mundo

Vía Láctea podría seguir en expansión, revela estudio

Ese crecimiento de nuestra galaxia "no será rápido", según la experta.

Londres / EFE - Actualizado:

Vista de la Vía Láctea tomada desde la localidad fronteriza con Hungría de Gemersky Jablonec, en el sur de Eslovaquia. Foto: EFE

La Vía Láctea, compuesta por miles de millones de estrellas, podría seguir aumentando de tamaño, revela un estudio presentado en la Semana Europea de Astronomía y Ciencia Espacial (EWASS), que comienza hoy en Liverpool, Reino Unido. La galaxia en la que habitamos "ya es bastante grande", pero "nuestro trabajo muestra que su parte visible, al menos, está aumentado de tamaño lentamente, a medida que se forman estrellas en sus alrededores", explica en un comunicado una de las autoras, Cristina Martínez-Lombilla, del Instituto de Astrofísica de Canarias, en Tenerife (España). La experta presentará en detalle las conclusiones del estudio en la EWASS 2018, junto a sus colegas de la Sociedad Astronómica Real (Reino Unido) y la Sociedad Astronómica Europea. De acuerdo con Martínez-Lombilla, ese crecimiento de nuestra galaxia "no será rápido", pues "si pudiéramos viajar en el tiempo hacia adelante y ver" la Vía Láctea dentro de 3.000 millones de años, sostiene, "constataríamos que sería en torno a un 5% más grande que ahora". Entre las dificultades que se encuentran los científicos para estudiar la expansión de la Vía Láctea destaca el hecho de que "estamos dentro de ella", por lo que deben buscar otras galaxias similares para trazar paralelismos. Este equipo de investigadores analizaron datos obtenidos a través del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) -proyecto de astronomía que genera mapas detallados del Universo- y de los telescopios espaciales GALEX y Spitzer. Con esos instrumentos estudiaron los colores y movimientos de las estrellas situadas en la zona exterior del disco que forma parte de otras galaxias, a fin de calcular su velocidad de desplazamiento y su impacto en el crecimiento de la respectiva galaxia. VEA TAMBIÉN: Fiscalía alemana solicita extradición de Puigdemont por rebelión y malversación Comprobaron que galaxias similares a la nuestra crecen a un ritmo aproximado de 500 metros por segundo, lo suficientemente rápido como para cubrir los casi 355 kilómetros que separan a Londres de Liverpool en unos 12 minutos. Este proceso de expansión, advierten, podría alterarse en un futuro lejano, pues los expertos prevén que la Vía Láctea colisionará con la galaxia Andrómeda dentro de unos 4.000 millones de años, lo que cambiaría radicalmente la forma de ambas tras la fusión. Al hilo de esta investigación, los expertos de la Sociedad Astronómica Real y la Sociedad Astronómica Europea, junto a otros colegas del Observatorio Europeo Austral (ESO), también presentan en la EWASS 2018 el primer mapa cronológico a gran escala del núcleo de la Vía Láctea. Su trabajo sugiere que la estructura compleja que forma parte del corazón de nuestra galaxia fue fruto de un periodo de creación de estrellas que duró en torno a 4.000 millones de años. El equipo liderado por el ESO analizó el color, la luminosidad y la información espectral de la química de estrellas específicas para producir el citado mapa cronológico del interior de la Vía Láctea. Asimismo, usaron "datos simulados y observados" facilitados por el programa "VISTA Variables in the Via Lactea" (VVV, sus siglas en inglés), que toma imágenes de la parte central de la galaxia. Los compararon después con medidas del contenido de metal de unas 6.000 estrellas situadas a lo largo del bulbo interior de la galaxia, proporcionadas por el espectrógrafo GIRAFFE/FLAMES y el telescopio GIBS del ESO. "Analizamos el color y la luminosidad de estrellas para descubrir a aquellas que han alcanzado el punto de agotamiento del hidrógeno de su núcleo que queman como combustible, lo cual es un indicador cronológico sensible", señala Marina Rejkuba, una de las autoras de la investigación. Sus conclusiones, dice, apuntan a que el bulbo de la Vía Láctea se formó durante un periodo de unos 4.000 millones de años que, a su vez, comenzó hace unos 11.000 millones de años. "Las estrellas más jóvenes que observamos tienen una edad de unos 7.000 millones de años, la cual es más antiguo que lo que estudios anteriores habían sugerido", agrega Rejkuba. Otra de los coautoras, Elena Valenti, recuerda que el objetivo final de este proyecto es la elaboración de un mapa que detalle el ritmo de formación histórico de las estrellas de todo el bulbo de la Vía LácteaVEA TAMBIÉN: Presidente electo Carlos Alvarado se acerca a otros partidos ante divisiones  
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook