mundo

Legisladores abren comisión parlamentaria para investigar caso del ARA San Juan

El presidente de la comisión adelantó que los familiares de los marineros desaparecidos participarán como veedores de las reuniones.

Buenos Aires/EFE - Actualizado:

Legisladores abren comisión parlamentaria para investigar caso del ARA San Juan

Transcurridos cuatro meses de la desaparición del submarino de la Armada argentina, el ARA San Juan, los legisladores del país de distintas bancadas, lograron constituir la Comisión Bicameral Especial que se encargará de investigar, paralelamente a la justicia, lo ocurrido, a la embarcación. Según informaron fuentes del Senado, el senador peronista José Nato Ojeda será el presidente del grupo, que tendrá al oficialista Guillermo Montenegro como vicepresidente. "Esta responsabilidad la tomamos a sabiendas de que la población nos está observando y esto hace que seamos muy cuidadosos, no solo al momento de tomar la información y guardarla sino también de brindarla", escribió Nato Ojeda en su cuenta de Twitter. VEA TAMBIÉN Hacen escultura a tripulantes del submarino argentino desaparecido Además, el presidente de la comisión adelantó que los familiares de los marineros desaparecidos participarán como veedores de las reuniones. "Espero que se mantenga en este marco, y como presidente no voy a permitir ningún aprovechamiento político desde ningún sector porque le debemos el merecido respeto que tienen los 44 tripulantes del #AraSanJuan", añadió el político. A mediados del pasado mes de enero, el Congreso aprobó la creación de esta comisión, que centrará su investigación en la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate de la nave y que tendrá como fin "el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación". También el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate, según se publicó en el Boletín Oficial. La iniciativa fue impulsada a petición de los familiares de los desaparecidos y cuenta con el apoyo tanto del oficialismo como de la oposición. La comisión, integrada por seis diputados y seis senadores, designados por los presidentes de cada cámara, designarán un cuerpo de especialistas compuesto por cinco miembros que sean militares retirados de la Armada argentina, y/o civiles con reconocida trayectoria en materia de defensa para que asistan, colaboren y asesoren durante las investigaciones. El grupo conformado podrá citar a funcionarios públicos y tomar declaraciones testimoniales, realizar investigaciones de oficio, entre otros aspectos, y deberá publicar unas conclusiones en un informe final que deberá ser hecho en un plazo no mayor a un año. El ARA San Juan comunicó con tierra por última vez el 15 de noviembre del año pasado mientras se dirigía desde Ushuaia (al sur del país) hasta Mar del Plata (provincia de Buenos Aires). Poco antes de desaparecer, el comandante había informado a sus superiores de que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia su destino final. La búsqueda del submarino, hasta ahora infructuosa, se delimitó a 430 kilómetros de la costa patagónica, en torno a una zona donde varias agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave. En estos meses, además del caso abierto en la Justicia -en el que diversos familiares son querellantes- y la comisión parlamentaria, se abrió una investigación interna en el seno de la Armada y el almirante Marcelo Srur fue destituido por el Gobierno como jefe del cuerpo castrense. 
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook