Skip to main content
Trending
La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá
Trending
La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las redes sociales de Venezuela, entre la polarización y su realidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Venezuela

Las redes sociales de Venezuela, entre la polarización y su realidad

Actualizado 2019/04/21 15:06:58
  • Caracas / EFE

Otros ven en las redes sociales una forma de encontrar lo que no se dice en otras partes, pero casi todos coinciden en que estos clubes virtuales son uno de los factores de la polarización del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Divina Diva, una

La Divina Diva, una "rubia desinfluenciadora", como se presenta, tiene más de 56.000 seguidores, entre ellos el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El papa pide por Venezuela y Nicaragua en el Domingo de Resurrección

  • 2

    Venezuela paga a tiempo un tramo de su deuda con Rusia, según Moscú

  • 3

    Grupo de Lima pide a los países seguir sancionando a Venezuela

  • 4

    Venezuela y las tensiones comerciales agitan inquietud en el FMI y el BM

Las redes sociales son uno de los mejores ejemplos de la hiperpolarización política y verbal que vive Venezuela, pero no el reflejo más fidedigno de la realidad de un país en el que mucha gente se informa y vive su día a día.

Las redes sociales son uno de los mejores ejemplos de la hiperpolarización política y verbal que vive #Venezuela. Además sirven para saber el estado del tráfico, encontrar una oportunidad de compra, desahogarse y hasta informarse. https://t.co/EexLP4DRY2 pic.twitter.com/tKQ74IUIjw— Revista Vistazo (@revistavistazo) 21 de abril de 2019

El rostro de un mono es la tarjeta de presentación de Don Corneliano II, un usuario de Twitter con 68.000 seguidores y una línea política muy marcada.

La Divina Diva, una "rubia desinfluenciadora", como se presenta, tiene más de 56.000 seguidores, entre ellos el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Son algunos de los referentes que marcan tendencia en Venezuela, donde las redes sociales sirven para saber el estado del tráfico, encontrar una oportunidad de compra, desahogarse y hasta informarse.

Para algunos, no es más que otra de las consecuencias de la crisis que sacude el periodismo en Venezuela, donde medios que servían de fuente informativa se han diluido o simplemente desaparecido en los últimos años.

Otros ven en las redes sociales una forma de encontrar lo que no se dice en otras partes, pero casi todos coinciden en que estos clubes virtuales son uno de los factores de la polarización del país.'

Andrés Cañizález, especialista en comunicación e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, tiene claro que "el Twitter venezolano no representa a Venezuela". "Hay una cantidad de cosas que ocurren en Venezuela que no están allí, luego las cosas que están allí probablemente están escritas desde un sector social", dice.

Se trata, en su opinión, de "teorías" con repercusión en las que se entremezclan los mensajes tóxicos, los insultos, las especulaciones y los deseos. "No responden a una visión mayoritaria sino a la capacidad de imponer", resume.

"El ecosistema informativo en Venezuela durante estos 20 años prácticamente ha ido transformándose, se ha ido deteriorando, un proceso que ha ido en paralelo al deterioro del ejercicio de la profesión del periodista", indicó a Efe la coordinadora de comunicación digital del Real Instituto Elcano, la venezolana Ivanosca López Valerio.

En este tiempo en Venezuela se ha pasado de una prensa que estaba en su práctica totalidad en manos del antichavismo a un panorama informativo en el que la inmensa mayoría de medios orbitan alrededor del Gobierno.

López Valerio recuerda que la "depauperización de la conexión a internet" en los últimos años ha hecho más relevante el soporte de telefonía móvil, particularmente propicio para el uso de las redes sociales.

¿Por qué usuarios sin ningún tipo de referencia se convierten en gente con influencia e informantes para miles de personas?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La gente me sigue por lo que escribo, mas allá de quien sea quien lo escriba y eso es bueno. Es la idea, el contenido, lo que está en el centro, la cuenta podría llamarse 'El jorobado tuerto' y tendría básicamente el mismo numero de lectores", explica La Divina Diva a Efe en una entrevista (¿cómo si no?) por Twitter.

"Se le da importancia a lo que la gente me escribe, se contesta, no es un bot de noticias o frases de opinión (...) la interactividad es importante humaniza la cosa", dice.

Pero, ¿y el anonimato?

Lo cierto es que, salvo en el caso de figuras públicas, profesionales o instituciones identificadas que usan las redes sociales para enviar sus mensajes, un nombre y un apellido en una red social no garantiza que un usuario es real.

"El asunto del anonimato es irresoluble, dado la naturaleza del medio, y me parece que tiene como lado positivo que impide la censura previa. El lado negativo son, obviamente, las ofensas, agresiones, etc. que algunos locos hacen (...) y de los cuales todos hemos sido objeto en el Twitter", reconoce.

La Divina Diva afirma "que la polarización vende más" y destaca que "Twitter se configura como un archipiélago, con la gente en islas en donde se leen y se refuerzan entre ellos".

VEA TAMBIÉN El papa pide por Venezuela y Nicaragua en el Domingo de Resurrección

Frente a eso, afirma, su cuenta "es un esfuerzo deliberado y consciente de no tratar de estar en una isla sino constituir un puente entre islas".

López Valerio cree que "las redes han contribuido a polarizar las posiciones de la gente".

"En realidad es una forma de reafirmarte en lo que puedes estar pensando o reafirmarte en lo que tu crees que puede ser una salida política porque eso también se está notando mucho", agrega.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".