Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La tensión política aumenta en Haití con ceses y dimisiones de altos cargos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Haití / Jovenel Moise / Magnicidio / Política

Haití

La tensión política aumenta en Haití con ceses y dimisiones de altos cargos

Actualizado 2021/09/16 11:07:02
  • Puerto Príncipe / EFE / @panamaamerica

La dimisión de Rénald Lubérice, quien era una voz crítica dentro del actual Gobierno, se produjo un día después del cese fulminante del fiscal Bel-Ford Claude, quien también se ha enfrentado públicamente al primer ministro, Ariel Henry.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El primer ministro de Haití, Ariel Henry. Foto: EFE

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Transportistas de carga irán a huelga ante falta respaldo del Gobierno Nacional

  • 3

    Sancionan ley que amplía el alcance del fuero de maternidad hasta el padre

Las tensiones políticas aumentaron este miércoles en Haití por la dimisión del secretario del Consejo de Ministros, Rénald Lubérice, y la destitución del ministro de Justicia, Rockefeller Vincent, dos altos cargos cercanos al difunto presidente Jovenel Moise, quien murió asesinado el 7 de julio pasado.

La dimisión de Lubérice, quien era una voz crítica dentro del actual Gobierno, se produjo un día después del cese fulminante del fiscal Bel-Ford Claude, quien también se ha enfrentado públicamente al primer ministro, Ariel Henry, a cuenta de la investigación del magnicidio.

Horas después, Henry destituyó al ministro de Justicia, cuya destitución era una exigencia del partido opositor Sector Democrático y Popular (SDP), como parte de unas complejas negociaciones para formar un nuevo Gobierno, que retendría el poder en los próximos meses, hasta la celebración de las elecciones en las que se elija el sucesor de Moise.

EL PRIMER MINISTRO, BAJO SOSPECHA

El fiscal Claude fue destituido por Henry horas después de que solicitara al juez que instruye el caso del magnicidio que investigara al primer ministro por su posible implicación en el crimen.

Las sospechas del fiscal se basan en el informe de una ONG que ha revelado datos de la investigación, según los cuales Henry mantuvo dos conversaciones telefónicas con Joseph Felix Badio, uno de los principales sospechosos del crimen y quien está prófugo, apenas tres horas después de producirse el asalto mortal a la residencia del presidente.

A pesar de las sospechas, el fiscal no estaba facultado para solicitar la investigación o la citación de ningún implicado, ya que esta función debe recaer en el juez de instrucción, Garry Orélien, lo que dio pie a que el jefe de Gobierno considerara que Claude incurrió en una "falta administrativa grave".

Este miércoles, el secretario del Consejo de Ministros también vinculó su decisión de dimitir a estas sospechas que recaen sobre Henry, a quien acusó de tratar de "obstruir" la Justicia.

Henry se ha referido a estas acusaciones como una "maniobra de distracción" que oculta propósitos políticos.

VEA TAMBIÉN El regreso a las escuelas en Estados Unidos, un caos sin precedentes

"Ninguna distracción, ninguna citación o invitación, ninguna maniobra, ninguna amenaza, ningún combate de retaguardia, ninguna agresión me distraerá de mi misión", dijo Henry el sábado pasado en un discurso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿DIMISIÓN O CESE?

La salida del Gobierno de Lubérice no ha sido ninguna sorpresa en Haití; de hecho, varios medios haitianos informaron el pasado lunes que el secretario fue destituido durante un Consejo de Ministros en el que Ariel Henry comenzó la remodelación de su gabinete, información que no ha sido ni confirmada ni desmentida oficialmente.

Otro de los que supuestamente fueron destituidos en esa reunión es el ministro de Justicia, Rockefeller Vincent, cuyo cese fue confirmado este miércoles vía decreto.

El SDP, uno de los más firmes opositores a Moise y responsable por la organización de protestas violentas en los últimos tres años, rubricó el acuerdo de gobierno el pasado sábado.

VEA TAMBIÉN El papa apoya leyes civiles para las parejas homosexuales, pero no matrimonio

UN ACUERDO PARA LA TRANSICIÓN

El llamado 'Acuerdo político para una gobernanza pacífica y eficaz del período interino' fue firmado en una ceremonia celebrada el pasado sábado en la residencia oficial de Henry, en la que estaban presentes numerosos opositores y escasos miembros de su Gobierno.

Hasta el momento, según Henry, el acuerdo ha recibido el apoyo de "169 organizaciones políticas, populares y de la sociedad civil", aunque no se ha divulgado la lista de firmantes.

El eje principal del acuerdo prevé la constitución de un Gobierno compuesto principalmente por personalidades sin vinculación con los partidos políticos, que estaría encargado de ejercer el poder hasta la celebración de elecciones, que previsiblemente se aplazarán hasta finales de 2022.

Entre los partidos que no han aclarado su posición en relación al acuerdo figura precisamente el Tèt Kale, fuerza de derechas en la que militaba Moise y que fue fundada por su predecesor, Michel Martelly.

VEA TAMBIÉN Chile reabre sus fronteras a extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre

El sector de los más cercanos a Moise, entre ellos Lubérice, Vincent y el canciller, Claude Joseph, ha sido el más crítico con el acuerdo que, de aplicarse, les supondría dejar el Gobierno, que este partido encabeza desde 2011.

Los "esfuerzos" de Henry para alcanzar un acuerdo consensuado recibió hoy el apoyo expreso de los diplomáticos más influyentes en Puerto Príncipe, reunidos en el Core Group, grupo que está integrado por los embajadores de Alemania, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y la Unión Europea, así como por los representantes de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".