Skip to main content
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Vía Láctea podría seguir en expansión, revela estudio

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vía Láctea podría seguir en expansión, revela estudio

Actualizado 2018/04/03 09:52:17
  • Londres / EFE

Ese crecimiento de nuestra galaxia "no será rápido", según la experta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista de la Vía Láctea tomada desde la localidad fronteriza con Hungría de Gemersky Jablonec, en el sur de Eslovaquia. Foto: EFE

Vista de la Vía Láctea tomada desde la localidad fronteriza con Hungría de Gemersky Jablonec, en el sur de Eslovaquia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran dos grupos de estrellas parecidas en puntos opuestos de la Vía Láctea

  • 2

    Muchos no pueden ver la Vía Láctea por contaminación

La Vía Láctea, compuesta por miles de millones de estrellas, podría seguir aumentando de tamaño, revela un estudio presentado en la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial (EWASS), que comienza hoy en Liverpool, Reino Unido.
 
La galaxia en la que habitamos "ya es bastante grande", pero "nuestro trabajo muestra que su parte visible, al menos, está aumentado de tamaño lentamente, a medida que se forman estrellas en sus alrededores", explica en un comunicado una de las autoras, Cristina Martínez-Lombilla, del Instituto de Astrofísica de Canarias, en Tenerife (España).
 
La experta presentará en detalle las conclusiones del estudio en la EWASS 2018, junto a sus colegas de la Sociedad Astronómica Real (Reino Unido) y la Sociedad Astronómica Europea.
 
De acuerdo con Martínez-Lombilla, ese crecimiento de nuestra galaxia "no será rápido", pues "si pudiéramos viajar en el tiempo hacia adelante y ver" la Vía Láctea dentro de 3.000 millones de años, sostiene, "constataríamos que sería en torno a un 5% más grande que ahora".
 
Entre las dificultades que se encuentran los científicos para estudiar la expansión de la Vía Láctea destaca el hecho de que "estamos dentro de ella", por lo que deben buscar otras galaxias similares para trazar paralelismos.
 
Este equipo de investigadores analizaron datos obtenidos a través del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) -proyecto de astronomía que genera mapas detallados del Universo- y de los telescopios espaciales GALEX y Spitzer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Con esos instrumentos estudiaron los colores y movimientos de las estrellas situadas en la zona exterior del disco que forma parte de otras galaxias, a fin de calcular su velocidad de desplazamiento y su impacto en el crecimiento de la respectiva galaxia.
 
VEA TAMBIÉN: Fiscalía alemana solicita extradición de Puigdemont por rebelión y malversación
 
Comprobaron que galaxias similares a la nuestra crecen a un ritmo aproximado de 500 metros por segundo, lo suficientemente rápido como para cubrir los casi 355 kilómetros que separan a Londres de Liverpool en unos 12 minutos.
 
Este proceso de expansión, advierten, podría alterarse en un futuro lejano, pues los expertos prevén que la Vía Láctea colisionará con la galaxia Andrómeda dentro de unos 4.000 millones de años, lo que cambiaría radicalmente la forma de ambas tras la fusión.
 
Al hilo de esta investigación, los expertos de la Sociedad Astronómica Real y la Sociedad Astronómica Europea, junto a otros colegas del Observatorio Europeo Austral (ESO), también presentan en la EWASS 2018 el primer mapa cronológico a gran escala del núcleo de la Vía Láctea.
 
Su trabajo sugiere que la estructura compleja que forma parte del corazón de nuestra galaxia fue fruto de un periodo de creación de estrellas que duró en torno a 4.000 millones de años.
 
El equipo liderado por el ESO analizó el color, la luminosidad y la información espectral de la química de estrellas específicas para producir el citado mapa cronológico del interior de la Vía Láctea.
 
Asimismo, usaron "datos simulados y observados" facilitados por el programa "VISTA Variables in the Via Lactea" (VVV, sus siglas en inglés), que toma imágenes de la parte central de la galaxia.
 
Los compararon después con medidas del contenido de metal de unas 6.000 estrellas situadas a lo largo del bulbo interior de la galaxia, proporcionadas por el espectrógrafo GIRAFFE/FLAMES y el telescopio GIBS del ESO.
 
"Analizamos el color y la luminosidad de estrellas para descubrir a aquellas que han alcanzado el punto de agotamiento del hidrógeno de su núcleo que queman como combustible, lo cual es un indicador cronológico sensible", señala Marina Rejkuba, una de las autoras de la investigación.
 
Sus conclusiones, dice, apuntan a que el bulbo de la Vía Láctea se formó durante un periodo de unos 4.000 millones de años que, a su vez, comenzó hace unos 11.000 millones de años.
 
"Las estrellas más jóvenes que observamos tienen una edad de unos 7.000 millones de años, la cual es más antiguo que lo que estudios anteriores habían sugerido", agrega Rejkuba.
 
Otra de los coautoras, Elena Valenti, recuerda que el objetivo final de este proyecto es la elaboración de un mapa que detalle el ritmo de formación histórico de las estrellas de todo el bulbo de la Vía Láctea.
 
VEA TAMBIÉN: Presidente electo Carlos Alvarado se acerca a otros partidos ante divisiones
 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".