mundo

La pandemia y las crisis regionales centran los mensajes latinoamericanos en la ONU

Otra cuestión regional que resonó en Naciones Unidas fue el choque entre los Gobiernos de Bolivia y Argentina.

Naciones Unidas | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La mayoría se han instalado en países de la región, con Colombia a la cabeza, tras haber recibido a unas 1,7 millones de personas, según sus autoridades.

La respuesta al coronavirus, la recuperación tras la pandemia y varias crisis regionales centraron este miércoles los discursos ante la Asamblea General de la ONU de varios líderes latinoamericanos, incluido un Nicolás Maduro que reconoció ante este foro el éxodo de venezolanos que durante mucho tiempo negó su Gobierno.

Versión impresa

El presidente de Venezuela atribuyó esa emigración a "razones económicas" vinculadas a "las medidas coercitivas, unilaterales y de las agresiones económicas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos" y, al mismo tiempo, aseguró que su país vive ahora "una oleada de retornos voluntarios".

Aunque el Gobierno de Maduro ha llegado a tildar de montaje las imágenes de migrantes por el continente, según datos de la ONU se calcula que unas 5 millones de personas han abandonado en los últimos años el país caribeño.

La mayoría se han instalado en países de la región, con Colombia a la cabeza, tras haber recibido a unas 1,7 millones de personas, según sus autoridades.

Maduro, en su discurso en vídeo ante Naciones Unidas, insinuó que en esos países receptores ha habido corrupción con los fondos facilitados por la comunidad internacional para ayudar a acoger a los grandes números de venezolanos que han dejado sus hogares.

"Nos preguntamos cómo es posible, a pesar de las enormes cantidades de dólares que se han otorgado a estos gobiernos mediante extravagantes conferencias de captación de donantes para los migrantes venezolanos, qué hicieron con ese dinero", señaló. "¿Se lo robaron los gobiernos?", se preguntó.

Maduro, que como en otras ocasiones arremetió con dureza contra Estados Unidos y las sanciones impuestas a su país, habló en la Asamblea General en el mismo día en que la Misión Internacional que ha analizado posibles violaciones de derechos humanos en Venezuela denunciara en Ginebra crímenes contra la humanidad cometidos por su Gobierno, unas conclusiones rechazadas frontalmente por las autoridades del país.

Bolivia, contra Argentina

Otra cuestión regional que resonó en Naciones Unidas fue el choque entre los Gobiernos de Bolivia y Argentina, con la presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, denunciando que Buenos Aires ejerce un "acoso sistemático y abusivo" en contra suya, con Evo Morales de por medio.

VEA TAMBIÉN: Desarrollan una vacuna pasiva contra la COVID-19 en Alemania con nuevos anticuerpos

"Cuál es la autoridad que tiene el Gobierno argentino para hacer de la intromisión la clave de su política exterior hacia Bolivia y cuál es la autoridad que tiene para amparar una conspiración violenta de Evo Morales contra la democracia boliviana", preguntó la mandataria transitoria en un discurso grabado.

El Gobierno interino de Bolivia mantiene una relación muy tensa con el de Argentina desde el momento en que el expresidente boliviano Morales solicitó refugio a finales del año pasado en ese país, desde donde ejerce como jefe de campaña de su partido para las elecciones de octubre.

Ese proceso electoral será "limpio y sin fraude", según subrayó ante la ONU Áñez, que invitó al mundo a observarlo.

Unión y solidadridad ante la pandemia

En general, los líderes latinoamericanos llevaron a Naciones Unidas una apuesta por el multilateralismo y la solidaridad ante la gran crisis desatada en todo el mundo por el coronavirus, manteniendo la línea que ya habían trazado un día antes varios dirigentes de la región.

Este miércoles, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, hizo un alegato a favor de la cooperación entre naciones ante la enfermedad y los "desafíos económicos y sociales" que vienen por delante.

"Solo unidos podemos ganar esta guerra cruel que ya ha cegado la vida de cerca de un millón de personas", recalcó.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, propuso que la ONU cree un "plan" que permita recuperar las economías de los países y cuestionó la poca ayuda ofrecida hasta ahora por los organismos multilaterales frente a la "colosal tragedia" que vive el mundo.

Hernández apuntó específicamente a la necesidad de que países como el suyo reciban un "alivio financiero" por parte de los acreedores internacionales y de que haya más equidad en el acceso a la salud o la tecnología.

"Podemos y debemos ayudarnos entre nosotros, pero de este horror tenemos que aprender, que más que reconstruir tenemos que edificar una nueva sociedad más solidaria, más equitativa, más justa", argumentó por su parte el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

El líder paraguayo, Mario Abdo Benítez, pidió a los organismos financieros multilaterales que consideren el rediseño "de sus estrategias para fomentar la reactivación económica con una mirada más humana, solidaria y extraordinaria", pero también abordó en su discurso los problemas de violencia interna tras el secuestro del exvicepresidente Óscar Denis por parte de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook