mundo

Lágrimas, bromas y música despiden a "Charb", el director de "Charlie Hebdo"

París/EFE - Actualizado:

Lágrimas, bromas y música despiden a "Charb", el director de "Charlie Hebdo"

 La Internacional, seguida de lágrimas, bromas y músicas festivas despidieron hoy en un funeral cargado de emoción al director de "Charlie Hebdo", Stéphane Charbonnier, "Charb", asesinado el 7 de enero en la sede del semanario satírico junto con otras 11 personas, ocho de ellas miembros de su redacción.

Versión impresa

Familiares, amigos y colegas supervivientes de la revista, las ministras de Educación, Justicia y Cultura, la alcaldesa de París, numerosos políticos y cientos de ciudadanos anónimos deseosos de rendirle un último homenaje acudieron a la ciudad de Pontoise, al oeste de París.

Los restos mortales del periodista, uno de los más grandes caricaturistas franceses, junto con sus otros cuatro colegas dibujantes asesinados, penetraron en el Halle Saint-Martin escoltados por la Internacional, convertida en triste canto fúnebre, según imágenes retransmitidas por televisión.

En su interior le esperaban medio millar de personas, mientras muchas otras permanecían en la calle, contemplando el acto desde una gran pantalla exterior.

Además de las ministras de Educación, Najat Vallaud-Belkacem; Justicia, Christiane Taubira; y Cultura, Fleur Pellerin, y la primer edil Anne Hidalgo, asistieron al acto el alcalde de Pontoise y diferentes líderes de la izquierda francesa, entre ellos Jean-Luc Mélenchon.

A hombros de sus familiares, el féretro de "Charb" tomó el camino del cementerio al son de una fanfarria que acompañó igualmente las últimas palabras de su amigo y colaborador Patrick Pelloux, quien cerró la ceremonia sin poder al final evitar el llanto.

El también médico de urgencias, uno de los primeros en llegar a la sede de "Charlie Hebdo" tras la masacre, no olvidó a las otras víctimas asesinadas después en París y sus alrededores: cuatro clientes de un comercio judío y una policía municipal.

"Los 17 que se fueron no murieron en balde. Ahora somos uno", subrayó Pelloux, antes de que saxofones, trombones, trompetas, contrabajos, guitarras, platillos y acordeones comenzasen a interpretar la canción irlandesa "Dirty old town" mientras terminaba su alocución.

Previamente, Renald Luzier, "Luz", autor de la última y nuevamente polémica portada del semanario, expresó su deseo de que surjan nuevos "Cabu", Wolinski, "Tignous", Honoré, y bromeó imaginando las caricaturas que su amigo habría creado para sus entierros.

"Charb", nacido en 1971 en Conflans-Sainte-Honorine, al noroeste de París, fue inhumado después en la intimidad.

También hoy, París se despide del gran caricaturista Philippe Honoré, más conocido como "Honoré", y del corrector de pruebas de origen argelino Mustapha Ourrad.

Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook