Skip to main content
Trending
Recomendaciones de seguridad en el Mes de la PatriaLa UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De GraciaOlga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia
Trending
Recomendaciones de seguridad en el Mes de la PatriaLa UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De GraciaOlga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Largas filas de cisternas esperan al escasear el diesel en parte de Bolivia

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Carretera / Escasez / Sector petrolero / Transporte

Largas filas de cisternas esperan al escasear el diesel en parte de Bolivia

Actualizado 2020/09/23 09:04:12
  • Santa Cruz, Bolivia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Unos treinta o cuarenta camiones llegan cada día, calcula, pero al no ser despachados, se acumulan en calles alrededor de la refinería y en una explanada convertida en un mar cisternas.

El paisaje en frente de la planta que suministra el combustible está dominado por hileras de largos camiones que aguardan la carga

El paisaje en frente de la planta que suministra el combustible está dominado por hileras de largos camiones que aguardan la carga

Noticias Relacionadas

  • 1

    La presidenta interina de Bolivia se retira de la carrera electoral

  • 2

    El pago de créditos se aplaza hasta fin de año debido a la crisis, en Bolivia

  • 3

    La ONU respalda el 'consenso' sobre las elecciones en Bolivia y ofrece apoyo

 Las largas filas de camiones cisterna se han convertido en una constante frente a una refinería de Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia, mientras sectores como el agrario, el transporte por carretera y el urbano esperan un diesel que tarda en llegar.

El paisaje en frente de la planta que suministra el combustible está dominado por hileras de largos camiones que aguardan la carga, en los que se repite en grandes letras sobre sus cisternas el aviso de "peligro inflamable".

Choferes como Juan Melgarejo tienen que armarse de paciencia, pues puede que les toque hasta dormir en la fila a ver si al día siguiente hay más suerte.

"Hay muchos problemas", comenta a Efe, en un tono entre molestia y resignación, pues desde hace días no es posible llegar y cargar como sucedía antes.

Unos treinta o cuarenta camiones llegan cada día, calcula, pero al no ser despachados, se acumulan en calles alrededor de la refinería y en una explanada convertida en un mar cisternas.

El conductor asegura que debido a que "no alcanza el diesel que les llega" a la planta, las hileras de camiones se van alargando hasta acumular entre 150 y 200 vehículos.

Esta demora afecta no sólo a la región de Santa Cruz, la mayor y más próspera de Bolivia, sino a otras del resto del país que dependen de este suministro de carburante, advierte.

'

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha reiterado no obstante que esta coyuntura en la llegada de barcazas con el suministro no conlleva riesgo de desabastecimiento en el país, pero en Bolivia el temor a que escasee el carburante genera de vez en cuando afluencias repentinas a las estaciones de servicio.

El chofer sostiene que sobre todo se ven perjudicados en el campo, pues la maquinaria agrícola usa diesel, el transporte de mercancías entre provincias y el de pasajeros en las ciudades.

VEA TAMBIÉN: Kukulkán vuelve a las ruinas mayas de Chichén Itzá tras cierre por pandemia

"Para no perder el turno, tenemos que dormir aquí en la noche", sentencia este hombre de medina edad, rodeado de camiones que como el suyo hacen cola.

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya observó a comienzos del presente mes que una bajada del nivel del agua en la hidrovía Paraná-Paraguay había demorado importación del combustible, mientras que la Asociación de Surtidores de Santa Cruz advirtió de escasez en las gasolineras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

TAB transportará 40 toneladas de pollos a La Paz para evitar escaces y especulaciones https://t.co/gLdbPlwilw pic.twitter.com/TDleTOkEyQ— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) February 2, 2016

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".