mundo

La popularidad de Peña Nieto cae a su nivel más bajo con respaldo de solo 17%

El sondeo se basó en entrevistas a 3,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar, realizadas del 16 al 18 de diciembre, del 20 al 22 de enero, y del 3 al 6 de febrero en viviendas particulares y cuenta con un margen de error de más/menos 1.8%.

México/EFE - Actualizado:

En febrero, Peña Nieto (2012-2018) logró una ligera recuperación tras la cancelación de su visita a EE.UU., programada el 31 de enero.

La popularidad del presidente de México, Enrique Peña Nieto, cayó en el último trimestre al 17%, el más bajo desde el inicio de su mandato en diciembre de 2012, reveló un sondeo de la firma Consulta Mitofsky. Según la encuesta, que se difunde cada trimestre, el 77% de los ciudadanos desaprueba la gestión del mandatario, cuya imagen se vio afectada por el aumento del precio de los combustibles en enero pasado. En febrero, Peña Nieto (2012-2018) logró una ligera recuperación tras la cancelación de su visita a EE.UU., programada el 31 de enero, después de que el presidente Donald Trump ordenara construir un muro en la frontera común e insistiera en que México debe pagar por él. Los niveles de aprobación del presidente son mayores en las personas de 50 o más años (20.4%) y con estudios de primaria o inferiores (20.9%). Peña Nieto es el presidente mexicano peor evaluado en el quinto año de mandato, muy lejos de sus cuatro antecesores, Felipe Calderón (2006-2012), Vicente Fox (2000-2006), Ernesto Zedillo (1994-2000) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). En el trimestre 17 de sus respectivos mandatos, Salinas tenía un nivel de desaprobación del 16%, Zedillo del 40%, Fox del 36% y Calderón de 46%. Derivado del aumento a las gasolinas, los ciudadanos percibieron la inflación como su principal problema (22.8%), la inseguridad (22.7%), la crisis (20.8%), el desempleo (9.1%), la corrupción (8.9%) y la pobreza (5.7%). La baja popularidad no es exclusiva del presidente. Los gobernadores han visto caer su respaldo un promedio de 28 puntos y los alcaldes, 21 puntos, en 6 años, de acuerdo con la encuesta. El sondeo se basó en entrevistas a 3,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar, realizadas del 16 al 18 de diciembre, del 20 al 22 de enero, y del 3 al 6 de febrero en viviendas particulares y cuenta con un margen de error de más/menos 1.8%. 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook