mundo
La UE insta a Indonesia a detener 14 ejecuciones y abolir la pena de muerte
"La Unión Europea pide al país parar todas las ejecuciones y considerar unirse a la amplia comunidad de más de 140 estados que han abolido la pena de muerte o han adoptado una moratoria", indicó un portavoz.
Bruselas / EFE - Actualizado:
Alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini. Foto: Archivo
La Unión Europea (UE) instó este miércoles a Indonesia a detener las ejecuciones previstas para catorce condenados a muerte, las cuales deberían llevarse a cabo en los próximos días, y pidió al país asiático abolir esta condena. "La Unión Europea pide al país parar todas las ejecuciones y considerar unirse a la amplia comunidad de más de 140 estados que han abolido la pena de muerte o han adoptado una moratoria", indicó un portavoz de la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, en un comunicado. El portavoz de la jefa de la diplomacia europea recordó que "la UE se opone a la pena capital sin excepción y ha pedido repetidamente su abolición". El comunicado destaca que "la pena de muerte es un castigo cruel e inhumano, no sirve como disuasión y representa una negación inaceptable de la dignidad y la integridad humanas". Multitud de personas protestaron el martes en la capital del país, Yakarta, para que el Gobierno deje de aplicar la pena capital en el país. Las ejecuciones por pena de muerte alcanzaron en 2015 la cantidad más alta que se registra en más de 25 años, según denunció el pasado mes de abril Amnistía Internacional en su informe anual. Durante el último año, hasta 1.634 personas fueron ejecutadas, un dato que supone la cifra más alta que recopila AI desde 1989 y que representa un aumentó de 573 muertes con respecto a 2014, cuando se llegó a 1.061. Otra cifra preocupante, según el informe de esta ONG, la constituye el incremento del número de países que cometieron esta práctica, que pasó de 22 estados en 2014 a 25 en 2015.