Skip to main content
Trending
Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembreReprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubreAzulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes LigasTren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón
Trending
Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembreReprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubreAzulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes LigasTren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Vía Láctea podría seguir en expansión, revela estudio

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vía Láctea podría seguir en expansión, revela estudio

Actualizado 2018/04/03 09:52:17
  • Londres / EFE

Ese crecimiento de nuestra galaxia "no será rápido", según la experta.

Vista de la Vía Láctea tomada desde la localidad fronteriza con Hungría de Gemersky Jablonec, en el sur de Eslovaquia. Foto: EFE

Vista de la Vía Láctea tomada desde la localidad fronteriza con Hungría de Gemersky Jablonec, en el sur de Eslovaquia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran dos grupos de estrellas parecidas en puntos opuestos de la Vía Láctea

  • 2

    Muchos no pueden ver la Vía Láctea por contaminación

La Vía Láctea, compuesta por miles de millones de estrellas, podría seguir aumentando de tamaño, revela un estudio presentado en la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial (EWASS), que comienza hoy en Liverpool, Reino Unido.
 
La galaxia en la que habitamos "ya es bastante grande", pero "nuestro trabajo muestra que su parte visible, al menos, está aumentado de tamaño lentamente, a medida que se forman estrellas en sus alrededores", explica en un comunicado una de las autoras, Cristina Martínez-Lombilla, del Instituto de Astrofísica de Canarias, en Tenerife (España).
 
La experta presentará en detalle las conclusiones del estudio en la EWASS 2018, junto a sus colegas de la Sociedad Astronómica Real (Reino Unido) y la Sociedad Astronómica Europea.
 
De acuerdo con Martínez-Lombilla, ese crecimiento de nuestra galaxia "no será rápido", pues "si pudiéramos viajar en el tiempo hacia adelante y ver" la Vía Láctea dentro de 3.000 millones de años, sostiene, "constataríamos que sería en torno a un 5% más grande que ahora".
 
Entre las dificultades que se encuentran los científicos para estudiar la expansión de la Vía Láctea destaca el hecho de que "estamos dentro de ella", por lo que deben buscar otras galaxias similares para trazar paralelismos.
 
Este equipo de investigadores analizaron datos obtenidos a través del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) -proyecto de astronomía que genera mapas detallados del Universo- y de los telescopios espaciales GALEX y Spitzer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Con esos instrumentos estudiaron los colores y movimientos de las estrellas situadas en la zona exterior del disco que forma parte de otras galaxias, a fin de calcular su velocidad de desplazamiento y su impacto en el crecimiento de la respectiva galaxia.
 
VEA TAMBIÉN: Fiscalía alemana solicita extradición de Puigdemont por rebelión y malversación
 
Comprobaron que galaxias similares a la nuestra crecen a un ritmo aproximado de 500 metros por segundo, lo suficientemente rápido como para cubrir los casi 355 kilómetros que separan a Londres de Liverpool en unos 12 minutos.
 
Este proceso de expansión, advierten, podría alterarse en un futuro lejano, pues los expertos prevén que la Vía Láctea colisionará con la galaxia Andrómeda dentro de unos 4.000 millones de años, lo que cambiaría radicalmente la forma de ambas tras la fusión.
 
Al hilo de esta investigación, los expertos de la Sociedad Astronómica Real y la Sociedad Astronómica Europea, junto a otros colegas del Observatorio Europeo Austral (ESO), también presentan en la EWASS 2018 el primer mapa cronológico a gran escala del núcleo de la Vía Láctea.
 
Su trabajo sugiere que la estructura compleja que forma parte del corazón de nuestra galaxia fue fruto de un periodo de creación de estrellas que duró en torno a 4.000 millones de años.
 
El equipo liderado por el ESO analizó el color, la luminosidad y la información espectral de la química de estrellas específicas para producir el citado mapa cronológico del interior de la Vía Láctea.
 
Asimismo, usaron "datos simulados y observados" facilitados por el programa "VISTA Variables in the Via Lactea" (VVV, sus siglas en inglés), que toma imágenes de la parte central de la galaxia.
 
Los compararon después con medidas del contenido de metal de unas 6.000 estrellas situadas a lo largo del bulbo interior de la galaxia, proporcionadas por el espectrógrafo GIRAFFE/FLAMES y el telescopio GIBS del ESO.
 
"Analizamos el color y la luminosidad de estrellas para descubrir a aquellas que han alcanzado el punto de agotamiento del hidrógeno de su núcleo que queman como combustible, lo cual es un indicador cronológico sensible", señala Marina Rejkuba, una de las autoras de la investigación.
 
Sus conclusiones, dice, apuntan a que el bulbo de la Vía Láctea se formó durante un periodo de unos 4.000 millones de años que, a su vez, comenzó hace unos 11.000 millones de años.
 
"Las estrellas más jóvenes que observamos tienen una edad de unos 7.000 millones de años, la cual es más antiguo que lo que estudios anteriores habían sugerido", agrega Rejkuba.
 
Otra de los coautoras, Elena Valenti, recuerda que el objetivo final de este proyecto es la elaboración de un mapa que detalle el ritmo de formación histórico de las estrellas de todo el bulbo de la Vía Láctea.
 
VEA TAMBIÉN: Presidente electo Carlos Alvarado se acerca a otros partidos ante divisiones
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Se informó que el inconveniente se registró debido a la obstrucción en el sistema de alcantarillado. Foto. Sinaproc

Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Los jugadores de los Azulejos de Toronto. Foto: EFE

Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Se detalló que el conductor del vehículo logró salir. Foto. Diómedes Sánchez

Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".