mundo

Las redes sociales de Venezuela, entre la polarización y su realidad

Otros ven en las redes sociales una forma de encontrar lo que no se dice en otras partes, pero casi todos coinciden en que estos clubes virtuales son uno de los factores de la polarización del país.

Caracas / EFE - Actualizado:

La Divina Diva, una "rubia desinfluenciadora", como se presenta, tiene más de 56.000 seguidores, entre ellos el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Las redes sociales son uno de los mejores ejemplos de la hiperpolarización política y verbal que vive Venezuela, pero no el reflejo más fidedigno de la realidad de un país en el que mucha gente se informa y vive su día a día.

Versión impresa

El rostro de un mono es la tarjeta de presentación de Don Corneliano II, un usuario de Twitter con 68.000 seguidores y una línea política muy marcada.

La Divina Diva, una "rubia desinfluenciadora", como se presenta, tiene más de 56.000 seguidores, entre ellos el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Son algunos de los referentes que marcan tendencia en Venezuela, donde las redes sociales sirven para saber el estado del tráfico, encontrar una oportunidad de compra, desahogarse y hasta informarse.

Para algunos, no es más que otra de las consecuencias de la crisis que sacude el periodismo en Venezuela, donde medios que servían de fuente informativa se han diluido o simplemente desaparecido en los últimos años.

Otros ven en las redes sociales una forma de encontrar lo que no se dice en otras partes, pero casi todos coinciden en que estos clubes virtuales son uno de los factores de la polarización del país.

"El ecosistema informativo en Venezuela durante estos 20 años prácticamente ha ido transformándose, se ha ido deteriorando, un proceso que ha ido en paralelo al deterioro del ejercicio de la profesión del periodista", indicó a Efe la coordinadora de comunicación digital del Real Instituto Elcano, la venezolana Ivanosca López Valerio.

En este tiempo en Venezuela se ha pasado de una prensa que estaba en su práctica totalidad en manos del antichavismo a un panorama informativo en el que la inmensa mayoría de medios orbitan alrededor del Gobierno.

López Valerio recuerda que la "depauperización de la conexión a internet" en los últimos años ha hecho más relevante el soporte de telefonía móvil, particularmente propicio para el uso de las redes sociales.

¿Por qué usuarios sin ningún tipo de referencia se convierten en gente con influencia e informantes para miles de personas?

"La gente me sigue por lo que escribo, mas allá de quien sea quien lo escriba y eso es bueno. Es la idea, el contenido, lo que está en el centro, la cuenta podría llamarse 'El jorobado tuerto' y tendría básicamente el mismo numero de lectores", explica La Divina Diva a Efe en una entrevista (¿cómo si no?) por Twitter.

"Se le da importancia a lo que la gente me escribe, se contesta, no es un bot de noticias o frases de opinión (...) la interactividad es importante humaniza la cosa", dice.

Pero, ¿y el anonimato?

Lo cierto es que, salvo en el caso de figuras públicas, profesionales o instituciones identificadas que usan las redes sociales para enviar sus mensajes, un nombre y un apellido en una red social no garantiza que un usuario es real.

"El asunto del anonimato es irresoluble, dado la naturaleza del medio, y me parece que tiene como lado positivo que impide la censura previa. El lado negativo son, obviamente, las ofensas, agresiones, etc. que algunos locos hacen (...) y de los cuales todos hemos sido objeto en el Twitter", reconoce.

La Divina Diva afirma "que la polarización vende más" y destaca que "Twitter se configura como un archipiélago, con la gente en islas en donde se leen y se refuerzan entre ellos".

VEA TAMBIÉN El papa pide por Venezuela y Nicaragua en el Domingo de Resurrección

Frente a eso, afirma, su cuenta "es un esfuerzo deliberado y consciente de no tratar de estar en una isla sino constituir un puente entre islas".

López Valerio cree que "las redes han contribuido a polarizar las posiciones de la gente".

"En realidad es una forma de reafirmarte en lo que puedes estar pensando o reafirmarte en lo que tu crees que puede ser una salida política porque eso también se está notando mucho", agrega.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook