU respalda el 'consenso' sobre las elecciones en Bolivia y ofrece apoyo

La respuesta al coronavirus, la recuperación tras la pandemia y varias crisis regionales centraron este miércoles los discursos ante la Asamblea General de la ONU de varios líderes latinoamericanos, incluido un Nicolás Maduro que reconoció ante este foro el éxodo de venezolanos que durante mucho tiempo negó su Gobierno.

El presidente de Venezuela atribuyó esa emigración a "razones económicas" vinculadas a "las medidas coercitivas, unilaterales y de las agresiones económicas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos" y, al mismo tiempo, aseguró que su país vive ahora "una oleada de retornos voluntarios".

Aunque el Gobierno de Maduro ha llegado a tildar de montaje las imágenes de migrantes por el continente, según datos de la ONU se calcula que unas 5 millones de personas han abandonado en los últimos años el país caribeño.

La mayoría se han instalado en países de la región, con Colombia a la cabeza, tras haber recibido a unas 1,7 millones de personas, según sus autoridades.

Maduro, en su discurso en vídeo ante Naciones Unidas, insinuó que en esos países receptores ha habido corrupción con los fondos facilitados por la comunidad internacional para ayudar a acoger a los grandes números de venezolanos que han dejado sus hogares.

"Nos preguntamos cómo es posible, a pesar de las enormes cantidades de dólares que se han otorgado a estos gobiernos mediante extravagantes conferencias de captación de donantes para los migrantes venezolanos, qué hicieron con ese dinero", señaló. "¿Se lo robaron los gobiernos?", se preguntó.

Maduro, que como en otras ocasiones arremetió con dureza contra Estados Unidos y las sanciones impuestas a su país, habló en la Asamblea General en el mismo día en que la Misión Internacional que ha analizado posibles violaciones de derechos humanos en Venezuela denunciara en Ginebra crímenes contra la humanidad cometidos por su Gobierno, unas conclusiones rechazadas frontalmente por las autoridades del país.'

Varios líderes latinoamericanos como el dominicano Luis Abinader y los presidentes de Honduras y Ecuador reivindicaron además garantías para que todo el mundo pueda acceder a las futuras vacunas contra la COVID-19 rápidamente.

Bolivia, contra Argentina

Otra cuestión regional que resonó en Naciones Unidas fue el choque entre los Gobiernos de Bolivia y Argentina, con la presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, denunciando que Buenos Aires ejerce un "acoso sistemático y abusivo" en contra suya, con Evo Morales de por medio.

VEA TAMBIÉN: Desarrollan una vacuna pasiva contra la COVID-19 en Alemania con nuevos anticuerpos

"Cuál es la autoridad que tiene el Gobierno argentino para hacer de la intromisión la clave de su política exterior hacia Bolivia y cuál es la autoridad que tiene para amparar una conspiración violenta de Evo Morales contra la democracia boliviana", preguntó la mandataria transitoria en un discurso grabado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gobierno interino de Bolivia mantiene una relación muy tensa con el de Argentina desde el momento en que el expresidente boliviano Morales solicitó refugio a finales del año pasado en ese país, desde donde ejerce como jefe de campaña de su partido para las elecciones de octubre.

Ese proceso electoral será "limpio y sin fraude", según subrayó ante la ONU Áñez, que invitó al mundo a observarlo.

Unión y solidadridad ante la pandemia

En general, los líderes latinoamericanos llevaron a Naciones Unidas una apuesta por el multilateralismo y la solidaridad ante la gran crisis desatada en todo el mundo por el coronavirus, manteniendo la línea que ya habían trazado un día antes varios dirigentes de la región.

Este miércoles, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, hizo un alegato a favor de la cooperación entre naciones ante la enfermedad y los "desafíos económicos y sociales" que vienen por delante.

"Solo unidos podemos ganar esta guerra cruel que ya ha cegado la vida de cerca de un millón de personas", recalcó.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, propuso que la ONU cree un "plan" que permita recuperar las economías de los países y cuestionó la poca ayuda ofrecida hasta ahora por los organismos multilaterales frente a la "colosal tragedia" que vive el mundo.

Hernández apuntó específicamente a la necesidad de que países como el suyo reciban un "alivio financiero" por parte de los acreedores internacionales y de que haya más equidad en el acceso a la salud o la tecnología.

"Podemos y debemos ayudarnos entre nosotros, pero de este horror tenemos que aprender, que más que reconstruir tenemos que edificar una nueva sociedad más solidaria, más equitativa, más justa", argumentó por su parte el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

El líder paraguayo, Mario Abdo Benítez, pidió a los organismos financieros multilaterales que consideren el rediseño "de sus estrategias para fomentar la reactivación económica con una mirada más humana, solidaria y extraordinaria", pero también abordó en su discurso los problemas de violencia interna tras el secuestro del exvicepresidente Óscar Denis por parte de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

#ENOpinión Misión de la ONU denuncia crímenes de lesa humanidad y apunta a Maduro y la burocracia del Estado | Por @Estebanoria https://t.co/9bD6JCjXW7 pic.twitter.com/fMj3hBnluN— El Nacional (@ElNacionalWeb) September 24, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto: EFE

Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Minisuper de la comerciante. Foto: Thay Domínguez

Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez (izq.) recibe un golpe del estadounidense Terence Crawford durante su pelea en el Allegiant Stadium en Las Vegas. Foto: EFE

'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Ricky Hatton. Foto: EFE

Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".