Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet
Trending
Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La tercera oleada de contagios de COVID-19 dispara los temores en Hong Kong

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Hong Kong

La tercera oleada de contagios de COVID-19 dispara los temores en Hong Kong

Actualizado 2020/07/29 07:56:00
  • Hong Kong
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Hasta este miércoles, más de 3,000 personas han contraído la COVID-19 en la ciudad y por ahora se han notificado 24 fallecimientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de la mitad de los contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Hong Kong se han registrado en las últimas semanas.

Más de la mitad de los contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Hong Kong se han registrado en las últimas semanas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hong Kong pondrá en cuarentena a todos los viajeros que entren a la ciudad

  • 2

    Perro está en cuarentena en Hong Kong, tras contraer el coronavirus de su dueño

  • 3

    Los ocupantes del crucero atracado en Hong Kong por virus podrán desembarcar

Hong Kong se encuentra inmersa en una tercera oleada de contagios del coronavirus, un rebrote que registra ya más de cien nuevos contagios diarios en los últimos siete días tras meses sin apenas casos y que ha disparado los temores en la ciudad.

En la excolonia británica todavía resuena el eco de la epidemia de otro coronavirus, el del SARS, que en 2003 dejó 1.755 contagios y 299 muertos. Hasta este miércoles, más de 3.000 personas han contraído la COVID-19 en la ciudad y por ahora se han notificado 24 fallecimientos.

Más de la mitad de los contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Hong Kong se han registrado en las últimas semanas, y las autoridades sanitarias ya advierten de que los hospitales de la ciudad "están llegando al límite" de su capacidad.

El de Hong Kong es un ejemplo de que no se puede bajar la guardia contra el virus: en mayo y junio hubo muchos días en los que no se registraron nuevos contagios, y la ciudad era vista como un ejemplo por el uso generalizado de mascarillas, el teletrabajo y los controles fronterizos.

A finales de junio el balance acumulado era de unos 1.200 contagios y menos de una decena de fallecimientos.

Sin embargo, en estas últimas tres semanas Hong Kong ha vivido un repunte de casos, tanto de transmisión local como de importados, y el gran problema es que algunos de ellos son de origen desconocido, es decir, no se puede rastrear al paciente cero de cada brote.

La mayoría de los contagios se han detectado en la península de Kowloon, y han afectado a residencias de ancianos, taxistas, trabajadores de restaurantes e incluso marineros: hasta seis buques han sido puestos en cuarentena después de que numerosos tripulantes dieran positivo en las pruebas.'

Mientras tanto, la economía sigue en caída libre: el PIB del segundo trimestre cayó un 9 % en el segundo trimestre, el cuarto seguido en contracción, y el Gobierno prevé que la tercera oleada de contagios pueda echar por tierra las previsiones de recuperación.

Medidas más estrictas...

El Gobierno ha reaccionado esta semana anunciando las medidas más estrictas hasta el momento contra la pandemia: prohibición total de comer en restaurantes -solo se podrá pedir para llevar-, máximo de dos personas en reuniones y mascarilla obligatoria en todo momento, ya sea en interiores o exteriores; no hay excepciones ni para deportistas ni para fumadores.

Las multas por incumplirlas oscilan entre los 2.000 y los 5.000 dólares hongkoneses (entre 258 y 645 dólares, entre 220 y 549 euros).

VEA TAMBIÉN: El chamán de Instagram

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La prohibición de comer en restaurantes -desde mediados de mes la prohibición solo afectaba a las cenas- es significativa en una ciudad con una arraigada costumbre de hacerlo y más de 16.000 establecimientos para elegir.

"Primero prohibieron las cenas. Ahora es el almuerzo. Así es la vida con la COVID-19. Es frustrante, pero ¿qué podemos hacer?", lamenta a Efe un oficinista que espera en cola para pedir comida para llevar en la céntrica zona de Admiralty, rodeado de algunos trabajadores que han decidido almorzar de pie en la calle.

La prohibición entró en vigor el miércoles. El martes, poco antes de las 6 de la tarde, la hora en la que comenzaba la restricción a las cenas, una camarera con mascarilla de un restaurante del distrito financiero de Central se lo recordaba a los clientes: "Tenéis tres minutos. Disfrutadlo mientras podáis".

Pasados esos tres minutos, todos los clientes se levantaron y se marcharon del local, algunos más dispuestos que otros. "Cuidaos. ¡Esperamos volver a veros pronto!", se despedía la trabajadora, entre un ambiente de frustración y ansiedad.

... Tras las críticas de los expertos

Algunos de los más eminentes expertos sanitarios de la ciudad achacan los rebrotes a varios factores: la falta de test, la relajación de las normas de distancia social y, en especial, las exenciones autorizadas por el Gobierno a las cuarentenas para quienes entraban en la ciudad.

Desde febrero, más de 200.000 personas se han beneficiado de esas excepciones. Entre las 33 categorías contempladas figuran trabajadores de empresas cotizadas que viajasen a o desde la China continental, tripulación de vuelos, marineros o camioneros que trajesen comida desde el otro lado de la frontera.

Mientras tanto, los viajeros normales sí que se vieron obligados a respetar dos semanas de cuarentena domiciliaria o en hoteles.

Gilman Siu, profesor asociado de la Universidad Politécnica de Hong Kong y especialista en epidemiología molecular, apoya la idea de que estas exenciones han sido el "gran resquicio" por el que se ha vuelto a colar el virus en la ciudad, ya que recientemente llevó a cabo un estudio con el que descubrió que algunos de los casos de transmisión local compartían cepas del virus con personas llegadas del extranjero.

En declaraciones a Efe, Siu explica: "Un supuesto muy probable es que algunas personas exentas de cuarentena trajeron, sin saberlo, el virus a Hong Kong, se alojaron en un hotel y fueron por la ciudad sin mascarilla. A esto se podría unir que las normas de distancia social se han relajado".

En un primer momento, las autoridades lo negaron, pero han acabado por reconocer que la política de exención de cuarentenas sí que ha tenido que ver con la tercera oleada de contagios.

Pero ya es tarde, según Siu: "El momento crucial para haber detenido la propagación ya pasó. Se han plantado las semillas y ya es muy difícil controlar la propagación. Lo único que podemos hacer es llevar a cabo más test".

Las elecciones legislativas, en el aire

Mientras tanto, los efectos de los rebrotes no solo se notan en las medidas anunciadas por el Gobierno y, así, es probable que las elecciones legislativas de la ciudad, previstas para el próximo 6 de septiembre, sean pospuestas.

La televisión pública RTHK citaba hoy fuentes cercanas al Ejecutivo que aseguraban que la opción de aplazarlas un año estaba sobre la mesa.

El período de presentación de candidaturas termina este viernes, y los comicios se antojan como un momento clave en la política local, ya que el pasado mes de noviembre la oposición prodemocrática arrasó en las elecciones a consejeros de distrito, lo que evidenció el apoyo popular a las protestas antigubernamentales que comenzaron a mediados de 2019.

La oposición esperaba hacerse con la mayoría en el Consejo Legislativo, mientras que algunas figuras destacadas del oficialismo pro-Pekín ya han pedido que se retrasen los comicios por la pandemia.

Pero no se trata solo de la COVID-19: la polémica ley de seguridad nacional que China aprobó recientemente para Hong Kong ha provocado temores de que se impida presentarse a numerosos candidatos opositores.

Al menos nueve de ellos han recibido cartas de la comisión electoral reclamándoles que aclaren su postura sobre la ley -que contempla penas hasta de perpetuidad por secesión, subversión o confabulación con fuerzas extranjeras- y sobre las sanciones impuestas por Estados Unidos tras su aprobación.

Y, ayer mismo, una de las figuras destacadas del movimiento prodemocrático y de la conocida como Revolución de los Paraguas de 2014, Benny Tai, fue despedido de su puesto como profesor de derecho de la Universidad de Hong Kong, lo que el afectado consideró "el final de la libertad académica" en la ciudad.

Los repuntes de covid-19 en países que habían controlado el brote despiertan preocupaciones en otros lugares. Son los casos de Japón, Hong Kong, China y Australia https://t.co/ENWEez20az— CNN en Español (@CNNEE) July 29, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

Cámara de Comercio: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversió y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo. Foto. EFE

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".