Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Las redes sociales de Venezuela, entre la polarización y su realidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Venezuela

Las redes sociales de Venezuela, entre la polarización y su realidad

Actualizado 2019/04/21 15:06:58
  • Caracas / EFE

Otros ven en las redes sociales una forma de encontrar lo que no se dice en otras partes, pero casi todos coinciden en que estos clubes virtuales son uno de los factores de la polarización del país.

La Divina Diva, una

La Divina Diva, una "rubia desinfluenciadora", como se presenta, tiene más de 56.000 seguidores, entre ellos el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El papa pide por Venezuela y Nicaragua en el Domingo de Resurrección

  • 2

    Venezuela paga a tiempo un tramo de su deuda con Rusia, según Moscú

  • 3

    Grupo de Lima pide a los países seguir sancionando a Venezuela

  • 4

    Venezuela y las tensiones comerciales agitan inquietud en el FMI y el BM

Las redes sociales son uno de los mejores ejemplos de la hiperpolarización política y verbal que vive Venezuela, pero no el reflejo más fidedigno de la realidad de un país en el que mucha gente se informa y vive su día a día.

Las redes sociales son uno de los mejores ejemplos de la hiperpolarización política y verbal que vive #Venezuela. Además sirven para saber el estado del tráfico, encontrar una oportunidad de compra, desahogarse y hasta informarse. https://t.co/EexLP4DRY2 pic.twitter.com/tKQ74IUIjw— Revista Vistazo (@revistavistazo) 21 de abril de 2019

El rostro de un mono es la tarjeta de presentación de Don Corneliano II, un usuario de Twitter con 68.000 seguidores y una línea política muy marcada.

La Divina Diva, una "rubia desinfluenciadora", como se presenta, tiene más de 56.000 seguidores, entre ellos el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Son algunos de los referentes que marcan tendencia en Venezuela, donde las redes sociales sirven para saber el estado del tráfico, encontrar una oportunidad de compra, desahogarse y hasta informarse.

Para algunos, no es más que otra de las consecuencias de la crisis que sacude el periodismo en Venezuela, donde medios que servían de fuente informativa se han diluido o simplemente desaparecido en los últimos años.

Otros ven en las redes sociales una forma de encontrar lo que no se dice en otras partes, pero casi todos coinciden en que estos clubes virtuales son uno de los factores de la polarización del país.'

Andrés Cañizález, especialista en comunicación e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, tiene claro que "el Twitter venezolano no representa a Venezuela". "Hay una cantidad de cosas que ocurren en Venezuela que no están allí, luego las cosas que están allí probablemente están escritas desde un sector social", dice.

Se trata, en su opinión, de "teorías" con repercusión en las que se entremezclan los mensajes tóxicos, los insultos, las especulaciones y los deseos. "No responden a una visión mayoritaria sino a la capacidad de imponer", resume.

"El ecosistema informativo en Venezuela durante estos 20 años prácticamente ha ido transformándose, se ha ido deteriorando, un proceso que ha ido en paralelo al deterioro del ejercicio de la profesión del periodista", indicó a Efe la coordinadora de comunicación digital del Real Instituto Elcano, la venezolana Ivanosca López Valerio.

En este tiempo en Venezuela se ha pasado de una prensa que estaba en su práctica totalidad en manos del antichavismo a un panorama informativo en el que la inmensa mayoría de medios orbitan alrededor del Gobierno.

López Valerio recuerda que la "depauperización de la conexión a internet" en los últimos años ha hecho más relevante el soporte de telefonía móvil, particularmente propicio para el uso de las redes sociales.

¿Por qué usuarios sin ningún tipo de referencia se convierten en gente con influencia e informantes para miles de personas?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La gente me sigue por lo que escribo, mas allá de quien sea quien lo escriba y eso es bueno. Es la idea, el contenido, lo que está en el centro, la cuenta podría llamarse 'El jorobado tuerto' y tendría básicamente el mismo numero de lectores", explica La Divina Diva a Efe en una entrevista (¿cómo si no?) por Twitter.

"Se le da importancia a lo que la gente me escribe, se contesta, no es un bot de noticias o frases de opinión (...) la interactividad es importante humaniza la cosa", dice.

Pero, ¿y el anonimato?

Lo cierto es que, salvo en el caso de figuras públicas, profesionales o instituciones identificadas que usan las redes sociales para enviar sus mensajes, un nombre y un apellido en una red social no garantiza que un usuario es real.

"El asunto del anonimato es irresoluble, dado la naturaleza del medio, y me parece que tiene como lado positivo que impide la censura previa. El lado negativo son, obviamente, las ofensas, agresiones, etc. que algunos locos hacen (...) y de los cuales todos hemos sido objeto en el Twitter", reconoce.

La Divina Diva afirma "que la polarización vende más" y destaca que "Twitter se configura como un archipiélago, con la gente en islas en donde se leen y se refuerzan entre ellos".

VEA TAMBIÉN El papa pide por Venezuela y Nicaragua en el Domingo de Resurrección

Frente a eso, afirma, su cuenta "es un esfuerzo deliberado y consciente de no tratar de estar en una isla sino constituir un puente entre islas".

López Valerio cree que "las redes han contribuido a polarizar las posiciones de la gente".

"En realidad es una forma de reafirmarte en lo que puedes estar pensando o reafirmarte en lo que tu crees que puede ser una salida política porque eso también se está notando mucho", agrega.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".