Las "Primeras Damas" en EE.UU.
- REDACCION
Se caracterizan porque quieren participar demasiado en asuntos del Gobierno.
N o remunerado y sin ninguna responsabilidad oficial, el papel de esposa del presidente de Estados Unidos no conoce, sin embargo, ningún límite: la "Primera Dama" es la confidente del presidente y puede ejercer notable influencia en las decisiones políticas.
Fue la dinámica Dolley Madison, esposa de James Madison, el cuarto presidente estadounidense, quien fusionó los aspectos político y protocolar de la función.
Dolley Madison arriesgó su vida durante la guerra de 1812 contra los británicos buscando salvar los tesoros simbólicos de la joven república norteamericana, durante el incendio de la Casa Blanca.
A mediados del siglo XIX el carácter institucional de la función había tomado tanta importancia que el público no habría podido concebir la Casa Blanca sin una "Primera dama".
Es así que Harriet Lane jugaría este rol durante el mandato de su tío, James Buchanan (1857-61), único soltero elegido a la presidencia. Fue en esta ocasión que se creó el título de "Primera dama".
Mary Lincoln fue la primera en estar involucrada en escándalos, durante la Presidencia de su esposo Abraham Lincoln (1861-65).
Hellen Taft (1909-1913) fue la primera en apoyar la lucha por el derecho a voto de la mujer.
Edith Wilson (1913-21) aseguró la gestión de la presidencia durante la convalecencia de su esposo, víctima de un ataque cerebral.
Eleanor Roosevelt (1933-45) fue, según los historiadores, la más activa de las "Primeras damas". Ella influyó, incluso, en la decisión de comprometer a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
Presidenta de la comisión encargada de redactar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue ella quien presentó esta Declaración al Tribunal de las Naciones Unidas en 1948, tres años después de la muerte de su esposo.
Jacqueline Kennedy (1961-63) sedujo al mundo entero con su estilo, su elegancia y su encanto. Catorce años después de su muerte, figura entre las Primeras Damas estadounidenses más populares.
Lady Bird Johnson (1963-69) jugó el rol de pionera en el dominio de la protección del medio ambiente.
Entre las "Primeras damas" vivas, Betty Ford (1974-77) provocó controversia tras la aprobación de la decisión de la Corte Suprema que reconoció el derecho al aborto. Levantó un tabú al revelar que sufría de cáncer de seno. Rosalyn Carter (1977-81) fue la enviada del Presidente en varios países de América Latina. Nancy Reagan (1981-89) y Barbara Bush (1989-93) limitaron sus roles al apoyo de obras caritativas.
En 2001 Hillary Clinton se convirtió en la única ex "Primera Dama" a ser elegida en el Senado de Estados Unidos. Cuando su marido fue presidente (1993-2001) ella había tomado la iniciativa de una reforma para permitir a todos los estadounidenses el beneficio de un seguro de salud. Se presentó en vano a la investidura demócrata y habría podido convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.
Laura Bush (2001-2009) se encargó de fomentar la lectura de los niños, de luchar contra las enfermedades cardíacas en la mujer y aumentar la ayuda federal para las bibliotecas públicas. Viajó sola a Asia, Medio Oriente y África, donde promovió el acceso de las mujeres a los cuidados médicos y la enseñanza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.